Está en la página 1de 31

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ELEMENTOS
DE DISEÑO
DOCENTE: ARQ. GUSTAVO G. DE LA CRUZ DUEÑAS
• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
El diseño​ se define como el proceso previo de configuración mental,

QUE ES EL DISEÑO? «prefiguración», en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Se


aplica habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería,
arquitectura, comunicación y otras disciplinas que requieren creatividad.

NECESIDADES:
. ESPIRITUALES.

DISEÑO . EMOCIONALES.

. MATERIALES.

. IMAGINACION.

. CONOCIMIENTOS.
“CREAR”
. HABILIDADES.
• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
QUE ES EL DISEÑO?

. PRINCIPIOS.

DISEÑO ES PRACTICO
LENGUAJE
VISUAL.
. REGLAS.

. CONCEPTOS.

SE DEBEN CAPACIDAD PARA


EL DISEÑADOR ENFRENTAR TRABAJAR EN LA
“RESUELVE CON MAXIMA “COMPOSICION
PROBLEMAS” OBJETIVIDAD! VISUAL”
• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
Son recursos visuales que hacen vida dentro de una composición, de hecho, no puede haber composición si no hay
al menos uno de estos elementos en ella.
Usados principalmente en las artes plásticas como la pintura, se llevaron al plano del diseño porque es una
disciplina que requiere precisión y de elementos que la hagan funcional

CLASIFICACION:

. CONCEPTUALES: Punto, Línea, Plano y Volumen

. VISUALES: Forma, Medida, Color y Textura.

. DE RELACION: Dirección, Posición, Espacio y Gravedad.

. PRACTICOS: Representación, Significado y Función.


• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
1. ELEMENTOS CONCEPTUALES.
No son visibles, no existen de hecho, parecen estar presentes.

1- EL PUNTO: Indica posición.

2- LA LINEA: El recorrido del punto se transforma en línea.


• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
1. ELEMENTOS CONCEPTUALES.
3- EL PLANO: Es el recorrido de una línea en movimiento.

4- VOLUMEN: Es el recorrido de un plano en movimiento. En el diseño bidimensional


el volumen es ilusorio.
Puntos (Vértices)

Líneas (Aristas)

Planos (Superficies)
• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
2. ELEMENTOS VISUALES.
Forman la parte más “prominente” de un diseño, son los que vemos.

1- FORMA: Apariencia exterior de una figura. Definida por el contorno.

2- MEDIDA: Mensura física ( Tamaño)


• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
2. ELEMENTOS VISUALES.
3- COLOR: Es el matiz, intensidad y valor de tono de una superficie.

4- TEXTURA: Característica superficial de una forma (tacto- visual)


• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
3. ELEMENTOS DE RELACION.
Son los que rigen la ubicación e interrelación de las formas en un diseño.

1- DIRECCION: Posición de una forma respecto a su plano de sustentación, a los puntos


cardinales o al observador (orientación)

4- POSICION: Localización de una forma respecto a su entorno o su campo de visión.


• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
3. ELEMENTOS DE RELACION.
3- ESPACIO. Lugar ocupado por las formas

4- GRAVEDAD. Inercia visual. Grado de concentración y estabilidad visual de la forma.


Depende de: La geometría, el plano de sustentación, el ángulo de visión, las
condiciones de iluminación y el campo de visión en torno a la forma.
• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
4. ELEMENTOS PRACTICOS.
Subyacen en el contenido y alcance de un diseño.
1- REPRESENTACION. Formas derivadas de la naturaleza ó del mundo hecho por el ser
humano.
ELEMENTOS DEL DISEÑO.
4. ELEMENTOS PRACTICOS.
2- SIGNIFICADO. Mensaje transmitido por el diseño
• ELEMENTOS DEL DISEÑO.
4. ELEMENTOS PRACTICOS.
3- FUNCION. Propósito de un diseño
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTONICO I.

PRINCIPIOS DE
PERCEPCION VISUAL.

SEMESTRE 2020 – II. FEBRERO 2021


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
1. REPETICION
SENSACION DE ARMONIA, CADA ELEMENTO QUE SE REPITE ES COMO EL COMPAS DE
UN RITMO DADO.
A- REPETICION DE FIGURAS. B- REPETICION DE TAMAÑO.

C- REPETICON DE COLOR. D- REPETICION DE TEXTURA.

E- REPETICION DE DIRECCION.

Catedral de Brasilia, Brasil Centro Cívico, San Cristóbal


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
2. SIMILITUD.
NO TIENE LA ESTRICTA REGULARIDAD DE LA REPETICION, PERO MANTIENE UN GRADO
CONSIDERABLE DE SENSACION DE REGULARIDAD.
A- ASOCIACION. B- IMPERFECCION.

A G K F R S
C- DISTORSION ESPACIAL. D- UNION O SUSTRACCION.

E- PRENSION O COMPRESION.

Puente Golden Gate, San Francisco Puente Libertador, San Cristóbal


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
3. GRADACION.
ES UNA EXPERIENCIAL VISUAL DIARIA. LOS OBJETOS CERCANOS A NOSOTROS PARECEN
GRANDES Y LOS LEJANOS PEQUEÑOS
A- GRADACION EN EL PLANO.
- Rotación en el Plano

- Progresión en el Plano

B- GRADACION ESPACAL.
- Rotación Espacial.
- Rotación Espacial

- Progresión Espacial.
- Progresión Espacial Turning Torso, Suecia Torre Pepita San Cristóbal
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
4. EQUILIBRIO
ES EL ESTADO DE DISTRIBUCION DE LAS PARTES, POR EL CUAL TODO HA LLEGADO A UNA
SITUACION DE REPOSO, ESTA DETERMINADO POR EL PESO Y LA DIRECCION.

A- EQUILIBRIO ESTATICO. B- EQUILIBRIO DINAMICO.


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
5. SIMETRIA.
HAY SIMETRIA CUANDO EXISTE UN EQUILIBRIO RESULTANTE DE LA DISTRIBUCION DE LOS
ELEMENTOS EN EL CAMPO VISUAL, ATRAVES DEL USO DE EJES.

A- BILATERAL O ABSOLUTA: Organización de elementos idénticos en ambos lados

de un eje imaginario.

Bahrain world trade center. Baharain

B- RADIAL: Los elementos se organizan alrededor de un eje o varios visibles u


ocultos produciendo un movimiento rotatorio.

Cubierta plegable, Plaza de Toros de Zaragoza


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
5. SIMETRIA

C- RELATIVA ó ASIMETRICA: Cuando los elementos están organizados a ambos lados


de un eje y son diferentes.

Edificio del Puerto deportivo, Valencia-España

Aqua Tower, Chicago Iglesia de San Pablo, Valladolid


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
6. RADIACION.
EN LA RADIACION LAS FIGURAS GIRAN REGULARMENTE ALREDEDOR DE UN CENTRO COMUN.
GENERALMENTE ES MULTIMETRICA, POSEE UN VIGOROSO PUNTO FOCAL UBICADO CASI SIEMPRE EN
EL CENTRO, PUEDE GENERAR ENERGIA OPTICA Y MOVIMIENTO.
A- CENTRIFUGA: las líneas ó elementos irradian regularmente desde el centro hacia
todas las direcciones.

B- CONCENTRICA: las líneas ó elementos rodean el centro en capas regulares

C- CENTRIPETA: la secuencia de las líneas quebradas ó curvas presionan hacia el


centro
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
7. ANOMALIA
ES LA PRESENCIA DE LA IRREGULARIDAD EN UN DISEÑO. ES SOLO UN ELEMENTO
SINGULAR DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN UNIFORME, DONDE DESTACA PERO NO
PREVALECE.

El Burj Dubai, Dubai Iglesia en Boston, rodeada de Interior de la casa Gilardi, México, Arq. Luis Barragan
rascacielos
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
8. CONTRASTE.
EL CONTRASTE ES SOLO UNA CLASE DE COMPARACION, POR LA CUAL SE HACEN
EVIDENTES LAS DIFERENCIAS.
El contraste puede ser en relación a: La Figura, El Tamaño, El Color, La Textura, La
Dirección, La Posición, ctc.

Arquitectura en Londres Hotel Diagonal, Barcelona- España Museo de Historia Alemana, Berlin.
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
9. SUBORDINACION
HAY SUBORDINACION CUANDO EXISTE UN ELEMENTO QUE RESALTA (SUBORDINANTE) Y LOS
DEMAS ELEMENTOS (SUBORDINADOS) SE ORGANIZAN EN TORNO A ESTE .

Acrópolis de Atenas, Grecia La estrella de Paris, Francia Ciudad del Vaticano, Italia
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
10. RITMO.
EL RITMO AL IGUAL QUE LA SIMETRIA Y EL EQUILIBIO, ESTA PRESENTE EN LA
NATURALEZA Y EN LAS ACTIVIDADES QUE EL HOMBRE REALIZA.
A- RITMO POR REPETICION B- RITMO POR ALTERNABILIDAD

Instituto Tecnológico de
Museo Príncipe Felipe. Aragón. Zaragoza - España
Valencia - España

C- RITMO POR PROGRESION. D- RITMO LIBRE.

Opera House.
Burj Dubá - Dubái
Sídney - Australia
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
11. TENSION.
EXISTE TENSION CUANDO LAS FORMAS SE TOCAN ENTRE SI O HAY UN
PEQUEÑO ESPACIO QUE LAS SEPARA LLAMADO INTERVALO.

A- a menor intervalo mayor es la tensión.

B- a mayor intervalo menosr es la tensión.

C- existe tensión donde se altere la estructura regular y amónica de una composición.

Congreso de Brasil. Brasilia Puerta de Europa. Madrid


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
12. MOVIMIENTO.
EXISTE MOVOMIENTO EN UNA COMPOSICION CUYAS FORMAS COMUNICAN UNA
IMPRESIÓN DE MOVILIDAD DINAMICA.

El movimiento es el desplazamiento de elementos ó figuras en un plano ó espacio,


cuyos recorridos pueden ser:

Orgánicos. Espiral. Radial. Lineal. Quebrado.

Museo Guggenheim de Bilbao. Edificio de la bienal de Arquitectura 2008 Iglesia del Jubileo de Juan Pablo II
de Sao Paulo. Brasil Roma, Italia
España.
PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
EJERCICIOS.
Ejercicio No. 1 Ejercicio No. 2

Ejercicio No. 3 Ejercicio No. 4


PRINCIPIOS DE PERCEPCION VISUAL.
EJERCICIOS.

Ejercicio No. 5 Ejercicio No. 6

Ejercicio No. 7 Ejercicio No. 8

También podría gustarte