Está en la página 1de 36

SEXUALIDAD HUMANA

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SEXUALIDAD?


SEXUALIDAD

• LA SEXUALIDAD ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS


QUE VAN LIGADAS NO SOLO A LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS
RELACIONADOS CON EL SEXO Y EL EROTISMO; SINO QUE SE
VE VINCULADA LA AFECTIVIDAD, LA COMUNICACIÓN, EL
AFECTO Y EL PLACER.
• POR ENDE ES ESA DIMENSIÓN HUMANA BASADA EN EL
SEXO, EL GÉNERO, LA ORIENTACIÓN SEXUAL, EL EROTISMO,
LA VINCULACIÓN AFECTIVA Y LA REPRODUCCIÓN.
• SE EXPRESA EN PENSAMIENTOS, FANTASÍAS, DESEOS,
CREENCIAS, ACTITUDES, VALORES, ACTIVIDADES,
PRÁCTICAS, ROLES Y RELACIONES.
GÉNERO

ES LA CONCEPTUALIZACIÓN SOCIAL D
LAS FUNCIONES, COMPORTAMIENTOS,
ACTIVIDADES Y ATRIBUTOS QUE CADA
SOCIEDAD CONSIDERA APROPIADOS
PARA HOMBRES Y MUJERES
IDENTIDAD DE GÉNERO

¿QUÉ ES?
• LA IDENTIDAD DE GENERO HACE REFERENCIA A COMO
TE SIENTES CON RESPECTO A TI MISMO, ES LA FORMA EN
QUE TU CEREBRO INTERPRETA QUIEN ERES.
EXPRESIÓN DE GÉNERO

• ES LA FORMA COMO SE EXPRESA EL GÉNERO CON EL CUAL TE IDENTIFICAS.


ESTA LIGADO A LOS ROLES Y ACTIVIDADES DE GÉNERO. POR LO CUAL ES LA
FORMA COMO NOS VESTIMOS Y NOS COMPORTAMOS DE ACUERDO AL GÈNERO
EN EL QUE NOS INDENTIFIQUEMOS.
SEXO BIOLÓGICO

• SON TODAS AQUELLAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS-BIOLÓGICAS QUE


DIFERENCIARAN A CADA INDIVIDUO DE MANERA SEXUAL. ESTAS
CARACTERÍSTICAS INCLUIRÁN ÓRGANOS REPRODUCTORES, HORMONAS Y
CARGAS GENÉTICA.
ORIENTACIÓN SEXUAL

• Se refiere al tipo de genero por el cual te sientes atraído física,


emocional, espiritual y románticamente.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

• Son el conjunto de derechos que le permite a cada individuo


desarrollarse en todas sus dimensiones independientemente
de su sexo, orientación sexual, etc.
• Nos permiten desarrollar de nuestra sexualidad de forma
digna
DERECHOS SEXUALES

• Son parte de los derechos humanos universales y están


referidos a la forma de expresión de nuestra sexualidad con
placer y afectividad si así lo deseamos, estableciendo
relaciones sin violencia, de respeto mutuo y equidad entre
hombres y mujeres, libres de discriminación y riesgo.
• “Los derechos sexuales se centran en las diversas formas de
vivir la
• Sexualidad, y de expresarla”.
DERECHOS REPRODUCTIVOS

• Son parte de los derechos humanos y existen para


garantizar nuestro bienestar físico, mental y social,
en todos los aspectos relacionados con nuestro
sistema reproductivo, sus funciones y procesos, así
como la libertad para decidir sobre el número de los
hijos e hijas que deseemos tener, el tiempo entre
cada uno de ellos o no querer tener hijos.
RELACIONES SEXUALES

• Son todas aquellas acciones que realizan dos o más


individuos con la intención de dar y recibir placer o
reproducirse.
• El sexo tiene dos componentes:
1.Fisiologico: relacionado con la reproducción
2. Emocional: ligado a la expresión de afecto y pasión
entre dos o más individuos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

• Son todos aquellos productos y métodos que


pueden ser temporales o permanentes, los cuales
evitan un embarazo no deseado.
• Nos permiten disfrutar de forma responsable y
libre de nuestra vida sexual.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Método Descripción Como funciona Eficacia
Anticonceptivos orales Método temporal. Evita la ovulación >99% si se usa de
en combinación Contiene dos hormonas entendida como la manera correcta y
(estrógeno y liberación de óvulos por sostenida.
progesterona los ovarios. Evitando así
riesgo de embarazo.

Mini píldora Contiene únicamente Produce cambios en el 99% si se usa de manera


progesterona moco cervical, correcta y sostenida
volviéndolo más espeso
e impidiendo la
fecundación
Implantes Barras cortas las cuales Hace más espeso el 99,5% y al no contener
subdermicos liberan la hormono moco cervical, lo que estrógeno se puede
progestina. Puede durar impide el encuentro de utilizar en mujeres
entre 3 a 5 años. los espermatozoides con lactantes
el óvulo y disminuye la
frecuencia de ovulación
Inyecciones ( Mensuales Se inyectan cada mes Los estrógenos y la Los anticonceptivos
y trimestrales) por vía intramuscular; progesterona evita la hormonales inyectables
contienen estrógeno y ovulación y vuelven mas de aplicación mensual
progestágeno. Pueden espeso el moco cervical y/o trimestral alcanzan
ser mensuales o un 94% de efectividad
trimestrales desde el primer día de
uso.
Método Descripción Como Eficacia
funciona
Dispositivo Dispositivo La función del >99%
intrauterino (DIU): plástico flexible y dispositivo Protección hasta
De cobre pequeño que intrauterino de 12 años
contiene un asa o cobre es impedir
cubierta de cobre el encuentro del
y se inserta en el óvulo y el
útero. espermatozoide
Reduce la
posibilidad de que
el espermatozoide
fertilice al óvulo.
DIU de Dispositivo Hace más espeso >99%
levonorgestrel plástico en forma el moco del
de T que se conducto del
inserta en el útero cuello uterino, lo
y libera que impide el
diariamente encuentro de los
pequeñas espermatozoides
cantidades de con el óvulo
levonorgestrel
Parches Libera dos Impide que los 91%
anticonceptivos hormonas de ovarios liberen
forma continua, óvulos (ovulación)
una progestina y
un estrógeno,
directamente a
través de la piel
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Condón femenino
• Que se adapta holgadamente a la vagina;
está hecho de látex.
• Forma una barrera que impide que los
espermatozoides y el óvulo se junten
• También protege de las infecciones de
transmisión sexual, en particular la causada
por el VIH
CONDÓN MASCULINO

Condón masculino
• Se compone de una cubierta de látex que envuelve
el pene erecto e impide el encuentro de los
espermatozoides con los óvulos durante la relación
sexual penetrativa, que tiene un 98% de efectividad
si se usa de la manera correcta.

• Es el principal método anticonceptivo que se


promociona por ser el único que previene no solo
los embarazos no deseados sino también las ITS.
PASOS PARA COLOCAR EL CONDÓN
CORRECTAMENTE:

1.Revisar la fecha del condón, puesto que si se usa un condón 1. 2. 2.


vencido su efectividad se reduce considerablemente.

2.Revisar que el condón tenga aire, puesto que si no lo tiene quiere


decir que tiene algún tipo de fisura la envoltura y por consiguiente lo
tendrá el condón.

3.Rasgue el empaque por las ranuras o (dientecillos) con la yema de


3. 4.
los dedos. No utilice los dientes, las uñas o algún objeto corto punzante
que pueda afectar, dañar o rasgar el condón.

4.Al sacar el condón evite utilizar las uñas, como el condón tiene dos
caras debe identificar aquella cuyo dobles del condón este hacia arriba 5.
para que se epoda deslizar en el pene fácilmente

5.Coloque el condón en la cabeza del pene presionado la punta con los


dedos índice y pulgar para evitar que quede con aire y desenróllelo
hasta la base del pene.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PERMANENTES

Esterilización masculina (vasectomía) Esterilización femenina


• Anticoncepción permanente por la cual cortan o • Anticoncepción permanente por la cual se bloquean
bloquean los conductos deferentes que transportan o cortan las trompas de Falopio
los espermatozoides desde los testículos.
• Los óvulos no pueden juntarse con los
• Impide que haya espermatozoides en el semen espermatozoides
eyaculado
• >99%
• >99% después de la evaluación del semen a los 3
meses
• Se debe utilizar hasta las 72 horas (3 días) siguientes después
PÍLDORA del acto sexual

ANTICONCEPTIVA • Solo se puede utilizar dos veces en el año con una diferencia
de 6 MESES.
DE EMERGENCIA
• Puede causar vómitos, dolores de cabeza, cambios en el
sangrado menstrual.
NO ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO.

Es un anticonceptivo de EMERGENCIA

Se utiliza cuando:
Después de un ataque o violación sexual.
Cuando un condón se rompe o un diafragma
se sale de su lugar.
Cuando una mujer olvida tomar las píldoras
anticonceptivas.
Cuando usted tiene una relación sexual y no
utiliza ningún método anticonceptivo.
¿QUÉ SABES ACERCA DE LAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL?
¿QUÉ ES GONORREA?

• La gonorrea es una infección de transmisión


sexual (ITS) causada por una bacteria
denominada neisseria gonorrhoeae, que afecta
al tracto genital, la boca y el ano. Se contagia
mediante el contacto sexual y también se
denomina “blenorragia” o “gonococia”.
• La gonorrea puede ser un factor de riesgo de
otras enfermedades si no se trata con
inmediatez. Es una infección muy común,
especialmente en las personas jóvenes de 15
a 24 años
MUJERES Y HOMBRES

 Causa enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) que causa


infertilidad.  Inflamación que puede afectar el transporte de
espermatozoides.
 Secreción espesa amarilla o blanca de la vagina.
 Dolor o sensación de ardor al orinar.
 Irregularidades en la menstruación.
 En el hombre infecciones en la uretra, próstata,
 Produce inflamación y obstrucción de las trompas
vesículas seminales y el epidídimo.
 una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé
durante el parto causando ceguera.
¿QUÉ ES LA SÍFILIS?

• Es una infección bacteriana (espiroqueta Treponema pallidum)


que se contagia a través de las relaciones sexuales, es decir el
contacto piel a piel (cuando la vulva, la vagina, el pene, el ano o
la boca toca las llagas de alguien con sífilis, usualmente durante
el sexo). Se cura de forma sencilla con antibióticos, pero puede
provocar daño permanente si no se trata.
• “La madre también puede pasar la sífilis al bebé durante el
embarazo y el parto, lo que puede ser peligroso”
• provoca llagas en el área genital (llamadas chancro)
• Fiebre, dolor de garganta y articulaciones, caída de cabello,
perdida de apetito.
• Trastornos oculares, cardiopatías, lesiones cerebrales, lesiones
de medula espinal, perdida de coordinación de las extremidades
¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?

• Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.


• Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del
útero, el recto o la garganta.
• Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el
interior del pene), el recto o la garganta.
¿QUÉ ES EL VPH?

El virus de papiloma humano es la infección de transmisión


sexual (ITS) más común, el VPH es tan común que casi
todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos
lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos
distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de
salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay una
vacuna que puede evitar que estos problemas de salud
ocurran
HERPES GENITAL

• Es una enfermedad
infecciosa inflamatoria de tipo
vírico, que se caracteriza por
la aparición de lesiones
cutáneas formadas por
pequeñas vesículas
agrupadas en racimo y
rodeadas de un aro rojo.
TRICOMONIASIS

• Mujeres:
 sensación de quemazón en la vagina.
 Pica y es irritativo.
 Inflamación en la vejiga.

• Hombres:
•  afecta la próstata y la uretra.
•  Inflamación en la vejiga.
VIH-SIDA
CHANCROIDE

También conocido como chancro


blando es una llaga o grano, que se
transforma y evoluciona en una
úlceras genitales dolorosa y que
sangra con facilidad.
LADILLA

• Son unos minúsculos insectos que pueden


parasitar al ser humano uniéndose al vello y
pelo corporal, especialmente el vello genital, por
lo que se le conoce como piojo del pubis o
cangrejos, por su forma peculiar. Se transmite
de persona a persona por contacto íntimo y
directo, típicamente al mantener relaciones
sexuales.

También podría gustarte