Está en la página 1de 13

LARINGE

 En el sistema respiratorio la laringe es una parte sumamente diferenciada del conducto aéreo, da paso
al aire inspirado y espirado.
 Es un órgano complejo, formado por cartílagos unidos entre sí mediante un sistema de articulaciones,
de ligamentos y de membranas.
GENERALIDADES

La laringe se mantiene en su • Es un órgano impar,


posición: simétrico, superficial,
• Por su continuidad con la • Situada en la parte mediana
faringe y anterior del cuello
• Por los músculos y Medios de
Situación
ligamentos que la fijan al fijación
hueso hioides,
que está conectado a la
mandíbula y a la base de la
lengua.

• Adulto, mide, término


Dimensiones y medio, 4,5 cm de alto, 4 cm
volumen de ancho y 3,5 cm de
adelante hacia atrás.
• Más ancha en el hombre que
en la mujer
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

La laringe está constituida por:

Un esqueleto
Las
cartilaginoso Los músculos La mucosa que
articulaciones y
compuesto por que las tapiza el interior
ligamentos que
varias piezas movilizan. del órgano.
las unen.
distintas.
 Existen cinco principales y seis u ocho accesorios

El cartílago tiroides, el más voluminoso.

El cartílago cricoides, situado debajo del


cartílago tiroides.
cartílagos principales

La epiglotis, ubicada detrás y encima del cartílago


tiroides.

Los dos cartílagos aritenoides, que están por encima de


Cartílagos de la la lámina del cricoides.
laringe

Dos cartílagos corniculados [de Santorini].

Dos cartílagos cuneiformes [de Morgagni o de


cartílagos accesorios
Wrisberg].

Dos o cuatro cartílagos sesamoideos.


Cartílago tiroides
 Es la pieza principal de la laringe, verdadero “escudo” situado adelante y sobre los lados.
 Está formado por dos láminas cuadriláteras unidas adelante por sus bordes anteriores y separadas atrás,
formando un ángulo variable, abierto hacia atrás, que varía con la edad y el sexo.
 Su abertura condiciona la amplitud de la laringe.

BORDE
CARAS
S
Cara Borde
anterolateral inferior

Borde
Cara superior
posteromedial

Borde
anterior
asta superior
Borde
posterior
asta inferior
(menor)
Cartílago cricoides
 Situado por debajo del cartílago tiroides, sobre él se apoya toda la laringe; precede inmediatamente a la tráquea.
 Es un cartílago anular, más alto atrás que adelante, en el cual se distinguen:
 Un arco, anterior y lateral.
 Una lámina posterior [sello del cricoides].

Lámina del
Cara lateral Cara medial
cartílago cricoides
Epiglotis Cartílagos aritenoides
Impar y mediano, este cartílago tiene una forma oval, con eje Son dos, uno derecho y otro izquierdo, situados a
mayor vertical .
ambos lados del plano mediano y reposando sobre el
Su parte inferior, afinada, está situada en el ángulo entrante borde superior de la lámina del cricoides. Se describen
del cartílago tiroides, mientras que su extremidad superior
sobrepasa, por arriba, el nivel del hueso hioides. tres caras, una base y un vértice.
Se le describen dos caras, dos extremidades y dos bordes. CARAS:
-Cara posterior
Cara anterior -Cara medial
Cara posterior
-Cara anterolateral
Extremidad superior
CUENTA CON :
Extremidad inferior o pecíolo epiglótico [tallo epiglótico]
Bordes derecho e izquierdo -Base
-Vértice
Cartílagos accesorios
Cartílagos corniculados [de Santorini]
Son dos pequeños núcleos cartilaginosos, situados encima del vértice de los aritenoides,
con los cuales se articulan

Cartílagos cuneiformes [de Morgagni o de Wrisberg]


Son inconstantes, se hallan situados en la parte posterior del borde del pliegue o ligamento
aritenoepiglótico extendido entre estos cartílagos.

Cartílagos sesamoideos
Igualmente inconstantes, se los distingue en anteriores, situados en el ángulo entrante del cartílago
tiroides en el espesor de los ligamentos vocales, y posteriores, más voluminosos que los precedentes;
estos están ubicados arriba y laterales a los cartílagos corniculados, unidos por pequeños ligamentos al
borde lateral del cartílago aritenoides y al corniculado.

Cartílago interaritenoideo [de Luschka]


Es inconstante; se halla entre los dos aritenoides, en el ángulo de bifurcación del
ligamento cricofaríngeo [ligamento yugal].
Articulaciones de la laringe
 Los cartílagos laríngeos están unidos entre sí por articulaciones, ligamentos y membranas. Los cartílagos
tiroides y cricoides se hallan unidos por articulaciones y una membrana; el cartílago cricoides está unido
al primer cartílago traqueal por una membrana.
 Los ligamentos de la laringe pueden ser extrínsecos o intrínsecos.

Articulaciones • Las articulaciones cricotiroideas : son articulaciones sinoviales planas [artrodias]. Reúnen
la parte articular de las astas inferiores del cartílago tiroides a las carillas articulares
posterolaterales del cartílago cricoides.
intrínsecos • Las articulaciones cricoaritenoideas : son articulaciones sinoviales que se aproximan al tipo
de las articulaciones condíleas.

• Membrana tirohioidea

Ligamentos •

Es una membrana fibroelástica que se inserta:
– Por abajo en el borde superior del cartílago tiroides y en las astas superiores.

extrínsecos
• – Por arriba, en la cara posterior del hueso hioides, cerca del borde superior y en el borde
lateral del asta mayor de este hueso
Músculos de la laringe
 Los músculos extrínsecos, que reúnen la laringe a las regiones y vísceras vecinas, se estudiarán con los
músculos de la faringe, los músculos de la lengua, los músculos suprahioideos e infrahioideos. Dos
músculos de la laringe son superficiales al órgano, todos los demás son profundos. Así, se describen:

MÚSCULOS SUPERFICIALES MÚSCULOS POSTERIORES MÚSCULOS LATERALES

Cuatro músculos Seis músculos laterales:


posteriores:
• Los dos músculos
Dos músculos superficiales:
• Los dos músculos cricoaritenoideos
cricoaritenoideos laterales
• Los músculos
posteriores • Los dos músculos
cricotiroideos.
• Los músculos tiroaritenoideos
aritenoideos transverso • Los dos músculos
y oblicuo. vocales.
Mucosa de la laringe
 Reviste el interior del órgano, donde tapiza los cartílagos y los músculos de la manera que se describe a
continuación.

Relaciones con los cartílagos Relaciones con los ligamentos y los músculos
Están cubiertos por la mucosa: De arriba hacia abajo, la mucosa encuentra y cubre:
– La vertiente anterosuperior y toda la cara posterior de la 1. La membrana cuadrangular.
epiglotis. 2. El ligamento vestibular.
– La cara medial de los aritenoides. 3. El ligamento vocal, que la separa del músculo vocal.
– La cara medial del cartílago cricoides en su totalidad.

La mucosa laríngea tiene una sensibilidad muy viva. En las falsas vías alimentarias (al “atragantarse”) el contacto de
partículas extrañas suscita accesos de tos o un cierre inmediato de la hendidura glótica.
VASCULARIZACIÓN DE LA LARINGE

• Hay tres arterias laríngeas de cada


Venas • Drenaje linfático de la laringe
lado, que son: • Se efectúa a partir de una red submucosa muy
• Arteria laríngea superior rica que comprende tres partes:
• Rama cricotiroidea [arteria laríngea • Siguen en sentido inverso el trayecto • Parte supraglótica
externa] de las arterias. Se distinguen: • Parte glótica
• Arteria laríngea inferior [posterior] • Corriente venosa superior • Parte infraglótica
• Anastomosis arteriales en la laringe • Corriente venosa inferior
• Troncos colectores y nodos linfáticos
• Anastomosis homolaterales
• Estos se disponen en dos grupos:
• Estas venas, como las arterias, se
• A. Linfáticos superiores:
anastomosan ampliamente entre sí
• B. Linfáticos inferiores:
dentro de la laringe.

Arterias Linfáticos
Irrigación
Deriva de las ramas de las arterias
carotideas superior e inferior
Superior: la rama laríngea superior que
se divide en rama infra hioidea y
cricotiroidea.
El retorno venosos es llevado por la vena
laringe asuperior y la vena tiroidea
superior que drenan en la yugular
interna.

INERVACIÓN DE LA LARINGE

Esta inervada por fibras motoras y sensitivas que


provienen de los nervios faríngeo superior e inferior
de cada lado, los cuatro son ramas del nervio vago.
Ambos pares de nervios conducen impulsos aferentes
y eferentes.

También podría gustarte