Está en la página 1de 20

Tema:

Conceptos de desarrollo integral infantil, los


aportes de la corriente Psicoanalítica a la
comprensión del campo de estudio
Sesión 4

Profesora: Sara González


3 Semestre
Perspectiva Psicoanalítica
Se refiere a las fuerzas inconscientes que motivan el
comportamiento humano.

Surgió en el siglo XIX, cuando el médico


vienés Sigmund Freud desarrolló el
psicoanálisis, es decir, un enfoque
terapéutico que rastrea los conflictos
inconscientes de las personas, los cuales
provienen de la niñez y afectan sus
comportamientos y emociones.
Sigmund Freud: Teoría Psicosexual

Para Freud, la experiencia


infantil resulta vital en la
vida del individuo, al ser
la primera etapa en la que El desarrollo de la psique
se configura la evolucionaría así a través
personalidad humana. de diferentes etapas,
todas con una misma
finalidad: lograr el placer
sexual.
Teoría Psicosexual
Sistemas en el desarrollo
psicosexual:

ELLO

YO

SUPERYÓ
Teoría Psicosexual
ID o ELLO
El primero, el
"ello", es un
sistema original
En los primeros
y totalmente
años de la vida
inconsciente,
En él se del niño, éste
irracional.
sitúan el ámbito domina
placer y los sus acciones y
instintos. pensamiento.
Teoría Psicosexual
EGO o YO

En esta fase, el "yo"


Éste es racional y ha de hacerse
consigue dominar fuerte, ha de ser
los instintos del capaz de controlar a
"ello", guiándose los otros dos
por el principio de sistemas.
realidad.
Teoría Psicosexual
SUPERYÓ

En este periodo, el
niño ha de aceptar las
El tercer sistema, "el súper yo", es reglas morales
inconsciente y se forma durante el impuestas por los
período edípico, en el momento en que padres, reprimiendo
el niño, debido a las restricciones deseos y renunciando
morales, debe renunciar a conseguir su a impulsos instintivos
objeto de placer: el padre o madre.

https://www.youtube.com/watch?v=pUNL5yIw-ps
Psicoanálisis freudiano
Distingue cinco etapas del
desarrollo humano

Etapa oral Etapa


(del Etapa fálica genital
nacimiento (de los 3 a (adolescen
a los 12 o los 6 años) cia y edad
18 meses) Etapa anal Etapa de adulta)
(de los 12 o latencia (de
18 meses a los 6 años a
los 3 años) la
pubertad)
Teoría Psicosocial de Erik Erikson

Abarca TODO el Ciclo Vital (Ciclo Vital


completado)→ Hasta la vejez. No se
queda sólo en explicar los logros y
avances en el desarrollo sólo hasta la
pubertad o adolescencia (como Piaget o
Freud), sino que considera el desarrollo Incorpora lo social:
desde la Infancia hasta la Vejez. En este sentido es
multidimensional: Psicosocial
Psicosexual
Biológico
Tres procesos en todo individuo.
Teoría Psicosocial de Erik Erikson

Plantea el concepto de epigénesis, con este


concepto hace referencia al desarrollo paso
a paso, el ser humano se va modelando a lo
largo del desarrollo sin estar preformado
de antemano. Este principio da cuenta de
cierta determinación en el desarrollo (un
programa evolutivo de 8 estadios cada uno
con una crisis normativa propia).
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
VIII VEJEZ: último estadio

FUERZA PRINCIPIO
ESPECÍFICA: ESTADIO RELACIONADO DE
RITUALIZACIÓN:
SABIDURÍA PSICOSEXUAL ORDEN
FILOSÓFICA
SOCIAL:SABIDURÍA
CRISIS SOCIAL:
PATOLOGÍA RITUALIZACIÓN: PERSONAS
INTEGRIDAD V/S
BÁSICA: DESDÉN DOGMÁTICO. SIGNIFICATIVAS:
DESESPERANZA
ESPECIE HUMANA
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
VII ADULTEZ: vínculo generacional

PRINCIPIO
FUERZA
RITUALIZACIÓN: RELACIONADO DE
BÁSICA: ESTADIO
GENERACIONALES ORDEN SOCIAL:
CUIDADO PSICOSEXUAL
EDUCACIÓN Y
CRISIS: PATOLOGÍA RITUALIZACIÓN: TRADICIÓN, LOS
GENERATIVIDAD BÁSICA: ACTITUD AUTORITARISMO PONEN LAS LEYES
V/S RECHAZANTE
PERSONAS
AUTOABSORCIÓN Y SIGNIFICATIVAS:
ESTANCAMIENTO TRABAJO DIVIDIDO Y
CASA COMPARTIDA
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
VI JUVENTUD

PRINCIPIO
FUERZA
RITUALIZACIÓN: RELACIONADO DE
BÁSICA: ESTADIO
AFILIATIVO ORDEN SOCIAL:
AMOR PSICOSEXUAL
PAUTAS DE
CRISIS SOCIAL: PATOLOGÍA RITUALIZACIÓN: COOPERACIÓN Y
INTIMIDAD V/S BÁSICA: ELITISMO COMPETICIÓN
AISLAMIENTO (CON EXCLUSIVIDAD
PERSONAS
RESPECTO A LA (AISLAMIENTO)
SIGNIFICATIVAS: AMISTAD,
SOCIEDAD) SEXO, COMPETICIÓN,
COOPERACIÓN
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
V ADOLESCENCIA

FUERZA PRINCIPIO
BÁSICA: RITUALIZACIÓN: RELACIONADO DE
ESTADIO
FIDELIDAD IDEOLÓGICAS ORDEN SOCIAL:
PSICOSEXUAL
COSMOVISIÓN
CRISIS SOCIAL: PATOLOGÍA RITUALIZACIÓN: IDEOLÓGICA
IDENTIDAD V/S BÁSICA: REPUDIO TOTALITARISMO
PERSONAS
CONFUSIÓN DE (DEL ROL)
SIGNIFICATIVAS: GRUPOS
IDENTIDAD
DE PARES Y EXOGRUPOS,
MODELOS DE LIDERAZGO
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
IV EDAD ESCOLAR

RITUALIZACIÓN:
FUERZA FORMALES
BÁSICA: ESTADIO
(LATENCIA) PSICOSEXUAL
COMPETENCIA
RITUALIZACIÓN: PERSONAS
CRISIS SOCIAL: PATOLOGÍA FORMALISMO SIGNIFICATIVAS:
INDUSTRIA V/S BÁSICA: INERCIA VECINDAD, ESCUELA
INFERIORIDAD
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
III EDAD DEL JUEGO (años preescolares)

FUERZA
RITUALIZACIÓN: PRINCIPIO
BÁSICA: ESTADIO
DRAMÁTICO RELACIONADO DE
FINALIDAD PSICOSEXUAL
ORDEN SOCIAL:
PATOLOGÍA RITUALISMO: PROTOTIPOS IDEALES
CRISIS SOCIAL:
BÁSICA: MORALISMO
INICIATIVA V/S PERSONAS
INHIBICIÓN
CULPA SIGNIFICATIVAS: FAMILIA
BÁSICA (COMPLEJO DE
EDIPO)
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
II NIÑEZ TEMPRANA

FUERZA
RITUALIZACIÓN: PRINCIPIO
BÁSICA: ESTADIO
JUDICATIVAS RELACIONADO DE
VOLUNTAD PSICOSEXUAL
ORDEN SOCIAL: LEY Y
PATOLOGÍA RITUALISMO: ORDEN
CRISIS SOCIAL:
BÁSICA: LEGALISMO
AUTONOMÍA V/S PERSONAS
COMPULSIÓN
VERGÜENZA Y DUDA SIGNIFICATIVAS:
PERSONAS PARENTALES
(MAMÁ, PAPÁ)
ESTADIOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
I INFANCIA

ESTADIO
PSICOSEXUAL: ORAL-
FUERZA BÁSICA: RITUALIZACIÓN: RESP-SENSORIAL,
ESPERANZA. ES NUMINOSAS MODOS PRINCIPIO
PURO FUTURO (RESPETO) INCORPORATIVOS RELACIONADO DE
ORDEN SOCIAL:
CRISIS SOCIAL: PATOLOGÍA RITUALISMO: ORDEN CÓSMICO
CONFIANZA BÁSICA BÁSICA: IDOLISMO
V/S DESCONFIANZA RETRAIMIENTO (ADICCIÓN, PERSONAS
MAMITIS) SIGNIFICATIVAS: MADRE
BÁSICA

https://www.youtube.com/watch?v=C8TBqpu4T2I
Integración Freud y Erikson
- Erikson “mundo externo”, complementariedad de los
enfoques psicosexuales y psicosociales y su relación con el
“yo”.

- Empieza por la vejez : el ciclo vital completado puede dar


sentido a toda la trayectoria de la vida.

- Lo psicosocial complementa la psicosexualidad: relación del


yo con el ambiente social, atención del yo en la relación entre
individualidad y comunidad.
PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA Y
DESARROLLO PSICOSOCIAL

También podría gustarte