Está en la página 1de 14

LAS COSAS

MERCANTILES

Son cosas mercantiles: Los títulos de crédito. La
empresa mercantil y sus elementos.
COSA

Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o


espiritual, natural o artificial, real o abstracta…


Objeto inanimado, por oposición a ser viviente…

En contraposición a persona o sujeto, objeto de las relaciones jurídicas. En


el régimen de esclavitud el esclavo era una cosa…

Objeto material, en oposición a los derechos creados sobre él y a las


prestaciones personales.

Cosa mercantil es una cosa convertida en objeto de una obligación


mercantil. En consecuencia, serán cosas mercantiles todas aquellas que se
hacen objeto de comercio.
 Clasificación.
 La Empresa Mercantil y sus elementos
 Las patentes de invención y de modelo, las marcas, los
avisos,y anuncioscomerciales.
 Los títulos de crédito. 
 LA EMPRESA MERCANTIL Y SUS ELEMENTOS.
 Aquellas que aquéllas que son cosas mercantiles
mientras son objeto de relaciones jurídico-mercantiles,
y dejan de serlo cuando cesan de estar afectadas por
tales relaciones.
 Son las mercancías que son cosas mercantiles mientras
están formando parte de las existencias de un
establecimiento mercantil o son objeto de contratos
mercantiles; pero, cuando son adquiridas por personas
particulares con fines de consumo personal, dejan de ser
mercancías y se convierten en cosas civiles.
 Aquéllas que han nacido para servir al comercio y cuya función
esencial es esa, la cual justificó su nacimiento y
continúa justificando su existencia.


 Algunas de ellas se usan extensamente en relaciones de tipo
civil, pero no obstante ello, determina la mercantilidad del acto
que con ella se realiza; cualquier acto que se haga con tales
cosas es mercantil, es decir es un acto de mercantilidad pura.

 Tales cosas son las empresas mercantiles, los elementos


intangibles de las mismas y los títulos valores. Contratos de
trabajo, alquiler de local, clientela y auxiliares.

 Respecto de estas cosas, las teorías clásicas no llegaron a


concretar su concepto;
 desde luego podemos inferir su existencia de algunos de
los principios que sustentaron estas teorías, los cuales
están contenidos en algunas disposiciones de las
 legislaciones que ellas inspiraron; pero es hasta el

aparecimiento de la teoría moderna y de las legislaciones
que tal teoría ha originado, que el concepto de estas cosas
se concreta con caracteres inconfundibles.
 La empresa constituye una Cosa Mercantil, considerada
como una universalidad de contenido patrimonial
propio, que es el instrumento para realizar las
actividades del comercio.
 También lo son ciertos elementos intangibles de la
empresa, es decir, las patentes y distintivos comerciales
de los cuales se hará un pequeño análisis más adelante.

Estos elementos tienen como característica esencial,
conservar su calidad de cosas mercantiles
independientemente de la empresa de que forman
parte; pueden separarse de ella sin que por eso
pierdan su propia calidad; en consecuencia, tienen 
una individualidad propia,
naturaleza eminentemente mercantil, que no se
deriva del hecho de que formen parte de una empresa
determinada.

Títulos de crédito.
 Los títulos de crédito son documentos que registran y acarrean el ejercicio de un derecho privado. Solo quien dispone del documento, por lo tanto, puede ejercer el derecho en cuestión


Los títulos de crédito son documentos que registran
y acarrean el ejercicio de un derecho privado. Solo
quien dispone del documento, por lo tanto, puede
ejercer el derecho en cuestión.
Cada título de crédito está formado por un valor
específico y por el soporte que lo registra:
ambos componentes son inseparables. Cuando

se transmite el derecho, se transmite el
documento y viceversa. El alcance de los títulos
de crédito, de todas maneras, depende de la
legislación de cada país.
Los pagarés y las letras de cambio son ejemplos
de títulos de crédito calificados como típicos, ya
que su reglamentación está detallada en las 
leyes. Otros títulos de crédito, en cambio, se
denominan atípicos porque carecen de una
reglamentación específica en la legislación.
 Otra calificación que se aplica a los pagarés y a las
letras de cambio está vinculada a la singularidad: se
dice que son títulos de crédito singulares debido a


que se crean de a uno en cada acto. Las acciones de
una empresa resultan el caso opuesto al ser títulos
de créditos seriales, debido a que su creación se
produce en serie (es decir, se crean muchas acciones
a la vez).
 Los cheques también son títulos de crédito. En este
caso, de acuerdo a cómo se transmiten, es posible
distinguir entre los títulos al portador (carecen de
los datos del titular y su sola tenencia legitima su
efecto), los títulos a la orden (se expiden a favor de
una persona en específico) y los títulos
nominativos (directos y de transmisión limitada).
 Como es de esperarse, cada título de crédito ha
aparecido en un momento diferente de la historia, y
por esta razón se deben estudiar atendiendo las


singularidades de cada período. Sin embargo, desde
comienzos del 1900, los juristas llevan buscando
unificar la teoría, y es así que todos estos
documentos han entrado en la misma categoría.
Veamos a continuación los elementos que la 
Doctrina advierte en los títulos de crédito, aunque
no todos sean reconocidos de manera unánime:
 incorporación: este tipo de documento incorpora un
derecho, de manera que ambos están ligados
íntimamente y para ejercerlo es necesario que se
exhiba el primero. 
 En otras palabras, si no se presenta el título de crédito ante
una persona, tampoco es posible ejercer el derecho que
incorpora. Del mismo modo, el hecho de poseer uno nos da
la posesión del otro;

 legitimación: se trata de una consecuencia del elemento
 anterior. Para el ejercicio del derecho incorporado en el
título de crédito, el titular debe legitimarlo tras su
exhibición, y esto puede ocurrir de forma activa (cuando
exige la obligación del pago) o pasiva (el deudor cumple
con su parte cuando el primero procede a presentar el
documento);
 literalidad: se refiere al hecho de que el derecho
incorporado en el título de crédito se mide por medio de la
letra, por lo que el emisor haya escrito en él. Esto no
significa que no haya límites, ya que la ley puede anular
ciertos documentos, así como también otros documentos
pueden contradecirlos;
 autonomía: cada titular del documento adquiere un
derecho que se renueva, que no deriva del que tuvo
el anterior ni de sus restricciones o relaciones entre él


y su emisor. Cuando alguien recibe un título de
crédito, se convierte automáticamente en el «primer»
dueño. Del mismo modo, cada signatario tiene una 
obligación «autónoma», independiente y diferente
de la que haya tenido el suscriptor;

 circulación: muchos autores no reconocen este


elemento, el cual hace alusión al destino de todo
título de crédito, que es circular, ser transmitido de
una persona a otra. Esto da lugar a una clasificación
que reconoce los títulos nominativos y a la orden,
explicados en un párrafo anterior.
 PATENTES DE INVENCIÓN Y DE MODELOS DE
UTILIDAD, MARCAS, NOMBRES, AVISOS,
ANUNCIOS COMERCIALES.


La patente de invención Patente es el “título
que acredita la prioridad en el registro de una
invención, o que faculta para explotarla.” La
invención es “Invento, descubrimiento. Lo inventado
o creado.
Los modelos de utilidad, constituyen las
mejoras o innovaciones a productos patentados,
convirtiéndose en creaciones protegidas también por
el Estado, otorgándosele al creador de éstos, el
derecho exclusivo de explotación económica con
similares derechos que los el inventor.
La marca Es cualquier signo que permite
distinguir en el mercado los bienes o servicios
producidos o prestados por una persona de los de


otra. Legalmente es cualquier signo denominativo,
figurativo, tridimensional o mixto perceptible
visualmente, que sea apto para distinguir los
productos o servicios de una persona individual o
jurídica de los de otra.
El nombre “El que sirve para diferenciar al
comerciante en su tráfico. El que distingue a una casa
o empresa de comercio, o un establecimiento agrícola
o fabril.” Se considera el signo denominativo o mixto,
cuya finalidad es identificar y distinguir una empresa
o establecimiento comercial de otro dedicado a las
mismas o similares actividades.
Avisos y anuncios comerciales.
consistente en el cambio de apariencia, lógicamente
obtenida por la combinación de figuras, líneas y

colores especiales, tiene como finalidad la
ornamentación de la invención. Constituye una
creación intelectual que tiene por objeto dar a un
producto una apariencia particular, pudiendo estar
determinada por la forma, el color, textura o
cualquier característica del invento o producto.

fin

También podría gustarte