Está en la página 1de 9

BIENVENIDOS AL

CURSO DE
BIOLOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE HIPÓTESIS
Y PREDICCIÓN
Cuando se introduce un fenómeno al método científico (esto para conocer sus
causas y consecuencias), se debe ir formulando paso por paso cada componente;
pero por lo general se llega a dar equivocaciones cuando se plantea la hipótesis. A
continuación se observara las diferencias que existen entre formular una hipótesis y
realizar predicciones.
HIPOTESIS PREDICCION
1. Es la idea funcional, que de ser 1. Son consecuencias concretas y
cierta, generaría ese resultado Detalla el resultado que se puede
2. No se pueden medir directamente obtener; Se deducen de la hipótesis
(carecen de unidades) y no al revés

3. Encierra el grado de posibilidad o 2. Son directamente cuantificables y


probabilidad de que un fenómeno enunciarse en las variables que va a
suceda medir

4. La hipótesis es el resultado de la 3. Se centra en afirmar el suceso sin


ley causa-efecto dejar beneficio a la duda
4. Es un hilo de acontecimientos que
pueden incurrir en el desenlace de
otro o no
COMPROBACIÓN DE LA
HIPÓTESIS
La prueba de una hipótesis se basa en el siguiente
razonamiento: si una hipótesis es valida se pueden
prever determinadas consecuencias de ello, es decir, se
pueden realizar deducciones a partir la validez de la
hipótesis. Si las deducciones no son confirmadas por
los resultados el científico puede modificarla o
sustituirla por completo.
Para corroborar la veracidad de la hipótesis planteada
esta debe ser sometida a una experimentación. En este
punto se debe ver un concepto importante como
variable y mecanismo de control.
¿Qué es una variable?
Una variable es una condición que puede cambiar; por
esto es que en la experimentación se trata de controlar
la mayor cantidad de variables posibles y que los
resultados puedan contestar la pregunta formulada al
inicio.

¿Qué es mecanismo de acción?


Se usa para describir la manera en que un fenómeno
actúa o produce un efecto en el ambiente.
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que
integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación. La técnica
pretende los siguientes objetivos:
• Ordenar las etapas de investigación
• Aportar instrumentos para manejar la información
• Llevar un control de los datos
• Orientar la obtención de conocimientos
Algunas de estas técnicas
pueden ser:
• Entrevista
• Encuesta
• Fichaje
• Cuestionario
• Test
UTILIZACIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
Cuando se realiza una investigación o proyecto científico, se deben utilizar
instrumentos para la recolección, control y manejo de la información de la forma
mas exacta posible. Los instrumentos que podemos mencionar son:
• Calculadoras
• Instrumentos de medición (Tubos de ensayo, Matraz, pipeta, Probeta,
termómetros, etc)
• Instrumentos de observación (Microscopio y Estereoscopio)
VISUALIZAR
DOCUMENTO
EXCEL

También podría gustarte