Está en la página 1de 8

o aprovecha la ayuda que ofrece como herramienta de poder.

uarda la confidencialidad en el más absoluto secreto.

o usa indebidamente la información que obtiene de la


confianza de las personas que acuden a él.

o hace acepción de personas por cuestiones de:*


 Raza.
 Sexo.
 Cultura.
 Nacionalidad.
 Edad.
 Posición social.
 Religión.
espeta a todas las personas.

ela por la protección de los derechos humanos.

iene un gran sentido de la responsabilidad.

u labor está marcada por la honestidad, la sinceridad para con las personas.

s prudente en la aplicación de las técnicas y herramientas de su labor profesional.

s sólido en la fundamentación objetiva
y profesional de s
us intervenciones.
l pastor no realizará, ni contribuirá, a prácticas que
atenten contra la libertad e integridad física y psíquica
de las personas. La intervención directa, complicidad o la
cooperación en la tortura y malos tratos, además de delito,
constituye la más grave violación de la ética profesional. No
participarán como investigadores, asesores o encubridores,
en la práctica de la
tortura, ni en otros procedimientos crueles, inhumanos o d
egradantes, cualesquiera que sean las personas víctimas de
los mismos.
enemos la obligación de guardar el “secreto” de
confidencia, pero también de denunciar cualquier
violación de los derechos humanos (Ver carpeta sobre
curso para prevención de la violencia familiar)
malos tratos o condiciones de reclusión crueles,
inhumanas o degradantes de que sea víctima
cualquier  persona y de los que tuviéremos
conocimiento en el ejercicio de nuestra labor.
l pastor deberá ser muy cauto, prudente y crítico, frente a conceptos
que fácilmente degeneran en etiquetas devaluadoras y
discriminatorias sobre las acciones de las personas que acuden en su
ayuda.

rente a intereses personales contrapuestos a la iglesia el pastor


tratará a las personas implicadas con respeto y consideración.

eberá reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de


sus técnicas.

o se dejará llevar por sus ideas personales ni por sus emociones y se


ceñirá a la objetividad más profesional.
uscará la interdisciplinaridad de técnicas de soporte y ayuda
para el desarrollo de su labor como orientador.

o desacreditará a otros colegas o profesionales que


trabajan con sus mismos o diferentes métodos y hablará
con respeto de las escuelas y tipos de intervención que
gozan de credibilidad científica y profesional.

e evitará la manipulación de las personas y se buscará el


logro de su desarrollo y autonomía.
o se prestará a situaciones confusas en los que su
papel y función sean ambiguos o equívocos.

e cuidará en no crear falsas expectativas que luego no


sea capaz de satisfacer, para ello hará comprender a
la persona que las decisiones y la correcta
administración de las posibles soluciones están en sus
manos, por mucho que le facilitemos las herramientas
necesarias.

También podría gustarte