Está en la página 1de 8

Tabaquismo

¿Que es el tabaquismo?
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada
principalmente por uno de sus componentes
activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia
acaba condicionando el abuso de su consumo.
¿Qué consecuencias puede tener el
tabaquismo?

El consumo de tabaco es la primera causa evitable de muerte prematura en los


países desarrollados. Causa cada año la muerte a unos 2 millones de personas
en dichos países y la mitad ocurre en individuos de mediana edad (35-69
años). 
Está sobradamente demostrada la relación del tabaco con múltiples
enfermedades tales como enfermedad cardiovascular, cáncer y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica. Así mismo, es conocido el aumento del riesgo
de sufrir dichas patologías en las personas que se exponen al humo del
tabaco, son los llamados fumadores pasivos.
Enfermedades producidas por el
tabaco
Enfisema: Destruye progresivamente los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta un
simple paseo se hace imposible. El tabaco es el principal factor causal de las enfermedades
respiratorias. Más del 90% de los casos de bronquitis se deben al consumo de este producto.

Cáncer de Pulmón: Lo causa el alquitrán y la nicotina que contiene el humo.


También produce cáncer de labios, boca, garganta, laringe y es un factor de riesgo en el cáncer de
páncreas, estómago, hígado, vejiga, leucemia...

Enfermedades Cardiovasculares: Las causa la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarrillos. El


sobrecargado corazón de los fumadores tiene que hacer un sobreesfuerzo para realizar las actividades
diarias. Las enfermedades cardiovasculares roban nuestra energía y hacen la respiración muy difícil.

La úlcera duodenal es más frecuente entre las personas que fuman que entre las que no lo hacen y
existe una clara relación dosis-respuesta que es independiente de cualquier otra posible conexión con el
consumo de bebidas alcohólicas o café. Por otro lado, los sujetos que padecen úlcera y no consumen
tabaco se curan con mayor rapidez y presentan menos riesgos de recaída.
Como dejar de fumar

Los primeros pasos de este camino consisten en:

Saber qué te proporciona el tabaco.

Tener muy claro qué vas a ganar, personalmente, si lo dejas.

Conocer en qué consiste tu dependencia del tabaco.

Conocer cómo puedes superarla.

Planificar cómo te librarás de esta dependencia.

Reconocer qué satisfacciones te proporcionará dejar de fumar y poder disfrutarlas.


Tabaquismo en la adolescencia
Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando
tienen entre 11 y 14 años.
Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. En este
sentido, es importante enseñar a tu hijo el valor que tiene saber decir que no a ciertas cosas.
A pesar de las primeras típicas burlas, sus amigos no van a pensar mal en tu hijo o hija por el
mero hecho de rechazar un cigarrillo. Al contrario, aunque no lo digan en voz alta, muchos
le tendrán más respeto por su decisión.
Otros adolescentes empiezan a fumar como forma de rebelarse contra sus padres, la escuela
o la sociedad en general. La rebelión forma parte de la adolescencia y en cierto modo es
inevitable, pero hay cosas que puedes hacer para ayudarle a dejar el tabaco. Por supuesto, tu
labor será más fácil si no fumas.
Riesgo en los jóvenes
El hábito de fumar trae consecuencias a corto y largo plazo. Entre las primeras está la tos, el
incremento de las secreciones bronquiales, la disminución de la capacidad respiratoria, la
disminución del rendimiento atlético, el mal aliento, la tinción de los dientes y de los
dedos. Pero son las consecuencias a largo plazo las que más preocupan: la bronquitis
crónica, el enfisema pulmonar (que es irreversible), las enfermedades cardiovasculares
(infarto), y sobre todo el cáncer del pulmón. Se sabe además que el fumar durante el
embarazo, daña el feto y esto se traduce en que el recién nacido es de menor peso y
probablemente tenga también cierto daño cerebral.

También las estadísticas señalan que los que fuman durante la adolescencia tienen un
mayor riesgo de caer más tarde en el consumo de marihuana y otras drogas. Puede decirse
que en general la juventud esta consciente de los riesgos de fumar, pero sin embargo lo
hacen porque se sienten atraídos, ya sea porque creen mejorar su imagen social o porque
desean proyectar una imagen de "macho" y de independencia o porque creen tener una
mejor aceptación entre sus pares. Muchas veces les atrae el cigarrillo como una nueva
experiencia y porque además sienten que con ella alivian las tensiones. Sin embargo, no
tienen conciencia que abandonar el hábito una vez establecido, es extraordinariamente
difícil. De hecho, los datos estadísticos disponibles señalan que sólo entre el 5 y 15% son
capaces de abandonarlo.
Aunque no fumes el humo de cigarro mata
a mas gente

También podría gustarte