Está en la página 1de 11

Administración Pública I

UNIDAD 1: Introducción a la
Administración Pública
Administración publica
• Sistema de límites imprecisos que
comprende el conjunto de organizaciones
públicas que realizan la función de
administrar y gestionar al Estado.
Administración publica
• RESPECTO A LA ADMINISTRACION PRIVADA
– Se realiza solo aquello que la ley señala v/s Se realiza
todo aquello que la ley no prohíbe.
• DIMENSIONES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
– Dimensión Política y Dimensión Técnica
• Por su función, la Administración Pública pone en contacto
directo a la ciudadanía con el poder político (servidores
públicos), «satisfaciendo» los intereses colectivos de forma
inmediata, por contraste con los poderes legislativo y
judicial, que lo hacen de forma mediata.

Art. 1 Código Civil: La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada
en la forma prescrita por la Constitución manda, prohíbe o permite.
• Servidores públicos Burócratas.
• Intereses colectivos Bien común

• Es el soberano quien entrega el PODER para


que los grupos gobernantes tomen decisiones
de acuerdo a los intereses colectivos.
• ¿Cuáles son los intereses colectivos?

La forma; tipo y mecanismos de la Administración Pública es


materia de interés colectivo y lo determina el soberano.
Tipos de administración publica
• Escuela de Viena: Formulan la teoría gradualista o de la doctrina pura del
derecho. Para esta escuela toda función del Estado es función creadora del
derecho; es lo que se ha llamado la "teoría de la formación del derecho
por grados.

Hans Kelsen
Adolf Merkl: “Teoría General del
Derecho Administrativo”
(1927)

• Escuela Francesa: Considera que la


administración es la actividad destinada a
lograr el funcionamiento de los servicios
públicos. León Duguit considera que la
diferenciación entre las funciones estatales
surge del contenido de los actos, sin tomar
en cuenta el órgano de donde emanan. El
servicio público es el fundamento y
frontera del Estado.
• Doctrina Italiana: El fin de la administración
pública es la satisfacción de los intereses
públicos y la conservación del derecho. (Guido
Zanobini, Massimo Severo Giannini)

Zanobini: “"Es acto administrativo cualquier declaración de voluntad, de


deseo, de conocimiento o de juicio realizada por un órgano de la
Administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa".

• Órgano de la Administración Pública


• Potestad Administrativa
Algunas definiciones
Javier Burgos. Escuela Clásica o Científica. La Administración Pública es la
más variada, la más vasta, la más útil de todas las ciencias morales. Ella
preside el movimiento de la maquina social, precipita o modera su acción,
arregla o modifica su mecanismo y protege así, y conserva o mejora,
 todos los intereses públicos.

Pedro Muñoz Amato. Escuela de Comportamiento. La Administración


Pública es la fase del gobierno que consta de la ordenación cooperativa
de las personas, mediante la planificación, organización, educación y
dirección de su conducta, para la realización de los fines del sistema
político
Félix A. Nigro. Escuela Cuantitativa. La Administración Pública es el esfuerzo
cooperativo de un grupo en el marco de actividades de carácter público.
Abarca las tres ramas del poder –ejecutiva, legislativa y judicial- y sus
interrelaciones. Juega un papel muy importante en la formulación de la
política pública y en consecuencia es parte del proceso político. Es diferente
de la administración privada por varios motivos significativos. Guarda
estrecha relación con los numerosos grupos privados y los sujetos
individuales a la hora de suministrar servicios a la comunidad.

Omar Guerrero, Contemporáneo. La administración pública constituye la 


actividad del Estado que está encaminada a producir las condiciones que
facilitan la perpetuación de la sociedad y crear las capacidades de desarrollo
de los elementos que la constituyen
NUESTRA ADMINISTRACION PUBLICA
 Contexto Histórico.
 Constitución de 1833 – Mariano Egaña – Diego Portales.
Derrota de liberales y pipiolos en Lircay
Unitario (Diferente a Unidad)
Centralismo
Orden – Estructura – Jerarquía.
 Contexto Económico
 El crecimiento, expansión o constricción del aparato
público tiene efectos económicos directos
Demanda Agregada
Control de medios de producción
• Contexto Político - ideológico.
– Estado de bienestar v/s Estado subsidiario
– Estatismo v/s Libre Mercado
– Progresismo v/s Conservadurismo

• Contexto académico

• Contexto Sociocultural
– Sociedad demandante v/s Sociedad latente
• Demanda Agregada
• Control de medios de producción

También podría gustarte