Está en la página 1de 12

LA DIFUSIÓN EN LA PELÍCULA GASEOSA COMO ETAPA

CONTROLANTE

No existe reactante en la superficie, por lo tanto la


concentración CAg–CAs es constante durante el
transcurso de la reacción.
Si designamos por dB a la densidad molar de B Se integra:
en el sólido, y por VB al volumen de una
partícula, la cantidad de B presente en una
partícula es:

Se integra:
Tiempo necesario para la conversión completa, rc
= 0.

Se reemplaza y se obtiene la velocidad de


reacción:
Haciendo t/T obtenemos el radio del núcleo sin reaccionar en función del tiempo fraccional, referida a la
conversión completa:

También puede expresarse en función de la conversión fraccional de la siguiente manera: 1-XB = [volumen del
núcleo sin reaccionar/ volumen total de la partícula].
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA CAPA DE CENIZA COMO ETAPA CONTROLANTE

Este caso representa la difusión a través de la capa de la ceniza que controla de la velocidad de la
reacción. Vamos a tener que analizar dos etapas, una de ellas es cuando la partícula que reacciona
parcialmente y en segundo lugar aplicar esa relación a todos los valores de rc comprendidos entre R y 0.
La velocidad de reacción de A en cualquier instante va a
estar dada por la velocidad de difusión.

Expresamos el flux de A por Ley de Fick, y reemplazamos


en la ecuación anterior

Obteniendo la siguiente expresión para cualquier radio r:


Integrando a lo largo de la capa de ceniza de R a rc:
Para la conversión completa de una particula rC
es 0, y el tiempo necesario esta dado por:

esta expresión representa las condiciones de una


partícula que reacciona en cualquier instante.

Se expresará NA en función de rc, quedando:


3. La reacción química como etapa controlante
a. La reacción no se ve afectada por alguna
ceniza
b. La velocidad es proporcional a la superficie
disponible del núcleo sin reaccionar.

A(g)+bB(s)  Productos

Velocidad de reacción

k” = Cte. Cinética de 1er Orden para la


rc = Radio del núcleo
Rx superficial
sin reaccionar
Tiempo en función de rc [t = f(rc)]
Integrando la expresión anterior

τ = Tiempo cuando rc = 0 (Tiempo de


conversión completa

Relación para hallar la conversión


VELOCIDAD DE REACCIÓN PARA PARTÍCULAS ESFÉRICAS DE TAMAÑO
DECRECIENTE

Etapa 1. Difusión del reactivo A desde el cuerpo principal del gas a


través de la película gaseosa hasta la superficie del solido 
Etapa 2. Reacción sobre la superficie entre el reactivo A y el solido 
Etapa 3. Difusión de los productos de reacción desde la superficie
del solido a través de la película gaseosa hasta el cuerpo
principalmente del gas. Tener presente que no hay ceniza, y por ello
no puede ofrecer resistencia alguna.

DIFUSION A TRAVES DE LA PELICULA GASEOSA COMO ETAPA


CONTROLANTE
La resistencia de la película en la superficie de una partícula depende
de numerosos factores tales como la velocidad relativa entre la
partícula y el fluido, el tamaño de la partícula y las propiedades del
fluido. Estos factores se han correlacionado para varias formas de
poner en contacto el sólido y el fluido, tales como lechos empacados,
lechos fluidizados y sólidos en caída libre. 
La difusión a través de la película gaseosa como etapa controlante
la resistencia de la película en la superficie de la una partícula depende de
múltiples factores, como por ejemplo la velocidad relativa entre la partícula y el
fluido y algunas propiedades del fluido.
Para la transferencia de masa de un componente de fracción molar y en un fluido
sólidos en caída libre, Froessiling dedujo lo siguiente:

Donde: kg aumenta si la velocidad del gas aumenta y para partículas de


tamaño pequeño
Régimen de Stokes

De la expresión para el tamaño original que viene a ser R0 se


reduce con el tiempo hasta R es decir:

Tenemos lo siguiente tomando en cuenta lo descrito anteriormente

Como Stokes se deduce de la expresión dada por Froessling, tenemos que:

Relacionando llegamos a la relación siguente:


El tiempo necesario viene dado por la expresión:

Relacionando las expresiones antes presentadas tenemos:

En la relación entre el tamaño y el tiempo para partículas cuyo tamaño van


disminuyendo en el régimen de Stokes.

También podría gustarte