Está en la página 1de 18

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Tierra

Dr. José Rosbell Chapa Guerrero

Planeación de Proyectos
Nombres Matriculas
• Gabriela Correa del León 1725244
• Eugenio Guadalupe garza Montalvo 1667252
• Gildardo Muñoz Aoyama
• Luis Gerardo Martínez Yañez 1768111
Ex-Hacienda Guadalupe, Linares, Nuevo León Mayo de 2020
Prospección de un Yacimiento de tipo Iron Oxide Copper Gold (IOCG)
Objetivos
• El principal objetivo del proyecto es tratar de delimitar el área del yacimiento a explorar y tener conciencia del
abarcamiento de la mineralización de un yacimiento tipo IOCG.
• Lograr un conocimiento general del área de interés con el fin de identificar características favorables.

Metas
• Completar la parte de exploración en el proyecto para su posible extracción.

• Lograr obtener un resultado efectivo para el mayor aprovechamiento posible de los recursos que se puedan extraer y tengan un
beneficio económicamente rentable.

• Implementar una metodología que permita de una manera objetiva y simplificada, conocer las diferentes etapas de una
prospección posteriores a los trabajos de campo, en la búsqueda de nuevos yacimientos minerales.
Hipótesis del proyecto
• Con los datos recabados en campo y en laboratorio podemos definir que la Saliente de Concepción del Oro,
ocurrió una importante etapa de magmatismo intrusivo que generó a escala kilométrica el posible yacimiento y
con el una gran mineralización metálica y con ella la posible formación de Au, Fe, Cu característicos de los
depósitos IOCG.

• La combinación de una serie de datos geocientíficos como son los geológicos, geoquímicos, estructurales y
geofísicos permiten mediante sus características determinar si un área geográfica puede o no tener la
posibilidad de albergar mineralización; y de ser favorable conllevar a la explotación de este. Los alcances de
este trabajo permitirán la conceptualización e implementación de una metodología de exploración minera
como proyecto.
Introducción
• La prospección es la etapa en la que se buscan minerales aprovechables en una zona determinada. Las técnicas
que se usan son las basadas en estudios geológicos, o bien, mediante técnicas basadas en la geofísica,
geoquímica, etc.
• Los yacimientos tipo IOCG (Iron Oxide Copper Gold), son importantes por su enriquecimiento en Cu, Au y Fe.
• Estos depósitos se originan a partir de magmas poco evolucionados relacionados con rocas de composición
gabroica a diorítica, que contienen altos elementos, dándole una menor viscosidad lo cual facilita el ascenso y el
emplazamiento de cuerpos intrusivos.
• Las rocas encajonantes pueden ser tanto ígneas como sedimentarias indistintamente, aunque muchos depósitos
aparecen en rocas ígneas silícicas o intermedias.
Localización
• El área de exploración esta ubicada al
Noroeste del estado de Zacatecas en
el municipio de Concepción del Oro;
para llegar al área las principales vías
de acceso a la zona de estudio son las
carreteras federales 57 y 54, de las
cuales se desprenden varias
carreteras secundarias y caminos de
terracería, los cuales fueron
utilizados para arribar a distintas
localidades de interés.

• Dentro del área de interés se


encuentran los distritos mineros
Concepción del Oro y Mazapil; que le
dan una gran importancia económica
a la región.
Metodología
Análisis
01 Recopilación de Métodos Barrenación y d
02 03 04 Geoquímico/
datos Geofísicos determinación de
Petrográfico
mineralogía
• Visitar el área de • Utilizar métodos • Hacer barrenación para el • Llevar las muestras a
interés, para la Geofísicos para la análisis de profundidad laboratorio para
recolección de delimitación del Determinar la mineralogía realizar los diferentes
muestras suficientes cuerpo mineralógico que se encuentra en el análisis, geoquímico y
para la prospección del en superficie. área a explorar. petrográfico.
yacimiento.
Exploración y descripción del área

• Lo primero que se llega a observar son unas paredes de calizas con una altura que va desde los 50 a
100 metros aproximadamente.
• Estas paredes se presenta una coloración negra la cual es mayor que la pigmentación de lixiviación
de color amarillo-anaranjado.
• En las muestras recolectadas de detectaron 2 mineralizaciones importantes :
• Reemplazamiento de los carbonatos por la magnetita
• Betas con calcita que contenían malaquita y pirita.
• En el análisis de corte en el afloramiento y las mineralizaciones presentes se determino que es un
skarn de Fe, Cu el cual contiene oro.
Análisis
Mineralógico
Se presenta una interesante y compleja
relación de una gama de minerales que
comprenden especies metálicas. Los
primeros de estos presentes claramente
en la estructura mineralizada son:
calcopirita (Cpy), pirita (Py), calcita
(cal), magnetita (Mt), cuarzo (Qz).
Siendo la Magnetita la de mayor
contenido en la muestra. La pirita y
calcopirita se encuentran de manera muy
diseminada, al igual que el cuarzo, y la
calcita se presenta en betillas.
Análisis
petrográfico
Se observan partículas de oro (Au) entre los granos de cuarzo (qz). En esta muestra
por su magnitud las partículas de oro con tamaños son menores de 8 micras; se
clasifican en oro grueso y oro fino

Se observa un grupo de minerales cianicidas tales como pirita (py), calcopirita


(cp), esfalerita (ef) y arsenopirita (apy). Son considerados minerales cianicidas
porque durante el proceso de la recuperación del oro por el método de
cianuración consumirán alto volumen de cianuro lo cual eleva el costo de
producción del oro y ocasionará un problema medioambiental.
Análisis Geoquímico
En el presente análisis llevamos las muestras al laboratorio para realizar la concentración de oro y plata.
Vía seca es el tipo de análisis que se emplea para poder separar el oro y plata del mineral proveniente de
exploraciones, Mineral de cabeza y/o concentrados.
Ensayo utilizado • Copelación
El objetivo de la copelación es separar
el Plomo de los metales preciosos.
Se utilizan copelas porosas que tiene
la propiedad de filtrar el Pb en estado
líquido no dejando pasar al Au ni Ag y
Los métodos empleados en el análisis evitar la contaminación con el Pb
por vía seca son: ensayo al crisol,
escorificación y copelación

• Ensayo al crisol
Consiste en producir una fusión de la • Escorificación
muestra usando reactivos fundentes Se trata de una fusión oxidante del
adecuados para obtener dos fases regulo con una carga de plomo y
líquidas: Una escoria constituida bórax. El óxido de plomo formado se
principalmente por silicatos complejos y combina con la sílice del mineral y
una fase metálica constituida por plomo, también en cierta medida, disuelve los
el cual colecta los metales nobles de óxidos de otros metales.
interés (Au y Ag).
Costos
Servicio requerido $ por semana $ por mes $ TOTAL

2 Geólogos de exploración 10,000 40,000 80,000

Renta de camioneta 3,500 14,000 28,000

Gasolina 2,000 8,000 16,000

Comida para 5 personas 7,500 30,000 60,000

Vías de acceso 5,000


Servicio requerido $ por semana $ por mes $ TOTAL
2 Barrenaciónes 450,000

Análisis Mineragrafico 21,600


(8 muestras)

Análisis Petrográfico 22,400


(8 muestras)

Análisis Geoquímico 7,550


(5 muestras)

Análisis Geofísicos 90,000


Servicio requerido $ por semana $ por mes $ TOTAL
(MXN) (MXN) (MXN)
3 personas de apoyo 7,500 30,000 60,000

Departamento 5,000 10,000

Permisos necesarios 15,000

Permisos ecológicos 2,778

TOTAL $868,328.00
Conclusió
n
• Esta área de exploración tiene una ocurrencia de eventos de deformación previos como lo son, la deformación de piel
delgada, magmatismo intrusivo, mineralización metálica y exhumación de bloques de basamento. Debido a estas
deformaciones se generan los yacimientos minerales dentro de o en las zonas de contacto de estos cuerpos intrusivos.
Concepción del oro es un lugar en el que se puede observar los diferentes tipos de estructuras intrusivas, sus
yacimientos minerales de Au, Ag, Cu, Fe, Zn que están asociadas principalmente a zonas de Skarn y la relación
geométrica de los cuerpos ígneos.

• Los métodos geofísicos demuestran ser muy efectiva en la interpretación y evaluación en la prospección de sulfuros
diseminados y concentrados.

• El ensayo por vía seca para determinación de oro y plata de las muestras minerales resulto una opción sencilla y más
rápida que los métodos convencionales para tal propósito.

• Los análisis petrográficos y mineragráficos, nos ayudaron a determinar cuales son los minerales que se encuentran en el
área de estudio.
Bibliografía
• Alberti , M.. (Julio 2001). CONCEPTOS GENERALES, DETERMINACIÓN DE COSTOS Y CONTROL DE GESTIÓN EN UN
MODELO DE EXPLOTACIÓN MINERA. Cruzando Fronteras, 1, pp. 2-14.
• Castillejo Carreón, J. C. (2017). Caracterización del yacimiento de hierro Sol y Luna, distrito minero de Concepción del
Oro, Zacatecas (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
• GÓMEZ, J. C., & HERBERT, J. H. (2012). El Proceso de Exploración Minera Mediante Sondeos. Madrid, España:
Laboratorio de Tecnologias Mineras.
• Groves, D.I., Bierlein, F.P., Meinert, L.D., and Hitzman, M.W., 2010, Iron oxide copper-gold (IOCG) deposits through Earth
history: Implications for origin, lithospheric setting, and distinction from other epigenetic iron oxide deposits: Economic
Geology, v. 105, p. 641–654
• Ramírez, C., Chávez, G. (2017). Controles estructurales en el emplazamiento de intrusivos ígneos de Concepción del Oro,
Zacatecas, México. 2017, de CIENCIA, UANL Sitio web: http://cienciauanl.uanl.mx/?p=7080

También podría gustarte