Está en la página 1de 56

APARATO

DIGESTIVO
Dr. Alejandro Benavides Samamé
Médico Anatomo Patólogo
Hospital Nacional Hipólito Unanue
GENERALIDADES
El aparato digestivo esta formado por el tubo digestivo
y sus estructuras anexas: lengua , dientes , glándulas
salivales, páncreas, hígado y vesícula biliar.
Los alimentos a su paso por el tubo digestivo se
degradan para ser absorbidos.
Cada segmento del tubo digestivo están
especializados para cumplir aspectos específicos de
la digestión y absorción.
TUBO DIGESTIVO
Se extiende desde el extremo proximal del esófago al
extremo distal del conducto anal.
La pared de este tubo esta compuesto por 4 capas:
-Mucosa: Consta de epitelio de revestimiento mas una capa
subyacente de tejido conjuntivo llamado lamina propia y la
muscular de la mucosa.
-Submucosa: Formado por tejido conjuntivo denso.
-Muscular: La mayoría tiene 2 capas de tejido muscular liso.
-Serosa: Formado por mesotelio (epitelio simple plano) *
tejido conjuntivo subyacente.
* Adventicia = serosa sin mesotelio.
MUCOSA.
-Hace la diferencia entre las partes del tubo digestivo.
-Funciones:
Barrera.
Absorción. Mediante pliegues, vellosidades y
microvellosidades.
Secreción: Lubricación mas enzimas, hormonas y
anticuerpos. Mediante las glándulas. Las glándulas pueden
estar en la mucosa, submucosa o externamente (páncreas
e hígado)
- Lamina propia es el tejido conjuntivo debajo del
epitelio de revestimiento. Contiene glándulas , vasos y
sistema inmune (GALT).
- La muscularis mucosae o muscular de la mucosa
tiene células musculares lisas y mueven la mucosa
para formar crestas y depresiones.
SUBMUCOSA
-Formado por tejido conjuntivo denso no modelado.
-Contiene glándulas sólo en el esófago y duodeno,
linfáticos, y el plexo submucoso de Meissner.
MUSCULAR
-Consta de dos capas de músculo liso: una circular
interna y otra longitudinal externa. Entre estas dos se
encuentra el plexo mienterico de Auerbach.
-La contracción de esta capa mezclan e impulsan el
contenido del tubo digestivo (peristaltismo).
-Excepciones: En la porción proximal del esófago hay
músculo estriado (esfínter esofágico), así como en el
conducto anal (esfínter anal). El estomago tiene tres
capas en vez de dos. El colon su LE esta engrosada y
forma las tenias del colon.
Esfínteres:
-Faringoesofagico.
-Pilórico.
-Válvula ileocecal.
-Esfínter anal interno.
SEROSA
-Consta de epitelio simple plano (mesotelio) mas
tejido conjuntivo subyacente. Contienen vasos
sanguíneos, linfáticos, nervios y tejido adiposo.
-En esófago, parte del duodeno, colon ascendente y
descendente, recto y conducto anal no tiene serosa
sino adventicia.
PARTES DEL TUBO DIGESTIVO

-ESOFAGO.
-ESTOMAGO.
-INTESTINO DELGADO: Duodeno, yeyuno e ileon.
-INTESTINO GRUESO. Ciego, apéndice cecal, colon
ascendente, transverso, descendente, sigmoides y
recto y ano.
ESOFAGO.
-Conduce los alimentos desde la faringe al estomago.
-Mide 25 cm.
-La mucosa posee epitelio poliestratificado plano no
queratinizado y tejido linfoide difuso.
-La submucosa contiene el plexo de Meissner y glándulas
secretoras de moco así como tejido linfoide.
-La muscular tiene en el tercio superior músculo estriado.
Además del plexo del Auerbach.
-Tiene adventicia en su mayor parte y solo serosa en el
extremo distal.
ESTOMAGO
-Es la porción dilatada del tubo digestivo.
-Quimo: alimentos con digestión parcial + secreciones
gástricas.
-Posee tres regiones: Cardias; fondo y antro.
-El epitelio es simple cilíndrico ( células mucosas
superficiales)
-La absorción es escasa a excepción de agua sales y
compuestos hidrosolubles alcohol y ciertos fármacos.
Glándulas fúndicas. Producen jugo gástrico.
- HCl. Células parietales.
- Pepsina: Células principales.
- Moco. Células mucosas.
- Factor intrínseco. Sirven para la absorción de la Vit B12.
Producido por las células parietales.
- Gastrina Por las células enteroendocrinas.
Composición celular de las glándulas fúndicas:
-Células mucosas.
-Células principales.
-Células parietales.
-Células enteroendocrinas.
-Células indiferenciadas.
Las glándulas cardiales: están formadas por células
secretoras de moco.
Las glándulas pilóricas: también.
Las células mucosas superficiales se renuevan cada 3
a 5 días.
La submucosa posee el plexo submucoso de Meissner.
La muscular esta formada por capa longitudinal
externa, capa circular media y capa oblicua interna.
Tiene el plexo mienterico de Auerbach.
INTESTINO DELGADO
-Dividido en Duodeno (25 cm) yeyuno ( 2,5 m) e ileon
(3,5 cm).
- Sitio principal para la digestión y absorción.
- En el duodeno el quimo se mezcla con las enzimas
pancreáticas y bilis.
- La pliegues vellosidades y microvellosidades
aumentan la superficie de absorción.
.
La mucosa contiene:

a. Epitelio: Contiene las siguientes células:


- Enterocitos. Absorción. Tienen chapa estriada.
- Células caliciformes: Mucosecretoras.
- Células de Paneth: Sustancias antimicrobianas.
- Células Enteroendocrinas: CCK, secretina, GIP y
motilina.
- Células M. Sobre las placas de Peyer.
b. Vellosidades.
c. Glándulas intestinales o criptas de Lieberkunhn.
d. Placas de Peyer.
La submucosa y solo en el duodeno hay glándulas
submucosas de Brunner.
La muscular tiene CILE. Y plexo de Auerbach.
La serosa es similar al resto.
INTESTINO GRUESO
Comprende
-Ciego (apendice cecal o vermiforme)
-Colon.
-Recto.
-Ano.
Diferencias:
-Excepto el ano y apéndice, la capa externa se organiza
en tres gruesas bandeletas y forma las tenias.
-La superficie externa del ciego y colon exhiben las
haustras.
-La superficie de la mucosa es lisa.
-En la superficie externa hay apéndices epiploicos.
La mucosa contiene abundantes glándulas de
Lieberkuhn.
La función del colon es la de reabsorber agua y
electrolitos. Así como la eliminación de elementos no
digeridos y desechos.
NO hay células de Paneth, pero si los restos del
intestino delgado.
BIBLIOGRAFIA

1. Histología y biología celular. Introducción a la


anatomía patológica. Abraham Kierszenbaum, Laura
Tres. 5ta Edición - May 15, 2020.

2. Histología. Texto y Atlas. Correlación con Biología


Molecular y Celular. Ross . Pawlina – 8va edición.
2020.

3. Histología Atlas en color y texto. Gartner, Leslie. 7


Edición . 2018.
Muchas
gracias!

También podría gustarte