Está en la página 1de 33

CREACION CSS

LOPCYMAT
 Logo empresa
 NOTIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD DE ELEGIR
DELEGADOS O DELEGADAS DE PREVENCIÓN AL
INSPECTOR DEL TRABAJO

Porlamar, 10 de junio de 2009.
 Ciudadano
 Inspector del Trabajo
 Estado Nueva Esparta
 Su despacho.
 Nosotros, los abajo firmantes, nos dirigimos a usted
con el objeto de manifestarle nuestra voluntad de elegir
a los delegados o delegadas de prevención de la
Empresa: IBERISLA S.A.
 Con domicilio en la ciudad de Porlamar Municipio
Mariño, en las instalaciones del Hotel Puertas del Sol,
ubicado en la calle Los Pinos cruce con San Francisco
Edif.. Hotel Puertas del Sol.
 Notificación que realizamos de conformidad con el
artículo 44 de la Ley Orgánica de Prevención
,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

 A continuación firman los solicitantes.
NOTIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD DE ELEGIR DELEGADOS O

DELEGADAS DE PREVENCIÓN AL INSPECTOR DEL TRABAJO

Nombre y Nombre y Nombre y


ApellidosCédulaFirma ApellidosCédulaFirma ApellidosCédulaFirma
 Porlamar, 14 de julio de 2010
 Ciudadano
 José Luis Rodríguez
 Director Inversiones J.R C A
 Su despacho.-
 Me dirijo a usted en la oportunidad de participarle que en
fecha: 13/07/2010 de conformidad con lo establecido en
el artículo 44 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, trabajadores
que prestan servicio bajo su dependencia, presentaron
ante esta autoridad manifestación escrita donde expresan
el propósito de elegir a los delegados o delegadas de
prevención del centro de trabajo INVERSIONES J.R .CA
 Ubicado en Altagracia, municipio Gómez Carretera
Nacional Galpón J.R, es por ello que de conformidad con
lo establecido en el artículo 44 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el
conjunto de trabajadores de dicho centro de
trabajo/establecimiento/unidad de explotación, quedan
amparados por la inamovilidad establecida en el
mencionado artículo, por tanto no podrán ser despedidos,
trasladados ni desmejorados en sus condiciones de
trabajo, sin justa causa calificada previamente por este
despacho y siguiendo el procedimiento establecido en el
artículo 453 de la Ley Orgánica del Trabajo.
 Atentamente


 ---------------------------------
 Inspector del Trabajo
 LOGO ACUARIO
 NOMBRAMIENTO DE COMISIÓN ELECTORAL
 En el día de hoy: 03/08/2009, siendo las: 2.30 pm,
los abajo firmante encontrándonos reunidos en:
las instalaciones del Hotel Puertas del Sol, en
Porlamar, Municipio Mariño, calle Los Pinos cruce
con San Francisco con el objeto de nombrar la
Comisión Electoral que se encargará de desarrollar
y controlar los comicios electorales para elegir a
los Delegados y Delegadas de Prevención de la
Empresa IBERISLA S.A.
 Resultando designados los siguientes compañeros
de trabajo:
 Nombre y Apellidos Cédula No.
 1.----------------------------- ----------------------
 2.---------------------------- ----------------------
 3.-- ------------------------- ----------------------
 Dicha comisión electoral será presidida por:

 Nombre y Apellidos Cédula No.

 ------------------------------ ------------------

 En Porlamar a los tres días del mes de agosto


de 2009
LOGO ACUARIO
NOMBRAMIENTO DE COMISIÓN
ELECTORAL

Nombre y Apellido Cédula Firma


Logo acuario

CONVOCATORIA A ELECCIONES
DE DELEGADOS O DELEGADAS DE PREVENCIÓN

 Se invita a todos los compañeros(as) de


trabajo a participar en el proceso de
votación para la elección de los
delegados o delegadas de prevención de
prevención del centro de de la empresa:
_________________________________
_____________
 a realizarse el día: _________________
entre las _____:_____:_____ y las
_____:_____:_____, en el siguiente lugar
:________________________________
 Se les recuerda que es nuestro deber
participar en la elección de los delegados
o delegadas de
 prevención que nos representaran en el
Comité de Seguridad y Salud Laboral.

 COMISION ELECTORAL
BOLETA DE VOTACION

 Boleta de elección del


DELEGADO de PREVENCIÓN
Art. 41 de la LOPCYMAT

 INVERSIONES PH 2000, C.A



 ACTA DE APERTURA DE MESA

 En el día de hoy: 7 / 08 / 2009, siendo las: 3.00 p.m, nosotros:


 -------------------------------------------------------------------------------------------,
titulares de las cédulas de identidad números:
----------------------------------------------------------, actuando en el carácter
de: Representantes de la Comisión Electoral, encontrándonos reunidos
en:
 Las instalaciones de INVERSIONES PH 2000, C.A ( HOTEL
ACUARIO ) ubicado en
-----------------------------------------------------------------------------------------
-------con el objeto de iniciar los comicios electorales para elegir a
los(las) delegados(as) de prevención de la empresa:
 INVERSIONES PH 2000, C.A
 Posterior a la verificación de los cuadernos de votación, boletas de
votación y demás material electoral, procedimos a la apertura de la
mesa de votación e inicio del proceso de elección de los delegados de
prevención antes aludidos.
 El presente acto de apertura de mesas de votación fue supervisado
por el(los) funcionario(s):
 ______________________________________________
 Titular(es) de la cédula de:
 ______________________________________________
 Actuando en el carácter de:
______________________________________________
 En Porlamar a los 7 días de AGOSTO de 2009
 Es todo, se terminó, se leyó y conformes firman.

 Comisión Electoral

 ------------------------------ --------------------------- ----------------------------

 El Funcionario Actuante

 ---------------------------------
INVERSORA 7 VENTURA, C.A
ACTA DE ESCRUTINIO

 En el día de hoy: 7 DE AGOSTO 2009, siendo las:


4,30 P.M
nosotros:-------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------, titulares
de las cédulas de identidad números:
--------------------------------------------------------------------------
----------------.actuando en el carácter de:
Representantes de la Comisión Electoral,
encontrándonos reunidos en: Las instalaciones de
INVERSIONES PH 2000, C.A ( HOTEL ACUARIO ) en
--------------------------------------------------------------------------
-------------------------------- del Estado Nueva Esparta con
el objeto de realizar el acto de escrutinio de las
votaciones para elegir los delegados de prevención de
la empresa: INVERSIONES PH 2000, C.A ( HOTEL
ACUARIO )
 Procediendo a la apertura de las urnas de votación y
conteo de votos, obteniendo los siguiente resultados:

 Número de Total de Votos Escrutados: ---------------


 Número Total de Votos Nulos: ---------------

 Número de abstenciones: ---------------


Número de Votos por Candidatos

Candidatos No. De Votos


----------------------------------- ------------------
----------------------------------- ------------------

----------------------------------- ------------------
 Por mayoría de votos quedan electos como delegados
de prevención de la Empresa INVERSIONES PH 2000,
C.A ( HOTEL ACUARIO ) los trabajadores:
 ----------------------------------- y
------------------------------------
 titulares de las cédulas de identidad número(s):
--------------------- y ---------------------
 El presente acto de escrutinio fue supervisado por el
(los) funcionario (s):
 ­--------------------------------------------------------------------------
--titular(es) de las cédulas de Identidad número(s):
 --------------------------------------------------------------------------
 actuando en el carácter de:
-------------------------------------------

 En Porlamar a los siete días de agosto de 2009.


 Es todo, se terminó, se leyó y conformes firman.
 Comisión Electoral El Funcionario
Actuante
 --------------------------- ----------------------

 --------------------------- ----------------------

 ---------------------------


 Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
 ACUERDO FORMAL DE CONSTITUCIÓN DEL
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
 (ARTÍCULO 69 Y 73, NUMERAL 2, LITERAL “C” DEL
REGLAMENTO PARCIAL DE LA
LOPCYMAT)
 En el día de hoy, siendo las ___(1)____, del día
_____(2)_______ del mes ________(3)__________ del
año ___(4)____ quienes suscriben por una parte el o
los Delegado(s) o Delegada(s) de
Prevención:__________(5)______________________
____________________, Cedula de Identidad No.
___________(6)_______________________________
____ y por otra parte los representantes del
empleador:____________(7)_____________________
________ Cedula de Identidad No.
_______________________(8)_________ de la (9)
Empresa Cooperativa Contratista Institución Otros:
Nombre o Razón Social:
________________________(10)_________________
_____, Rif: ________(11)________, Nil:
______(12)_________, IVSS: _______(13)________,
Ubicada en
________________1222__________________,
Teléfono: _______(15)_________ Fax:
______(16)________, Correo Electrónico:
_________(17)___________, cuya Actividad
Económica es:
_________________________(18)________________
__________________, donde labora una nómina de
 ______________(19)_____________________ trabajadores y
trabajadoras. Hemos acordado constituir por primera y única
vez un Comité de Seguridad y Salud Laboral que se regirá por
las siguientes cláusulas:
 PRIMERA. DENOMINACIÓN: La denominación del Comité de
Seguridad y Salud Laboral será: Comité de Seguridad y
Salud Laboral de: la (20):
_____________________________________
 SEGUNDA. DURACIÓN: La existencia del Comité de
Seguridad y Salud Laboral en la
Empresa/Institución/Cooperativa/Contratista/Intermediaria/Otr
os, será por tiempo indefinido desde la fecha de su creación.
 TERCERA. ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD LABORAL: Serán atribuciones del Comité de
Seguridad y Salud Laboral, las siguientes:
 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y
evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A tal efecto, en su seno considerará, antes de su puesta en
práctica y en lo referente a su incidencia en la seguridad y
salud en el trabajo, los proyectos en materia de planificación,
organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías,
organización y desarrollo de las actividades de promoción,
prevención y control, así como de recreación, utilización del
tiempo libre, descanso, turismo social, y dotación,
mantenimiento y
ACUERDO FORMAL DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ
DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

 (ARTÍCULO 69 Y 73, NUMERAL 2, LITERAL “C”


DEL REGLAMENTO PARCIAL DE
LA LOPCYMAT)
 En el día de hoy, siendo las 10.30 del día 27 del
mes JULIO del año 2009 quienes suscriben por
una parte el o los Delegado(s) o Delegada(s) de
Prevención: ANTONIO REYES GUEVARA y
EDUARD ORDAZ VICENT, Cedula de Identidad
No. 5.994.038 y 19.233.200 y por otra parte los
representantes del empleador: OLIVER MICHAEL
ROBERTZ y OSWALDO LUNAR BERBIN Cedula
de Identidad No. 82.186.464 y 9.426.299 de la
Empresa Cooperativa Contratista Institución
Otros: IBERISLA S.A, Rif: J-30399164-5, Nil:
157967-1, IVSS: N- 27103551, Ubicada en
Porlamar Municipio Mariño c/ Los Pinos Edif.. Hotel
Puertas del Sol Estado Nueva Esparta, Teléfono:
0295- 8722324 Fax: 0295- 2646636, Correo
Electrónico, info@iberoservicevenezuela.com
cuya Actividad Económica es: VIAJES y
TURISMO, donde labora una nómina de DOCE
( 12 ) trabajadores y trabajadoras. Hemos acordado
constituir por primera y única vez un Comité de
Seguridad y Salud Laboral que se regirá por las
siguientes cláusulas:
 PRIMERA. DENOMINACIÓN: La denominación del
Comité de Seguridad y Salud Laboral será: Comité de
Seguridad y Salud Laboral de: IBERISLA S.A
 SEGUNDA. DURACIÓN: La existencia del Comité de
Seguridad y Salud Laboral en la Empresa, será por
tiempo indefinido desde la fecha de su creación.
 TERCERA. ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL:
 1.- Serán atribuciones del Comité de Seguridad y Salud
Laboral, las siguientes:
 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en
práctica y evaluación del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo. A tal efecto, en su seno
considerará, antes de su puesta en práctica y en lo
referente a su incidencia en la seguridad y salud en el
trabajo, los proyectos en materia de planificación,
organización del trabajo e introducción de nuevas
tecnologías, organización y desarrollo de las
actividades de promoción, prevención y control, así
como de recreación, utilización del tiempo libre,
descanso, turismo social, y dotación, mantenimiento yy
protección de la infraestructura de las áreas destinadas
para esos fines, y del proyecto y organización de la
formación en la materia.
 2 Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para
el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo,
proponiendo la mejora de los controles existentes o la
corrección de las deficiencias detectadas.
 CUARTA. FACULTADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL: Serán facultades del Comité de
Seguridad y Salud Laboral, las siguientes:
 Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento para
someterlo a la consideración del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
 Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y
conocer directamente la situación relativa a la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y la
promoción de la seguridad y salud, así como la ejecución de
los programas de la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso, turismo social, y la existencia y condiciones de la
infraestructura de las áreas destinadas para esos fines,
realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
 Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa,
centro de trabajo o explotación.
 Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o
empleadora y a los trabajadores y trabajadoras.
 Conocer cuantos documentos e informes relativos a las
condiciones de trabajo sean necesarios para el
 cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes
de la actividad del servicio de prevención, en su caso.
 Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de
los acuerdos que se logren en su seno en relación a las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
 Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al
objeto de valorar sus causas y proponer las medidas
preventivas.
 Conocer y aprobar la memoria y programación anual del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 QUINTA. ATRIBUCIONES DE LOS DELEGADOS Y
DELEGADAS DE PREVENCIÓN: Serán atribuciones de
los Delegados y Delegadas de Prevención, las siguientes:
 Constituir conjuntamente, con los representantes de los
empleadores o empleadoras, el Comité de Seguridad y
Salud Laboral.
 Recibir las denuncias relativas a las condiciones y medio
ambiente de trabajo y a los programas e instalaciones para
la recreación, utilización del tiempo libre y descanso que
formulen los trabajadores y trabajadoras con el objeto de
tramitarlas ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral
para su solución.
 Participar conjuntamente con el empleador o empleadora y
sus representantes en la mejora de la acción preventiva y
de promoción de seguridad y salud en el trabajo.
 Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y
trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre
condiciones y medio ambiente de trabajo.
 Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones
de defensa, promoción, control y vigilancia de la seguridad
y salud en el trabajo.
 Asistir y participar en los procesos de formación,
capacitación y coordinación convocados por el Ministerio
del Trabajo y Seguridad Social o el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
 Recibir las comunicaciones de los trabajadores y las
trabajadoras cuando ejerzan su derecho a rehusarse a
trabajar, a alejarse de una condición insegura o a
interrumpir una tarea o actividad de trabajo para proteger
su seguridad y salud laboral, de conformidad con el
numeral 5 del artículo 53 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
 Presentar informe mensual sobre las actividades realizadas
en el ejercicio de sus atribuciones y facultades ante el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales
 Participar conjuntamente con el empleador o empleadora y
sus representantes en la mejora de la acción preventiva y
de promoción de seguridad y salud en el trabajo.
 Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y
trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre
condiciones y medio ambiente de trabajo.
 Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones
de defensa, promoción, control y vigilancia de la seguridad
y salud en el trabajo.
 Asistir y participar en los procesos de formación,
capacitación y coordinación convocados por el Ministerio
del Trabajo y Seguridad Social o el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
 Recibir las comunicaciones de los trabajadores y las
trabajadoras cuando ejerzan su derecho a rehusarse a
trabajar, a alejarse de una condición insegura o a
interrumpir una tarea o actividad de trabajo para proteger
su seguridad y salud laboral, de conformidad con el
numeral 5 del artículo 53 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
 Presentar informe mensual sobre las actividades realizadas
en el ejercicio de sus atribuciones y facultades ante el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales.
 SEXTA. FACULTADES DE LOS DELEGADOS Y
DELEGADAS DE PREVENCIÓN: Serán facultades de los
Delegados y Delegadas de Prevención, las siguientes:
 Acompañar a los técnicos o técnicas de la empresa, a los
asesores o asesoras externos o a los funcionarios o
funcionarias de inspección de los organismos oficiales, en
las evaluaciones del medio ambiente de trabajo y de la
infraestructura de las áreas destinadas a la recreación,
descanso y turismo social, así como a los inspectores y
supervisores o supervisoras del trabajo y la seguridad
 social, en las visitas y verificaciones que realicen para
comprobar el cumplimiento de la normativa, pudiendo
formular ante ellos las observaciones que estimen
oportunas.
 Tener acceso, con las limitaciones previstas en la
Lopcymat, a la información y documentación relativa a las
condiciones de trabajo que sean necesarias para el
ejercicio de sus funciones. Esta información podrá ser
suministrada de manera que se garantice el respeto de la
confidencialidad y el secreto industrial.
 Solicitar información al empleador o empleadora sobre los
daños ocurridos en la salud de los trabajadores y
trabajadoras una vez que aquel hubiese tenido
conocimiento de ellos, pudiendo presentarse, en cualquier
oportunidad, en el lugar de los hechos, para conocer las
circunstancias de los mismos.
 Solicitar al empleador o empleadora los informes
procedentes de las personas u órganos encargados de las
actividades de seguridad y salud en el trabajo en la
empresa, así como de los organismos competentes.
 Realizar visitas a los lugares de trabajo y a las áreas
destinadas a la recreación y descanso, para ejercer la labor
de vigilancia y control de las condiciones y medio ambiente
de trabajo, pudiendo, a tal fin, acceder a cualquier zona de
los mismos y comunicarse durante la jornada con los
trabajadores, sin alterar el normal desarrollo del proceso
productivo.
 Demandar del empleador o de la empleadora la adopción
de medidas de carácter preventivo y para la mejora de los
niveles de protección de la seguridad y la salud de los
trabajadores y trabajadoras, pudiendo a tal fin efectuar
propuestas al Comité de Seguridad y Salud Laboral para su
discusión en el mismo.
 SÉPTIMA. ESTATUTOS: Para su funcionamiento, el
Comité de Seguridad y Salud Laboral elaborará y aprobará
los estatutos de su funcionamiento y organización del
mismo. La aprobación de dicho estatutos se hará por
mayoría de (2/3) de sus integrantes.
 En dichos estatutos no se establecerán normas que
vulneren o limiten las facultades y atribuciones de los
Delegados y Delegadas de Prevención.
 OCTAVA. ORGANIZACIÓN: El Comité de Seguridad y
Salud Laboral se organizará para cada reunión designando
a un director de debate y un relator.
 Las funciones del director de debates, serán las siguientes:
 Coordinar, planificar y orientar la reunión.
 Canalizar las propuestas que hagan los miembros del
Comité, para organizar la agenda de la reunión.
 Hacer arreglos para la logística de la reunión.
 Presentar los invitados a la reunión, indicando el motivo de
su presencia y cual representación realiza la invitación.
 Las funciones del relator, serán las siguientes:
 Levantar al final de la reunión el acta correspondiente.
 Elaborar conjuntamente con los miembros del
Comité y enviar o entregar, el informe
mensual que debe ser presentado ante el
Inpsasel.
 Leer actas y correspondencias durante al
reunión.
 Redactar y enviar o entregar la
correspondencia aprobada por los integrantes
del Comité.
 La designación de este director y este relator
se hará de conformidad a lo establecido en el
Artículo 75 de Reglamento Parcial de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo.
 NOVENA. ACTUALIZACIÓN DEL COMITÉ:
El Comité de Seguridad y Salud Laboral
deberá presentar ante la Diresat
correspondiente, cualquier cambio o rotación
que se produzcan de sus integrantes dentro
de los diez (10) días hábiles siguientes a los
mismos.

 Firman al final en señal de conformidad:



INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y

SALUD LABORAL

 Delegado (s) o Delegada (s) de Prevención:

Nombre y Apellidoa Cédula No. Firma

•Representante (s) del Empleador o Empleadora:

Nombre y Apellidoa Cédula No. Firma


 CERTIFICADO DE REGISTRO
DE LOS DELEGADOS O DELEGADAS DE PREVENCIÓN

 Paso 1.-
 Los Trabajadores y Trabajadoras se organizan y eligen a
los Delegados y/o Delegadas de Prevención que los
representarán siguiendo las orientaciones emitidas en la
Lopcymat su Reglamento Parcial y la Guía Técnica de
Prevención (GTP)1: Delegados o Delegadas de
Prevención, colocada en la página Web del Inpsasel (
www.inpsasel.gov.ve)
 Paso 2.-
 Los Delegados y Delegadas de Prevención, se dirigen a las
Sala de Registro de la Dirección Estadal de Salud de los
Trabajadores (Diresat) competente llevando los recaudos
requeridos; y solicitarán formalizar su registro y emisión
de la Certificación correspondiente.
 Recaudos requeridos para Registrar a los Delegados o
Delegadas
 de Prevención:
 Original o copia de la notificación realizada por los
trabajadores o sus representantes al Inspector del Trabajo
(Anexo 1 GTP 1).
 Nombramiento de la comisión electoral (Anexo 6. GTP 1).
 Original de Acta de Apertura de Mesa (Anexo 7. GTP 1).
 Original del Cuaderno de Votación (Anexo 8. GTP 1).
 Original del Acta de Escrutinio (Anexo 9. GTP 1).
 Planilla para el Registro del o los Delegado(s) o
Delegada(s) de Prevención
 (Anexo 10 GTP 1).
 Nómina de los trabajadores suministrada por la empresa.
Agregar Nómina de Trabajadores
Nombre y Cédula No. Cargo
Apellido
 Copia de la Cedula de Identidad de los
Delegados y Delegadas de Prevención electos.

 Los Delegados y Delegadas de Prevención


deberán solicitar al Jefe de la Sala de
Registro la emisión del Certificado de
Registro por duplicado, la Convocatoria al
empleador o empleadora para que realice
las actuaciones necesarias para constituir y
registrar el Comité de Seguridad y Salud
Laboral, y copia del presente documento,
Membrete de la Empresa/Institución/Cooperativa/Otros
 CARTA DE DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL
PATRONO O PATRONA ANTE EL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
 (ARTÍCULO 71, ÚLTIMO PARRAFO DEL REGLAMENTO
PARCIAL DE LA LOPCYMAT)

 (1) Fecha: ____/____/____


 Ciudadano
 (2) Nombre y Apellido de la Persona Designada por la
Empresa/Institución/Cooperativa/Otros
 Presente.-
 Por medio de la presente, yo
______________(3)___________________ titular de la Cedula
de Identidad Nº ______(4)___________, actuando en mi carácter
de Representante Legal de la (5) Empresa Cooperativa
Contratista Institución Otros:
______________________________, de
NombreRazónSocial:_____________________ (6)_____, ubicada
en: -------------------------------------------------------_(7) dirijo a usted
con la finalidad de informarle que ha sido designado para que me
represente ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral del
Centro de Trabajo o Unidad de Explotación:
------------------------------------, dando así cumplimiento a lo
establecido en el Artículo 46 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en
concordancia con el Artículo 71 de su Reglamento Parcial.
 Sin más a que hacer referencia,
 Atentamente,

 ________________(9)________________
 Firma y Sello del Representante Legal
 CARTA DE ACEPTACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL
PATRONO O PATRONA PARA INTEGRAR EL COMITÉ DE
SEGURIDAD
 Y SALUD LABORAL
 (ARTÍCULO 73, NUMERAL 2, LITERAL “B” DEL REGLAMENTO
PARCIAL DE LA LOPCYMAT)

 Fecha: ____/____/____
 Ciudadano
 Nombre y Apellido del Representante Legal de la
Empresa/Institución/Cooperativa/Otros
 Presente.-
 Por medio de la presente, yo ________________________ titular
de la Cédula de Identidad Nº ________________,
desempeñándome con el cargo de:
______________________________, en la Empresa
Cooperativa Contratista Institución Otros:
______________________, de Nombre o Razón Social:
_____________________________________________________,
Ubicada
en:______________________________________________
 me dirijo a usted con la finalidad de informarle que acepto ser su
representante ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral del
Centro de Trabajo o Unidad de explotación:
_________________________________, dando así cumplimiento
a lo establecido en el Artículo 46 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat)
en concordancia con el Artículo 73, Numeral 2, Literal “b” de su
Reglamento Parcial.
 Sin más a que hacer referencia,
 Atentamente,
 __________________________________
 Firma de la Persona designada por la empresa
CERTIFICACIÓN DE REGISTRO

 El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad


Laborales, por medio de la presente certifica que el(la)
ciudadano(a): ANTONIO REYES , titular de la cédula de
identidad número 5.994.038, luego de cumplir con todos
los requisitos exigidos por la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en votaciones,
libres, universales, directas y secretas, fue electo como
delegado(a) de prevención del centro de
trabajo/establecimiento/unidad de explotación: IBERISLA
S.A
 De la Empresa/Institución/Cooperativa: IBERISLA.SA, con
: CUATRO ( 04 ) votos, siendo registrado ante el Instituto
Nacional de Prevención, Saludy Seguridad Laborales bajo
el número: _______, quedando en consecuencia,
amparado a partir del día: ____/___/___ , durante dos(2)
años y hasta tres(3) meses después de vencido este
lapso, de la inmovilidad laboral prevista en el artículo 44
de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, en consecuencia, no podrá ser
despedido, trasladado o desmejorado en sus condiciones
de trabajo, sin justa causa calificada previamente por el
Inspector del Trabajo, en concordancia con el artículo 449
de la Ley Orgánica del Trabajo.

 Certificación que se emite a los: ___ días del mes de:


_________________ de ____________.

 ------------------------------------------------
 DIRECTOR DE LA DIRESAT
CERTIFICADO DE REGISTRO
DE LOS DELEGADOS O DELEGADAS DE
PREVENCIÓN
 Paso 1.-
 Los Trabajadores y Trabajadoras se organizan y eligen a los
Delegados y/o Delegadas de Prevención que los representarán
siguiendo las orientaciones emitidas en la Lopcymat su Reglamento
Parcial y la Guía Técnica de Prevención (GTP)1: Delegados o
Delegadas de Prevención, colocada en la página Web del Inpsasel
(www.inpsasel.gov.ve)
 Paso 2.-
 Los Delegados y Delegadas de Prevención, se dirigen a las Sala de
Registro de la Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores
(Diresat) competente llevando los recaudos requeridos; y
solicitarán formalizar su registro y emisión de la Certificación
correspondiente.
 Recaudos requeridos para Registrar a los Delegados o
Delegadas
 de Prevención:
 Original o copia de la notificación realizada por los trabajadores o
sus representantes al Inspector del Trabajo (Anexo 1 GTP 1).
 Nombramiento de la comisión electoral (Anexo 6. GTP 1).
 Original de Acta de Apertura de Mesa (Anexo 7. GTP 1).
 Original del Cuaderno de Votación (Anexo 8. GTP 1).
 Original del Acta de Escrutinio (Anexo 9. GTP 1).
 Planilla para el Registro del o los Delegado(s) o Delegada(s) de
Prevención
 (Anexo 10 GTP 1).
 Nómina de los trabajadores suministrada por la empresa.
 Copia de la Cedula de Identidad de los Delegados y Delegadas de
Prevención electos.
 Los Delegados y Delegadas de Prevención deberán solicitar al
Jefe de la Sala de Registro la emisión del Certificado de
Registro por duplicado, la Convocatoria al empleador o
empleadora para que realice las actuaciones necesarias para
constituir y registrar el Comité de Seguridad y Salud Laboral, y
copia del presente documento,
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD
 El día de de hoy, ----------------, a las horas, se reúnen en
 el centro de trabajo de la empresa ____ __________________
 situado en ,----------------------------------------------------------------------------
las siguientes personas:
 Sr. ,Representante de la empresa ---------------------------------------------
 Sr. ,Representante de la empresa ---------------------------------------------
 Sr. ,Representante de la empresa ---------------------------------------------
 Sr. , Delegado de Prevención ---------------------------------------------------
 Sr. , Delegado de Prevención ---------------------------------------------------
 Sr. , Delegado de Prevención ---------------------------------------------------
 Los puntos del orden del día son los siguientes:
 1. Constitución del Comité de Seguridad y Salud
 2. Establecimiento de las normas de funcionamiento
 3. Elección de Presidente y Secretario
 Los miembros del Comité acuerdan nombrar como moderador de la
sesión al Sr. -------------------------------------------------------------------------
 hasta que se adopten las normas de funcionamiento del Comité.
 Los reunidos acuerdan por unanimidad constituir el Comité de
Seguridad y Salud del centro de Trabajo de
______________________________________________
 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO :
 􀂃 El Comité es un órgano paritario y colegiado de participación
destinado a la
 consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en
materia de
 prevención de riesgos laborales
 􀂃 El C.S.S. estará formado por los Delegados de Prevención, de
una parte, y por el empresario y / o sus representantes en igual
número
 a los Delegados de Prevención, de la otra.
 􀂃 El C.S.S. se reunirá trimestralmente y siempre que lo
solicite alguna de las partes representadas.
 􀂃 El C.S.S. designará un Presidente y un Secretario.
 􀂃 Funciones del Presidente:
 ⇒ Ostentar la representación del órgano
 ⇒ Acordar la convocatoria de las sesiones y fijar el
orden del día.
 ⇒ Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los
debates y
 suspenderlos por causas justificadas.
 ⇒ Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del
órgano.
 􀂃 Funciones del Secretario:
 ⇒ Efectuar la convocatoria de las sesiones por orden
del Presidente
 que se dirigirá a los miembros y a las demás personas
que puedan
 asistir.
 ⇒ Recibir los actos de comunicación dirigidos al C.S.S.
 ⇒ Redactar y autorizar las actas del C.S.S.
 ⇒ Expedición de certificaciones con el visado del
Presidente
Gracias por su Atención

Luis Marcano López


Asesor Laboral

También podría gustarte