Está en la página 1de 17

Taller

Docente Ingenioso 2.0 y RS


Abril2011
 
Investigación:
 Tránsito digital en el ámbito educativo.

Dra. Sybil Lorena Caballero


E-mail:sybilcaballero@gmail.com
http://www-redtebas.com
Contenido

Docente Ingenioso 2.0


Perpectiva epistémica
Conocimiento y TICs

¿Por qué hablamos de un Nuevo Docente?


Tres supuestos fundamentales:

1.- Ya no se lee, ni se escribe igual

• Puedes hablar y escribir en forma alterna, dependiendo de la situación y contexto;


• Los medios digitales permiten la integración simultánea de palabra-sonido-imagen-video.
• La escritura se sintetiza, se lee y se escribe más, varias conversaciones simultáneas,
• otra forma de pensar, mayor complejidad.
• Combinación de palabra y emoción (emoticons).

2.- Ya no se enseña ni se aprende igual


Dos elementos a saber, son clave a la hora de argumentar este supuesto,

• El primero relacionado con el docente y su rol dentro del aula


(orientador y facilitador), el docente como sujeto de aprendizaje y
• El segundo al hecho educativo: la alfabetización digital, el
conocimiento redificado,de lo enciclopédico a lo transdisciplinario

3.- Un salto ético en la escuela sobre la base de la


• Las TICs, permiten la interacción con actores fuera del ámbito escolar, y
facilita la integración de la escuela a la comunidad.
• Se podría plantear esto como un salto ético (Esté, 2006), de participación
directa, donde los niños y jóvenes participen en forma activa de las decisiones
de su comunidad inmediata y del planeta.
• Por otra parte, la emergencia del lenguaje digital implica nuevas formas de
comunicacion y por tanto una nueva socialidad. La apropiacion de este
lenguaje para por el reconocimiento del otro en su accion comunicativa.
Algunas propuestas desde el TEBAS

• La Red de Educadores. Activa desde febrero


2009
• NoTITEBAS. Revista Digital

• El blog de tránsito digital, como Metodología de


Trabajo. Activo desde marzo 2007

• La Red Tebas, con nuevas estrategias de


Formación . Talleres, Microtalleres on-line

• La Wiki-Sqela. Prototipo presentado a Santillana


en abril 2007. Libro electrónico

• Artículos e Informes
Cambios en la generación de conocimiento
Categorías Tradicional Emergente
Racional, con base en certezas y Intuitivo y racional, la verdad es relativa, la
Método de verdades universales. Lógica complejidad aumenta la incertidumbre. “Lo contrario a
pensamiento cartesiana. una verdad es otra verdad”. Pensamiento paradójico.

El conocimiento es individual, guiado por la El conocimiento es asociativo y reedificado, producto


Lógica escritura secuencial. El tiempo es lineal regido de la combustión de múltiples inteligencias, es guiado
cognitiva por Cronos. La metodología de estudio es por el hipertexto e hipermedios. El tiempo es aiónico.
disciplinar, inter y multidisciplinaria. El método de estudio es transdisciplinario.

Discontinuidad Se supera la Tercera (hombre- Se supera la Cuarta (hombre-máquina). El hombre


naturaleza). El hombre evolucionó por ahora evoluciona por vía artificial.
vía natural.

Noción de Virtual y física “La realidad es producto de nuestros estímulos


realidad Física “la realidad es tangible, es una cerebrales”.
sola” Virtual, permite la manipulación y amplifica y transforma la
percepción al incorporar nuevos mediadores o dispositivos
cognitivos (ej. incorporación de sensores e Inteligencia Artificial,
agentes).
Nuevos espacios para la creatividad. La virtualidad se considera
Espacios de un espacio plástico que permite dar rienda suelta a la
creatividad Imaginación, ficción, la percepción está imaginación simulando mundos, realidades y creando avatares
mediada por los sentidos. (personajes a través de los cuales nos subjetivamos).

Memorias Bases de datos e información. El Bases de conocimiento, es decir conocimiento en


conocimiento está siempre en el mismo contexto. El conocimiento cambia y se desplaza, es
explícito y dinámico. La red y los dispositivos
lugar, es funcional, es tácito y está
electrónicos son usados como medios para la
concentrado, el libro es usado como medio.
transmisión de saberes.

Espacios de Organizaciones ubicadas físicamente con Grupos de trabajo ubicuos con procesos virtualizados,
base en horarios,y distribuciones funcionales distribución de tareas con base en problemas.
Diálogo
de tareas.
Caballero: 2001
Perspectiva Pedagógica
La nueva práctica educativa

Fuente: Nuria de Salvador


http://siglo22.net/enred/formaciion/?course=15
Transformaciones en el ámbito educativo
Escuela Tradicional Emergente
DVD, bibliotecas virtuales, videos, portafolios
Formatos El libro, enciclopedias digitales, blogs, wikis, web 2.0

Transmisión de •El conocimiento es transmitido en una relación asociativa


conocimiento •Conocimiento es transmitido en una relación del saber, mediante el hipertexto, al cual se accede a través
jerárquica del saber. de las redes y nuevos formatos multimedia (sonido, texto,
•La lectura lineal. El contenido es fijo. imagen, video).
•El contenido y su recorrido son cambiantes, dinámicos e
•El alumno es ajeno al conocimiento, su interactivos..
recorrido ya está prefijado. •El sujeto de aprendizaje escoge la ruta a utilizar y decide
sobre aquellos contenidos de su interés, lo que le permite
apropiarse de los mismos a través de su propia red de
significados e interpretación.

Enfoque o método
•El conocimiento se maneja por disciplinas •El acceso al conocimiento es transdisciplinario;
de construcción,
reduccionista. Se niega la complejidad. conocimiento es complejo, tejido en conjunto,
apropiación, manejo
•Abordaje de saberes fragmentados, muchas diversidad de saberes vinculados a un tema
y delimitación de
veces descontextualizados, tanto del sujeto de particular.
los contenidos y
aprendizaje, como del objeto de estudio. •El conocimiento se construye en red.
saberes
•El conocimiento enciclopédico se asume como
verdad, de acuerdo a los supuestos del método
científico.
•Relación de facilitador entre profesores y alumnos;
•Relación autoritaria, el docente es quien sabe y varios actores vinculados a un tema.
Relación docente-
enseña, el alumno es quien aprende. •Todos son sujetos de un aprendizaje común.
alumno

Tipo de Comunicación deslocalizada. Los e-learning


Comunicación únicamente presencial. apoyados en videoconferencias, aulas virtuales,
comunicación
chats, forums
•El contenido curricular se ordena de acuerdo a
•El contenido curricular está planificado de
proyectos.
acuerdo a materias.
Organización de los •Facilita la exploración, permite la simulación y el
•Las soluciones están dadas. la metodología
diseños aprender haciendo, capitalizando las lecciones
parte de un objeto previamente definido.
curriculares aprendidas.
Caballero, 2007
¿Qué es un Docente 2.0?

Ser docente 2.0 es más que:

Usar un computador, visión instrumental

Hacer presentaciones con video beam

Organizar el curriculum por materias en forma disciplinar

Enviar correos via mail

Tener facebook y Twitter

El aula y la escuela como lugar de aprendizaje

Interactuar y comunicarse, en la res,


¿Qué es entonces…?
Usar Moodle
¿Cuáles son las nuevas Competencias Docente 2.0?

• Habilidades para la creación de Recursos Educativos 2.0 así


como su utilización en el aula (metodologías), difusión y
publicación, compartir repositorios.
• Desempeño en diversos Entornos de Aprendizaje colaborativo
(aulas, redes, blogs). Tener su PLE
• Destrezas comunicativas y lingüisticas con fines para el
constructivismo social(Chats, Videoconferencias, webcast,
videocast, wikis)
• Conocimiento de Metodologías de trabajo Colaborativo,
interacción constructiva y conocimiento compartido.
• Gestor de conocimiento, más que gestor de interacciones,
capitaliza relaciones a través de RS.
• Ejercita el ingenio y la creatividad, procesos de innovación:
creando nuevas formas de hacer las cosas, rompiendo las
reglas del juego, dejando lo convencional e indagando para
anticipar el fururo.
¿Qué es un Docente 2.0?
Es un Actor performativo que en su acción pedagógica se
comunica, interactúa y participa en ambientes b-learning y
Produce conocimiento en red. Es mas que interactuar.

Facilita procesos de aprendizaje con base en problemas.

Fomenta la construcción de aprendizajes significativos y la duda.

Es a la vez sujeto de aprendizaje en su práctica pedagógica.

Se capacita permanentemente.

Participa en grupos de trabajo colaborativo..

Se dignifica al apropiarse del lenguaje digital para comunicarse.

Trasciende las fronteras del aula y la escuela. Se integra a la Comunidad

Crea su (PLE). Gestiona su aula física y virtual

Va del curriculum disciplinar al transdisciplinario.

Comparte sus mejores prácticas y lecciones aprendidas.

Participa en redes de innovación y conocimiento.

Fomenta procesos de innovación.


¿Cómo generar
nuevas estrategias de innovación?

Nuevos lugares de aprendizaje


- Más allá de la escuela, u-learning

Nuevas conversaciones
-Redes sociales y comunidades

Nuevas perspectivas
-Nuevos enfoques metodológicos
-el aprendizaje colaborativo

Nuevas competencias
Desempeños, aprendizaje permanente,
herramientas los PLE

Nuevas “interrogantes”
-Desarrollo de la duda, la curiosidad
Y la indagación MUCHA
MUCHA experimentación
experimentación
¿Cuáles son los nuevos
Dispositivos 2.0? Mediadores

Compartir Documentos PLE


Webinar
Comunicación
Mini-Taller
• Integrarse y formar Redes sociales de investigación y
docencia
• Conocer herramientas que permitan mediar contenidos
docentes, conocimiento y dictar cursos a través de Blogs
de contenidos, aprenderán a subir contenidos y manejar
el concepto de gagets y códigos incrustados
• Elaborar y compartir enlaces de documentos compartidos
y a generar conocimiento en Red: Google doc, e integrar
esta información y publicarla en el BLOG
Mini-Taller
• Actividades:
1.- Crea documento en Google DOC, copia enlaces para compartir:
– Puedes usar este acortador de direcciones: Google Crome: http://goo.gl/
– en una entrada en tu blog: https://www.transitodigital.blogspot.com
2.- Un Blog para un curso: http://www.aprendemasonline.blogspot.com
– Coloca un video y/o actividad en un gaget para tus estudiantes desde Slide share (código
incrustado)
3. Comparte y almacena en tus carpetas en la nube:
https://www.dropbox.com/home
4. Publica tus contenidos vía RSS o feed, cómo fuentes de información,
investigación e intercambio de documentos
– Crea tu feed en http://feedburner.google.com
– Copia los feed en twiterfeed para que se publiquen en twtter y facebook
5.- Aprende a participar un grupo en facebook e intercambia documentos:
http://www.facebook.com/redtebas.
Retos y Desafíos
Tres grandes RETOS

El primero, se relaciona con la


necesidad de articular políticas
públicas con necesidades reales y que DESAFIOS...
las mismas intenten resolver además
del acceso y la dotación física, la Innovar es un elemento clave, convertir las ideas en acciones y
capacitación docente bajo el entendido desempeños  es un reto al  que llamamos performance, como
de que comprender lo digital pasa por la acción creativa necesaria para la supervivencia de la red.
comprender un nuevo modo de pensar
y hacer.
Comprender la complejidad de las redes, los  blogs y las formas
El segundo, la necesidad de ampliar
de comunicación de la web 2.0 es comprender que ellos dan
las líneas de investigación que den cabida a la emergencia de nuevas configuraciones sociales,  de
cabida a un nuevo cuerpo conceptual, la cual sólo conocemos los nodos en los que interactuamos.
epistémico y metodológico, que no se
quede en la mera descripción del El gran desafío está en Prepararnos y estar abiertos al
fenómeno, más bien, ir más allá en el aprendizaje continuo y al conocimiento compartido para lo
intento de comprenderlo en su raíz. que ya no está tan lejos como lo son la web semántica 3.0, el
Redes, foros y espacios de intercambio paso de la telemática a la telepática, donde podremos a través
entre investigadores, docentes, de los circuitos electromagnéticos controlar funciones con el
organismos oficiales, comunidad.
pensamiento .
El tercero, el reto para Venezuela y la
Región, en tanto que, estrategia de
desarrollo: generar valor a través
del capital social.
 
Gracias
por su atención.

También podría gustarte