Está en la página 1de 63

¡Bienvenidos!

EMPR-00089-2056-

TENDENCIAS
CONTEMPORANEAS
DE LA ADMINISTRA
Dra.: Nallely Garibay
EMPR-00089-2056-

TENDENCIAS CONTEMPORANEAS
DE LA ADMINISTRACION
El estudiante analizará la
importancia de la administración
contemporánea para su desarrollo
profesional, así como también
Objetivo identificará los temas relevantes
que le permitan optimizar los
recursos necesarios para su
aprendizaje y aplicación en favor del
entorno cambiante.
Unidades

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4
¿Cuándo vamos a entregar?
RECORDANDO
UNIDAD 3 Y 4
Teorías enfoques y escuelas. Reseña histórica de la Admon
Teorías de la Administración

Administración Teorías generales Métodos Comportamiento Enfoque


Enfoque
Científica De la Cuantitativos Organizacional de
sistémico
Administración contingencias
Uso del
Investigadores Aplicación
Método Campo de estudio Analizan Organizaciones
Estudiaron De técnicas
Científico que se ocupa A las diferentes
lo que Cuantitativas
Para de las acciones Organizaciones Y enfrentas
hacen los Para mejorar
Determinar de las personas Desde el situaciones
gerentes y La toma de
La mejor En el trabajo Punto de vista distintas ,
Lo que decisiones
manera de De los Necesitan
constituye
Hacer un sistemas Métodos
la buena
trabajo Diversos
Practica Robert Owen de
administrativa Hugo Munsterberg administración
Frederick. W. Mary Parker Follett
Taylor Henry Fayol Chester Barnard
4 principios 14 principios
Enfoque de los derechos humanos
Enfoque de las ciencias de la conducta
Frank y Lilian Max Weber Enfoque de las ciencias administrativas
Gilbreth Estructura
Burocracia
9
Administración contemporánea

• La administración moderna está cimentada en una visión sistemática de la


organización, en donde la integración hacia el todo es el elemento
fundamental

• Debe buscar, en el mayor grado que le sea posible, el desarrollo de la


sociedad, el de las personas que trabajan en la organización y, por supuesto,
el de la organización.

• Debe mantenerse una permanente, total y profunda planeación, debido a


la incertidumbre actual, desarrollando una ventaja competitiva que la
diferencie de las demás compañías
Estamos frente a un nuevo tipo de economía y
administración donde el conocimiento y la
inteligencia son bases sólidas para el buen
manejo de las empresas, donde ahora estas
serán materia prima o básica para la
producción de bienes y servicios.
La cadena de valor empresarial, también cadena de
valor, es un modelo teórico que permite describir el
desarrollo de las actividades de una organización
empresarial generando valor al producto final
Análisis de procesos

Es el acto de llevar a cabo una revisión exhaustiva y llegar a una comprensión


completa de un proceso de negocio (o parte de éste) con el objetivo de
mantener o lograr la excelencia del proceso o lograr mejoras incrementales o
transformacionales en un proceso empresarial.
Objetivo
1

Etapas de los procesos


Objetivo Analizar los procesos para la mejora de calidad.
1

¿Para qué sirve la gestión por procesos?


Subcontratación
Unidad
5y6
Unidades

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4
SEMANA 3
Unidad 5 y 6

Sistemas de información en las organizaciones


y Teletrabajo
Analizar de qué forma los sistemas
de información han venido a
potenciar las habilidades de las
personas y las organizaciones para  
Objetivo la toma de decisiones, crear valor y
semana 3 aplicar las herramientas
tecnológicas a beneficio de todos los
usuarios; así como la importancia
del Teletrabajo. .
UNIDAD 5
Sistemas de información en las
organizaciones
Un Sistema de Información es un sistema organizacional
formalizado que se define como un conjunto de
componentes interrelacionados que incluyen elementos
sociales y técnicos organizados para recolectar, procesar,
ordenar, almacenar y convertir los datos en información

Los sistemas de información


son sistemas dedicados a
capturar, procesar y
comunicar datos, información
y conocimiento.
Hardware son
dispositivos físicos
en los sistemas de
información

Los softwere son


procedimientos e
instrucciones para
procesar los datos
en los sistemas de
información.
¿Qué es la información?
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y
ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto
fenómeno o ente.

Clasifica
Datos Información Codifica
Transforma
Interactúa
Representaciones de Genera
Producida por los datos Interioriza valor
hechos
Adquiere

Conocimiento

Gestión del conocimiento Explícito Tácito

Lenguaje Formal Experiencia


El conocimiento es una
mezcla de experiencias,
valores, el conocimiento es
mas que información y datos .

Gestionar el conocimiento tiene que ver con las acciones


que se realizan en la organización para obtener mayor
valor del conocimiento disponible.

Prieto et al. (2004), Palacio (2000), Senge (2002), Argyris (1999), Polanyi (1966), Peluffo et al. (2002), Hawkins, (1994), Boyatzis (1982), Hornby
y Thomas (1989), Woodrufe (1992), Quintero et al. (2003), Bogoya (2000), Muñoz-Seca et al. (2003), Krogh et al. (2001), Meister (1999), Drucker
(2002), Nonaka et al. (1999), Krogh et al (2001), Medina et al. (1996), Argyris y Schön (1978), Hedberg (1981), Hedberg, Nystrom y Starbuck
(1976), Thurbin (1994), Senge (2003), Hamel y Parlad (1994), Choo (1999), Ruggles et al. (1999).
El conocimiento es información procesada que expresa
entendimiento, aprendizaje acumulado y grado de experiencia que
sirve de base para la acción.

Documentos, base de datos, procesos,


practicas y nomas institucionales
Conocimiento
Pueden ayudar a generar conocimiento en las instituciones
organizacionales

Individual Grupal Organizacional

Los individuos y las organizaciones no inician con un conocimiento cero, cuentan ya con un
conocimiento, adquirido a o largo de su vida, a los conocimientos que ya posee se es conoce
como stocks de conocimiento
La importancia de la información en la organización

Es un recurso esencial, éstas la utilizan al


desempeñar sus operaciones diarias y de
manera estratégica para la búsqueda de un
alto nivel competitivo y crecimiento.

Actuar, resolver problemas


Recursos necesarios para gestionar una empresa:
1.- Dinero
2.-Equipos e instalaciones 3.-Datos
3.-Materiañes y energía 4.- información
4.- Personal
Ambiente interno y externo

Tipos de decisiones
Una toma de decisiones efectiva
es parte vital de una buena
administración.

Las decisiones determinan de


que manera la organización
soluciona sus problemas,
distribuyendo sus recursos y
alcanzando sus metas.
Decisión
Latin: decisĭo.

Determinación o resolución que se toma sobre una


determinada cosa.

Elección que se hace entre las alternativas


disponibles.
El proceso decisional es la
actividad encaminada a la
comprensión y resolución de
problemas.
Tipos de problemas y decisiones

Toma de decisiones
Evaluación
ac
y Re Proceso de identificar
t
en a retroalime en con
m l ntación ne to oc problemas y
ple n de tiva c d im
de esid e la i
I m ió n a a
l ter ogid 1 de u a
cis na d
oportunidades para
a sc
e 6 ió
n resolverlos después
2
Se 5
3 o
lec
ci 4 stic e
alt de la ón gno sis d
a i
e
de rnati Di nál sas
sea va Desarrollo y a cau
da de
alternativas

Es un esfuerzo que se hace antes y después


de escoger una alternativa
Tipos de problemas y decisiones

Decisiones Administrativas

Programadas No Programadas

Decisiones que se toman Decisiones que se toman


en respuesta a un en respuesta a un
problema que ha ocurrido problema que es único,
con bastante frecuencia que esta mal definido y
para formular reglas y poco estructurado con
aplicarlas en el futuro. consecuencias importantes
para la organización.
Tipos de problemas y decisiones

Decisiones Administrativas

Programadas No Programadas

-El supervisor no toma la -Se involucran los gerentes.


decisión, sino evalúa la Necesita mas tiempo y
situación y aplica el análisis
programa
Tipos de problemas y decisiones

Decisión: Elección que se hace


entre las alternativas
disponibles.
Decisión

Toma de Proceso de identificar


decisiones: problemas y oportunidades
para resolverlos después

Problemas

Certidumbre Programadas
Riesgo
No Programadas
Incertidumbre
Ambigüedad
Tipos de problemas y decisiones

Problema
Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan
la consecución de algún fin.

Situación en que los logros de la organización no


cumplen con las metas establecidas.

Certidumbre Riesgo Incertidumbre Ambigüedad

http://www.wordreference.com/definicion/problema
http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=problema
Tipos de problemas y decisiones

Certidumbre

Esta disponible toda la


información que el decisor
necesita.

En la vida real pocas


decisiones son seguras.
Tipos de problemas y decisiones

Riesgo

Decisiones que se basa


en metas bien
definidas y buena
información, pero los
resultados futuros
relacionados con las
alternativas dependen
de la suerte.
Tipos de problemas y decisiones

Incertidumbre

Los ejecutivos conocen


las metas que desean
alcanzar, pero no
disponen de suficiente
información sobre las
alternativas ni el futuro
Tipos de problemas y decisiones

Ambigüedad

Ni las metas ni el
problema son claros ,
resulta difícil definir
las alternativas y no
se cuenta con
información referente
a los resultados.
Tipos de problemas y decisiones

Metas Información

Certidumbre Definida Suficiente

Riesgo Definida Suficiente

Definida Poca
Incertidumbre

Ambigüedad Indefinida Nula


Tipos de problemas y decisiones

PROBLEMA
ORGANIZACIONAL

poca Posibilidad de fracaso Grande


Certidumbre Riesgo Incertidumbre Ambigüedad

Decisiones Decisiones no
programadas programadas

Solución de
problemas
Información, elemento indispensable para la toma de decisiones en la organización
información en la organización como soporte a las transacciones.
La técnica de complejidad en la que el papel de la información es
directamente proporcional al nivel de complejidad de los
procesos de conocer y gestionar.

La información le permite a un sistema sociotécnico existir,


organizarse y reorganizarse continuamente.

Reducir las necesidades informativas o incrementar la capacidad


de satisfacer tales necesidades son Estrategias propuestas por J.
R. Galbraith para reducir la incertidumbre a través de tecnologías
de información.

El contenido informativo de un conjunto de datos Es


información significativa que obtiene el destinatario especifico de
un conjunto de datos por él percibido.
información en la organización como soporte a las transacciones.

El conocimiento es información procesada que expresa


entendimiento, aprendizaje acumulado y grado de experiencia
que sirve de base para la acción.

El proceso decisional Es la actividad encaminada a la


comprensión y resolución de problemas.

Dinero Personal e información son algunos de los recursos


incluidos en el Modelo de J. W. Forrester que son necesarios para
gestionar una empresa.
Perseguir sus propios objetivos e intereses específicos solo trae
incertidumbre al entorno de la empresa.

En la modalidad jerárquica de gobierno de las transacciones en la


que, mediante un contrato, se adquiere temporalmente el
derecho a dirigir al factor trabajo.

La Bolsa de Valore Es un ejemplo de mercado centralizado en


donde existen agentes que hacen funciones de intermediación.

La búsqueda, Contratación, Control y regulación son Fases


fundamentales en las que se divide el proceso de transacción

Sobre demanda contingente es un tipo de contrato, el cliente se


encarga de solicitar el producto con sus especificaciones.
UNIDAD 6
Teletrabajo
¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar


diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de
las oficinas centrales, de las instalaciones de producción o del
cliente que lo contrata, mediante la utilización de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.

Flexibilidad laboral es Reducción de costos


una ventaja del es la principal
teletrabajo, que le ventaja del
permite al trabajador teletrabajo para las
distribuir el tiempo en las organizaciones.
diferentes actividades;
aumentando la
productividad.
El Teletrabajo, es el trabajo realizado a distancia, es por eso
el prefijo Tele (distancia en griego), utilizando las
tecnologías de la información y la comunicación conocidas
abreviadamente como TICs para promocionar y vender
productos y servicios reales.

Teletrabajador: “Es una persona que ofrece y


vende sus productos y servicios por Internet; o
bien es un empleado a distancia.”
La idea de las organizaciones es clara: no importa el ámbito en el
que se desarrollen mientras las tareas se cumplan.

Peter DRUCKER en su libro "MANAGING FOR THE FUTURE",

"el trabajo se moverá a donde están las personas, no las personas


donde está el trabajo".

Ese trabajo podrá realizarlo una persona para varias empresas,


desde su casa, quizá para también para varios países, sin horarios,
con honorarios variables, a lo mejor sin jefe, a través de una red
informática.
Es el trabajo realizado a
distancia utilizando las TICs
para producir bienes y
servicios por cuenta propia
o ajena y vender productos
y servicios al mundo. Las
TICs necesarias para estas
tareas son principalmente
PC, Internet, celular,
teléfono y cámara digital,
entre otras.
El teletrabajo incluye cualquier actividad laboral que contiene
componentes de distancia, comunicación telemática o trabajo
flexible.

TICs se refiere a las tecnologías de información y comunicación.

Una de las desventajas del teletrabajo para las personas es la


sensación de soledad y estancamiento profesional.

Una de las ventajas del teletrabajo para la sociedad es la


inclusión laboral del personal con situaciones especiales como:
discapacidad, con cierta enfermedad, mujeres embarazadas, con
niños o con ancianos a su cargo
La confidencialidad y seguridad en la comunicación (que permitirá a la
información privada circular por Internet), es una de las desventajas del
teletrabajo para las organizaciones.

La falta o desfase de un marco legislativo del teletrabajo (lo permite tener


contratos con criterios propios de la empresa), es una de las desventajas del
teletrabajo para los trabajadores
.
El teletrabajo aumenta las opciones de contratación para las organizaciones, al
eliminar de la decisión de los candidatos factores familiares o por localización.

El teletrabajo aumenta las oportunidades de trabajo, pues elimina restricciones


de horario y localización al aceptar el trabajo.
Antes de que una organización decida implementar este sistema
de teletrabajo, se debe tener infraestructura adecuada, personal
preparado para el cambio y estar lista para afrontar los costos
iniciales y de la curva de aprendizaje.
El teletrabajo móvil permite a los trabajadores trasladarse de un
lugar a otro, para mejorar el servicio al cliente, típicamente se
decían al mantenimiento o pasan mucho tiempo viajando y en
hoteles.

El teletrabajo en casa por cuenta propia outsourcing permite la


subcontratación de otras empresas para realizar actividades no
esenciales.

El teletrabajo en casa por cuenta ajena permite al personal


contratado realiza sus actividades desde su domicilio y acuden a
la oficina periódicamente para juntas o recoger material.
Actividades
¿Cuándo vamos a entregar?
¿Cuándo vamos a entregar?

¿Cuál es la importancia de los sistemas de información


en la toma de decisiones? Y ¿Por qué la economía del
conocimiento es importante en las organizaciones?
Dudas
y/o aclaraciones
Medios de contacto

1. Foro de comunicación

2. Mensajería interna en plataforma

3. jennyed_2@hotmail.

4. ¡Recuerda que los tiempos de


respuesta son de 24 horas!
¡Gracias!

También podría gustarte