Está en la página 1de 19

UNIDAD I

CONCEPTOS GENERALES DE
ADMINISTRACIÓN
Orígenes de la Administración
Los judíos y los fenicios (libaneses) practicaron Asia Menor, Judíos y
formas de comercio y empresas desde el año 1000
a. C., e influyeron en Europa a través de Egipcios
constantes migraciones y actividad comercial.

Pasaje bíblico del éxodo, en el cual el suegro de Moisés, dice a este


“enseña a las personas las ordenanzas y las leyes...selecciona a los
mejores...y asígnales ser guías de miles, y guías de cientos y guías de
cincuentas, y guías de decenas y esos guías deben administrar las
cuestiones de rutina y llevar a Moisés solo las cuestiones importantes”.

Los egipcios representaron sus ideas con jeroglíficos


(ideogramas), y al esculpirlos en piedra transmitían ideas
complejas de su historia, sus creencias religiosas y
recomendaciones a la posteridad.
Orígenes de la Administración
Habla de las aptitudes naturales de
los hombres, da origen a la
Filósofos Griegos
especialización
Lograr un estado perfecto a
Tres clases de hombres: través de una buena
- La de oro: los gobernantes. administración
- La de plata: los guerreros
La filosofía - La de hierro y bronce: labradores y artesanos.
de PLATÓN
En su libro La política,
Instituye desde la base de los principios donde las distingue las tres formas de
administración pública:
jerarquías buscan centralizar la coordinación, el control y la La filosofía de - Monarquía,
autoridad desde una cabeza visible. Para este caso este
ARISTÓTELES - Aristocracia
mando recae sobre el Papa, personaje que representa los
Influencia principios y normas que fundamenta la iglesia católica. - y Democracia
Iglesia Católica
Los griegos tuvieron conocimiento de actos
Son tres las influencias de orden militar sobre el campo Influencia administrativos, se cree que fueron los mejores, ya
de la teoría administrativa. Organización Militar que existen restos de escritos, folletos y papiros
• Estructura jerárquica y división por tramos cortos de que demuestran el tipo de organización que
mando. aplicaba al descifrar ciertos jeroglíficos y escrituras
• Autoridad lineal. especiales.
• Unidad de mando.
Orígenes de la Administración UNIDAD II
Ética capitalista y revolución
industrial.
Capitalismo Mercantilismo y Liberalismo
Persona generadoras de capital,
asumen capitalismo como
espíritu comercial

Admite tal cual posición o moral


religiosa a cambio del
reconocimiento

Mercantilismo y
Liberalismo Revolución Industrial
Estado que genera ingresos por La libertad económica es buena
medio de tributos para toda la sociedad Cambio de procesos Revolución Francesa
Cada individuo es autor de manuales a procesos Independencia de los
Fortalecimiento del campo Militar industrializados EE.UU
ampliar su fortuna
Fortalecimiento de la industria Las empresas deben generar sus Encíclicas papales
Creación máquina a vapor sobre trato justo y
para mayor poder riquezas
equitativo de los
Planteamiento de la teoría comportamiento del mercado, Hierro forjado, industria empleados
burocrática equilibrio entre la oferta y marítima.
demanda
Orígenes de la Administración UNIDAD II
Seguros Pioneros y Empresarios
Urbanización de ciudades Tecnología Industria Países emergentes Internet
Vestuario, Alimentación
Guerras Conflictos Diferencias
Energía, Nuevas empresas
Desarrollo
Industria petrolera, aceite
Desarrollo social
Siglo cultural

XX - XXI
Producción de acero, cobre
Desarrollo
Competitividad
Revolución industrial económico

Relación Proveedores -
Procesos
distribuidores Teorías Administrativas
Mercadotecnia Autónomos
La economía se dinamiza por la fuerza empresarial, dando
Procesos
paso a gerencia más operativa que estratégica Procesos
Procesos Tecnológicos
Administrativos Globalización
Líderes en el mercado Productivos

Innovación, creatividad

Esquemas de Marketing
Enfoque clásico de la Administración UNIDAD III
Teorías administrativas
Estandarización de operaciones para medir la calidad

Tiempos y movimientos

Aportes
Procedimiento de producción uniforme y obligatorio

Autoridad lineo funcional


Frederick Taylor
Padre de la Uso de autoridad por excepción Esposos Lillian Moller Gilbreth y Frank
Administración Gilbreth

Aportes

Desarrolló el cálculo analítico y diferencial Desarrollaron la Ergonomía o ingeniería humana, que trata de los métodos
eficaces que combinan la anatomía humana y el espacio físico de trabajo
con los diferentes medios de producción.
Aportes

Propuso la división de la producción en procesos


Desarrolló los primeros símbolos para diagramar procesos
productivos
Charles Babbage
Máquinas Desarrolló estudios de micro-movimientos que denominó
Estableció la técnica de costos para el proceso therbligs, para representar el trabajo manual
calculadoras
creó la Lista Blanca en la registraba el historial de los méritos del
trabajador.
Enfoque clásico de la Administración UNIDAD III

Padre de la carrera de “Administración de Empresas


Teorías administrativas

Aportes
Donó cien mil dólares para que la U. de Pensilvania
creara la carrera de Admón. Industrial. en 1911, 30
universidades tenían cursos de admón. en ese país.

Joseph Warthon
Padre de la carrera
de Administración

Henry Laurence Gantt

La asociación estadounidense de admón. lo proclamó Aportes


“precursor de la ciencia administrativa”.
Aportes

Aportó los “gráficos de Gantt” o “cronograma de Gantt”, cuadros que


indican las actividades a realizar y los tiempos adecuados para efectuarlas
Hacía énfasis en el desarrollo y control de los
Henry Metcalfe sistemas
Precursor de la Consideró que el adiestramiento del empleado, hoy llamada
ciencia CAPACITACIÓN, es fundamental para la buena marcha de las empresas
administrativa
Enfoque clásico de la Administración
Teorías administrativas
Prever: estructurar el futuro con un plan de acción.

Organizar: construir una estructura organizacional funcional (organigrama) y social


(integración del factor humano).

Proceso Administrativo Dirigir: hacer funcionar al personal o cuerpo social (integración).

Coordinar: generar la armonía entre todo el personal y los elementos materiales

Controlar: verificar que todo se desarrolle de acuerdo con las normas establecidas

División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina


Aportes

Unidad de mando Unidad de dirección


Principios generales de
Administración Subordinación del interés individual al general Descentralización vs. Centralización

Remuneración en razón de las capacidades y habilidades de las personas requeridas por su


Henry Fayol cargo

Niveles jerárquicos Orden Equidad

Estabilidad del personal Iniciativa Espíritu del grupo

Áreas funcionales de las


Departamentalización
organizaciones
Conceptos Generales de Administración UNIDAD I

Administración Ámbito

La gerencia busca productividad y Su ámbito de actividad es Local,


competitividad para el crecimiento Regional, Nacional e Internacional
empresarial dada la gestión de los
administradores.

Objeto
Tamaño
Sus objetivos son Lucrativos
(buscando beneficios económicos) Identificadas en diferentes tamaños
y no lucrativos (Beneficio social) (Grandes, Mediana, Pequeñas y
Microempresas)
EMPRESA
Organismo social que desarrollan
actividades lucrativas y no lucrativas para
satisfacer necesidades de la sociedad.
Elementos básicos de la Empresa UNIDAD I
Están determinados por tres (3) elementos como la unidad económica social, trabajo o fuerza laboral, y capital de trabajo.

Todos los elementos que permita alcanzar los


objetivos de la organización, generando
beneficio económico satisfaciendo las
necesidades de los consumidores.

Unidad
Económica
Social
Es el capital más importante de la
Es la fuerza principal la cual empresa, es el recurso humano
es proporcionado por los capaz de producir bienes y servicios
inversionistas que aportan el Elementos para dar solución a las necesidades
dinero, buscando ganancia o Básicos de empresariales
utilidad. la Empresa

Trabajo o
Capital de
Fuerza
Trabajo
Laboral
Tamaños de la Empresa UNIDAD I

•  Ley 590 de 2000


Grandes Medianas Pequeñas Microempresas
• Ley 905 de 2004
• Decreto MinCIT
No. 957 del 5 de Mas de 200 Entre 51 y 200 Entre 11 a 50 Menor a 10
junio de 2019 empleados. empleados empleados
Capital > a Capital entre Capital entre Capital menor a
30.000 SMMLV 5.001 a 30.000 501 a 5.000 500 SMMLV
SMMLV SMMLV
Cuadro clasificación por ventas 2022 valores en pesos equivalentes a clasificación en UVT, cifras en
pesos. 

Cuadro clasificación 2022 1 UVT= $38.004 pesos:


Manufactura Servicios Comercio

 Hasta Hasta
Microempresas Hasta $895.488.252
$1.253.675.952 $1.701.401.076 

Superior a Superior a Superior a  


Pequeñas $895.488.252 y $1.253.675.952 y $1.701.401.076 y
empresas hasta hasta hasta
$7.790.629.980 $5.014.665.804 $16.387.172.784 

Superior a   Superior a Superior a


Medianas $7.790.629.980 y $5.014.665.804 y $16.387.172.784 y
empresas hasta hasta hasta
$65.996.416.260 $18.357.224.136 $82.114.938.768 

Superior a   Superior a   Superior a  


Grandes empresas
$65.996.416.260 $18.357.224.136 $82.114.938.768
UNIDAD I
Capital de la Empresa
Giro u objetivos de la Empresa

Público Privado
Industrial Comercial

Mixto
Servicios
Sector Económico de la Empresa

Sector Secundario o Industrial


Sector Primario o Extractivo y

Sector Terciario o Servicios


Agricultura Transformación Comercio
Agropecuario

Ganadería, pesca Industria alimenticia Transporte

Minería Procesos productivos Comunicaciones, etc


UNIDAD I
Niveles organizacionales de la
Empresa Operativo
Es el encargado de hacer las actividades de la empresa
bajo el mando del Táctico, y es la base del desarrollo de la
empresa.

Táctico o funcional
El controla todas las actividades de la empresa por medio
de técnicas, y haciendo el seguimiento de las mismas.

Estratégico
El que tiene mayor mando dentro de empresa y toma las
decisiones.
 Nivel superior o estratégico: Elabora las políticas y estrategias. Determina los objetivos a largo
plazo y el modo en que la organización ha de interactuar con otras entidades. Se toman decisiones
que afectan a toda la organización. En este nivel se encuentran el presidente, el directorio, el
gerente general, etcétera.

 Nivel medio o táctico: Coordina las actividades que se desarrollan en el nivel inferior u operativo,
así como las decisiones que se toman y que afectan a un sector, área o departamento específico.
En este nivel se encuentra el gerente de producción, administración de ventas, etcétera.

 Nivel inferior u operativo: Su función es realizar en forma eficaz las tareas que se realizan en la
organización. Se realizan tareas rutinarias programadas previamente por el nivel medio.
Pertenecen a este nivel los empleados administrativos de dicha empresa u organización, obreros,
etcétera.

 En el nivel superior se elaboran las políticas y estrategias de la organización, en el nivel medio se


realiza el control de la gestión realizada, y en el nivel operativo se plantea como debe realizarse la
actividad que se desarrolla o el servicio que presta.

También podría gustarte