Está en la página 1de 14

CONTESTACIÓN DE LA

DEMANDA.

ALEXANDER CANTILLO CABALLERO

ALVARO CANTILLO COLLAZOS

YAMILETH DE LA HOZ RUIZ

MARÍA PÉREZ CANTILLO

1
CONSECUENCIAS POR LA NO CONTESTACIÓN

 Artículo 31 – Parágrafo 2: “La falta de contestación de la


demanda dentro del término legal se tendrá como indicio grave en
contra del demandado.”

2
DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA

 El desistimiento consiste en que el demandante o apelante, según


corresponda, decide renunciar a las pretensiones de la demanda.

 Artículo 314 del código general del proceso

 Oportunidad para desistir de la demanda

 ¿Quién puede desistir de la demanda?

 Desistimiento tácito de la demanda.

3
TÉRMINO PARA CONTESTAR
LA DEMANDA

 El término para poder contestar una demanda es de 20 días hábiles

 Demanda por un proceso verbal sumario es de 10 días hábiles

 Si faltare algún requisito o documento, se ordenará, dentro de los


cinco (5) días siguientes.

 El artículo 97 del C.G.P., el cual establece: La falta de


contestación de la demanda

4
¿ CÓMO SE CONTESTAN LAS DEMANDAS?

 Los requisitos para la contestación de la demanda se encuentran


estipulados en el Artículo 96 del Código General del Proceso y
el artículo 31 de la ley 2158 de 1948

5
REQUISITOS PARA CONTESTAR LA
DEMANDA

1. El nombre del demandado, su domicilio y dirección.

2. Un pronunciamiento expreso sobre las pretensiones.

3. Un pronunciamiento expreso y concreto sobre cada uno de los hechos de la demanda,


indicando los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan.

4. Los hechos, fundamentos y razones de derecho de su defensa.

5. La petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba.

6. Las excepciones que pretenda hacer valer debidamente fundamentadas.


¿CÓMO SE CONTESTA LA DEMANDA
SOBRE PRESTACIONES SOCIALES?

7
¿CÓMO SE CONTESTA LA DEMANDA
POR DESPIDO INJUSTIFICADO?
PLURALIDAD DE DEMANDADOS

Litisconsorcio.

Coadyuvancia o Intervención Adhesiva.


EXCEPCIONES EN LA CONTESTACIÓN
INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA

 Art 90 CGP, el juez declarará inadmisible la demanda solo en los siguientes casos:

1. Cuando no reúna los requisitos formales.


2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el respectivo proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.
¿SE DEBE CONTRATAR UN ABOGADO PARA LA
CONTESTACIÓN DE UNA DEMANDA LABORAL?

 Es requisito contratar a un abogado para la contestación de una demanda laboral


para los procesos cuya pretensión exceda el valor de los 20 Salarios Mínimos
Legales Mensuales Vigentes.

Cuando no se superen los 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, no se


hace necesario contratar un abogado para la contestación de la demanda laboral.
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA
PARA CONTESTAR LA DEMANDA?

Contar con abogado especialista en laboral

Requisitos del artículo 96 del Código General del Procesos

Requisitos del artículo 31 del Código de Procedimiento Laboral


GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA

También podría gustarte