Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

MODULO IV.
TEMA: Intervención Profesional del Trabajador Social en las Organizaciones
D O C E N T E . H AY D E E D E L R O S A R I O R A M O S PA C H E C O
Todas las organizaciones de hoy, deben estar dentro de la formalidad para el cumplimiento de acuerdo a las
normas legales.
de los de Los Trabajadores Sociales dentro de las organizaciones publicas y privadas y se encuentra dentro del
área cuya denominación puede ser:
«Recursos Humanos»,
 «Gestión del Talento Humano,
 « Bienestar Social»
« Bienestar Laboral»,
“ Servicio Social” etc.
PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES.
La labor del Trabajador Social en las organizaciones
Es la profesión que identifica, diagnostica, y contextualiza problemas y
necesidades de la empresa y de los trabajadores, desde una perspectiva
integral, que considera aspectos económicos, psicológicos y sociales con la
finalidad de poder conocer las relaciones productivas y humanas, tendiendo
hacia el aumento de la productividad, en un ambiente cordial y agradable.
OBJETIVO DE LA LABOR DE LA TRABAJADORA SOCIAL
El objetivo de la labor de la Trabajadora social es generar
procesos de desarrollo que impacten en una mayor productividad,
por medio del conocimiento de los factores Socio-culturales de la
organización y de los trabajadores.
NIVELES DE INTERVENCION .
Las acciones a desarrollar en la organizaciones es mediante el uso
de Metodologías, técnicas y procedimientos a través de programas
de atención social en los tres niveles de intervención realizando
diagnósticos laborales, enfocando las redes de relaciones humanas.

Caso Grupo Comunidad


COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS DE UN TRABAJADOR SOCIAL.
COMPETENCIA DEL TRABAJADOR SOCIAL
Según Echevarría (1996) indica cuatro competencias básicas, que configuran la
Competencia de Acción Profesional.

TECNICA.-
poseer conocimientos especializados y relacionados con un determinado, ámbito profesional,
que permitan dominar como experto los contenidos y tareas.
METODOLOGICA.-
saber aplicar los conocimientos a situaciones laborales concretas, utilizar procedimientos
adecuados a las tareas pertinentes, solucionar de una forma autónoma y transferir con ingenio
la experiencias adquiridas a situaciones contingenciales.
PARTICIPATIVA.-
estar atento a la evolución del mercado laboral, predispuesto al entendimiento interpersonal,
estar dispuesto a la comunicación y cooperación con los demás y demostrar un
comportamiento hacia el grupo.
PERSONAL.-
Tener una imagen realista de si mismo, actuar conforme a las propias convicciones, asumir
responsabilidades, tomar decisiones y relativizar las posibles frustraciones.
EL TRABAJADORA SOCIAL DEBE POTENCIAR SUS
H A B I L I D A D E S PA R A D E S A R R O L L A R S E E N S U T R A B A J O
DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES.

 Disciplina para el trabajo.


 Vocación de servicio.
 Capacidad de adaptación a realidades distintas.
 Aptitud para la comunicación verbal.
 Comprensión de la naturaleza humana y sus motivaciones.
 Capacidad de liderazgo.
 Adaptación para integrar grupos de trabajo.
 Sensibilidad para captar los problemas de carácter socio
familiar.
 Habilidad para organizar y gestionar capacitaciones a nivel
interno y externo de las organizaciones.
 Responsabilidad, orden, disciplina y capacidad para establecer
empatía.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LOS TRABAJADORES SOCIALES

El ámbito más habitual de su labor profesional es el de los servicios


sociales. 
1. Planificación estratégica de servicios de bienestar.
2. Análisis y desarrollo organizacional.
3. Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social.
4. Marketing social.
5. Comunicación e imagen en relación con temas sociales.
6. Atención a situaciones de catástrofes y/o de emergencias.
7. Defensa de los derechos laborales.
8. Cooperación y solidaridad empresarial (proyectos de desarrollo).
9. Prevención de riesgos laborales.
10.Mediación laboral y familiar.
11.Terapia familiar.
12.Mediación y conciliación laboral y comunitaria.
13.Peritaje social.
14.Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales proyectados hacia la comunidad
como parte de la responsabilidad social.
¿QUÉ DESAFÍOS DEBERÍA EMPRENDER EL TRABAJADOR SOCIAL DENTRO
DE LA ORGANIZACIÓN?
Ser proactivo con la realidad que presenta la empresa,
velar por el bienestar común tanto a nivel de empresa como
de los trabajadores, buscar un equilibrio entre aquello.
también se debe ser capaz de canalizar las necesidades de
los trabajadores, ya que uno da a conocer a sus jefes la
realidad que muestran y así se generan nuevas políticas o
beneficios. y siempre mantener una buena comunicación con
quienes te relacionas para que sean efectivas.

También podría gustarte