Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

MODULO IV.
TEMA: FUNCIONES DEL TRABAJADOR (A) SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES.
D O C E N T E . H AY D E E D E L R O S A R I O R A M O S PA C H E C O
 El Trabajador Social dentro de los diferentes contextos sociales sea este en
el Sector Público así como Privado, desarrolla funciones que demanda su
intervención profesional de acuerdo a los contexto sociales y para poder
efectivizarlas crea herramientas, hace uso de técnicas y metodologías que
van a permitir realizar gestión para cada una de ellas de las funciones que
le permita dar cumplimiento a su responsabilidad profesional.
FUNCIONES DEL TRABAJADOR(A) SOCIAL
Función de Administración-
Permite p oten ciar, optimizar
los recursos para lograr los
objetivos.
 Gestión a nivel interno y
externo de las organizaciones
de acuerdo a ley en la cual
nuestra intervención se
respalda a favor de los
derechos de los
colaboradores como por
ejemplo:
 Prestaciones de salud, SCTR,
pensiones y otros.
 Beneficios educacionales,
como becas de estudios y
 Beneficios económicos de
préstamos.
Función de Investigación-
Proceso metodológico que
lleva a descubrir, describir,
interpretar, explicar y valorar
una realidad, a través de un
trabajo sistematizado de
recogida de datos,
establecimiento de hipótesis y
verificación de las mismas,
empleando para ello técnicas
profesionales y científicas con
el fin de contextualizar una
adecuada intervención y/o
acción social planificada.
En el proceso de investigación
utiliza técnicas e
instrumentos como son:
• Diario de campo,
• Entrevista,
• Observación,
• Vi s i t a d o m i c i l i a r i a y o t r o s .
Función de
Planificación:

Acción de ordenar y
conducir un plan de
trabajo de acuerdo
con unos objetivos
propuestos,
contenidos en un
programa o varios
programas
determinados
mediante un proceso
de análisis de la
organización.
Función de Atención Directa:
Atenciones individualizadas, grupos y comunidad,
que presenten necesidades o estén en riesgo de
presentar, problemas de índole social. Su objeto
será potenciar el desarrollo de las capacidades y
facultades de las personas para afrontar por sí
mismas futuros problemas e integrarse
satisfactoriamente en la vida social.
 Función Preventiva:
Actuación precoz
sobre las causas que
generan problemáticas
individuales y/o
colectivas, derivadas
de las relaciones
humanas y del entorno
social. elaborar y
ejecutar proyectos de
intervención casos,
grupos y comunidad en
situaciones de riesgo
social de los derechos
laborales.
Función de Mediación y Conciliación- en la función de
mediación y conciliación el trabajador(a) social actúa
posibilitando la unión de las partes implicadas en el conflicto
con el fin de posibilitar con su intervención que sean los
propios interesados quienes logren acuerdos en búsqueda de la
resolución del mismo.
FUNCION DE ASESOR:
El trabajador Social debe de tener conocimientos
básicos con respecto a las normas legales como son
con respecto a ley laboral, ley de seguridad y salud
en el trabajo, derecho de familia y otros.
FUNCION DE SUPERVISION Y
CONTROL :

La supervisión es una herramienta clave en


los procesos de calidad de las
organizaciones. Las organizaciones buscan
respuestas o posibilidades para hacer frente a
su realidad y normalmente la demanda surge
de organizaciones que están en proceso de
cambio.
Esta debe ser implementada y conducida
revisando sus objetivos y metas.

Función De Evaluación:
Contrastar los resultados obtenidos en las
distintas actuaciones, en relación con los
objetivos propuestos, teniendo en cuenta
técnicas, medios y tiempos empleados.
indicar los errores y disfunciones en lo
realizado y permitir proponer nuevos
objetivos y nuevas formas de conseguirlos.
Función Gerencial:
Replantear la administración de los servicios de
bienestar social es un imperativo para las trabajadoras
(es)sociales que tienen una responsabilidad directa y
permanente para con los sectores en mayores condiciones
de riesgo, cuya razón de ser, en primera instancia, es la
de actuar en favor de la prestación de servicios sociales
para la población con carencias en la satisfacción de sus
necesidades básicas y en el pleno disfrute de sus
derechos humanos.
Función De Coordinación:
Para determinar mediante la metodología
adecuada las actuaciones de un grupo de
profesionales, dentro de una misma
organización o pertenecientes a diferentes
organizaciones, a través de la concertación de
medios, técnicas y recursos, a fin de
determinar una línea de intervención social.
Función De Promoción E Inserción Social: Se realiza
mediante actuaciones encaminadas a r e s t a b l e c e r,
conservar y mejorar las capacidades, la facultad de
autodeterminación y el funcionamiento individual o
colectivo.

También podría gustarte