Está en la página 1de 23

CASTELLANO

1.1 DEL EJE TEMATICO


1.1. Vocabulario
      
Significado de palabras y expresiones.
• *Menester: 
• 1-Necesidad de una cosa.
• "era menester, puestas así las cosas, no pasar nunca al plano de la discusión"
• 2.Ejercicio u ocupación.
• "doble menester, el de iluminar y el de historiar, que expresa perfectamente los dos modos de ilustrar un
códice"
• *Bayeta: 
• 1.Tela de lana basta, poco tupida y con algo de pelo.
• "medias de bayeta"
• 2.Pieza de tela de lana afelpada u otro tejido grueso, generalmente cuadrada o rectangular, que se emplea para
limpiar superficies o absorber líquidos.
• "tomó una bayeta húmeda y la pasó por el mostrador"
*Sinonimia, antonimia,
homonimia, paronimia y
campo semántico, cadena
semántica y otros recursos
léxicos.
SINONIMIA

• Es la relación que se establece entre dos palabras, cuando uno de los significados es
idéntico al otro.
• Se habla de sinonimia total cuando son equivalentes en cualquier contexto
(comenzar e iniciar) 
• Sinonimia parcial cuando dos palabras sólo son intercambiables en determinados
contextos (mandar y enviar).
ANTONIMIA

• Palabras que tienen significados opuestos.


• EJ:
• muerto / vivo; aceptar / rechazar
HOMONIMIA

• Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que


tienen distinto significado y distinta etimología.
• EJ:
• ‘banco’ para sentarse y ‘banco’ para guardar el dinero"
• "vino" de bebida y "vino" de venir.
CLASIFICACION
• Las palabras homónimas no siempre se escriben igual.
• A raíz de este hecho debemos dividirlas en dos categorías:
• 1-Palabras homógrafas –aquellas que se pronuncian y escriben de la
misma manera- y
• 2-Palabras homófonas –aquellas que se pronuncian igual pero se
escriben diferente-. Uno de los ejemplos más claros de homofonía lo
podemos ver en las palabras vaca (“hembra del toro”) y baca (“soporte
en el techo de un vehículo”).
POLISEMIA
• La polisemia (de "poli-", muchos, y el griego "sema", significado), en lingüística
 se presenta cuando una palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones. 
• EJ:
• Cabo:
• (masculino) Punta de tierra que penetra en el mar.
• (masculino/femenino) Escalafón militar.
• Cresta:
• Parte del cuerpo de algunos animales que crece generalmente sobre la cabeza.
• Cumbre de una montaña.
• Gato:
• Animal de la familia de los felinos.
• Herramienta para levantar objetos pesados.
DIFERENCIA ENTRE HOMONIMIA Y
POLISEMIA
• Para empezar, una palabra polisémica es aquella que tiene varios
significados, es decir, una palabra polisémica tiene un único significante o
forma y diversos significados.
• Por el contrario, las palabras homónimas son aquellas que en el pasado
tuvieron diferente forma, diferente significado y diferente etimología. Sin
embargo, por la evolución de la lengua, estas han terminado teniendo una
forma idéntica o muy parecida.
• ¿Cómo podemos diferenciarlas? Para poder determinar si una palabra es
polisémica u homónima debemos estudiar tres aspectos fundamentales:
cómo se escribe, su categoría gramatical y su origen.
*Mecanismos de formación de palabras. Prefijos.
Sufijos.Composición. Derivación. Parasíntesis.
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
LAS PALABRAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNIDADES ELEMENTALES LLAMADAS MORFEMAS POR LOS GRAMÁTICOS.
HAY TRES GRANDES GRUPOS:
1-MORFEMAS CON SIGNIFICADO LÉXICO
SON CONOCIDOS COMO MORFEMA LÉXICO, LEXEMA O RAÍZ (DENOMINACIONES EQUIVALENTES).
EJEMPLOS: LIBR-O, SUEÑ – A, NEGR – URA. SE TRATA EN ESENCIA DE LA RAÍZ DE LAS PALABRAS (LIBR, SUEÑ, O
 NEGR), QUE CRECE CONSTANTEMENTE CONFORME LA SOCIEDAD INCORPORA NUEVO LÉXICO.
2-MORFEMAS CON SIGNIFICADO GRAMATICAL
ESTE SIGNIFICADO ES DE CARÁCTER FLEXIVO Y ES APORTADO
Haga POR LOS MORFEMAS GRAMATICALES.
clic para agregar
texto SIGNIFICA ACCIÓN EN TIEMPO PASADO; EN LIBR-O-S, LA
EJEMPLOS: EN SOÑA-BA ES LA PARTÍCULA “BA” QUE
PARTÍCULA “S” REMITE AL PLURAL.
 3-MORFEMAS DERIVATIVOS
Los morfemas derivativos son partículas que se unen antes o después de una raíz para crear palabras derivadas
de la misma familia pero con significados diferentes.
Estos a su vez se clasifican en dos clases: PREFIJO Y SUFIJO
PREFIJOS  Y  SUFIJOS
• Los prefijos y sufijos son AFIJOS que modifican el significado del
término que acompañan. Los prefijos se ubican inmediatamente antes
de la palabra que se va a modificar (raíz). Por
ejemplo: bipolar, microscopio. Los sufijos se ubican inmediatamente
después de la raíz. Por ejemplo: monarquía, genocidio. 

Fuente: 
https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-prefijos-y-sufijos/#ixzz7L4b
rXUUj
FORMACION DE NUEVAS
PALABRAS
Hay 3 procesos para la formacion de nuevas palabras:
-Derivacion
-Composicion
-Parasintesis
DERIVACION
• Consiste en constituir nuevas palabras a partir de palabras primitivas a través
de la unión de prefijos, infijos o sufijos. Ejemplo: de carne, obtenemos
 carni-ería.
• Por prefijación, en suyo caso añaden uno o más prefijos: pre-, re-, in-,
 super-, etc. Ejemplos: prerrequisito, remover,inmóvil, supermercado.
• Por sufijación y entonces añaden un sufijo:
• – De significado gramatical como en los verbos: 
• corr-er, corr- iendo, corr-ería.
• – De significado léxico como –ero, -ista-, -oso, -azo,-ito, -
illo… (aumentativos, diminutivos, apreciativos, etc.)
Ejemplos: socialista, panadero, listillo, guapito, pelmazo, perezoso…
COMPOSICION
• Es la formación de palabras nuevas uniendo dos o más lexemas de palabras simples. Ejemplo:  de para +
aguas, obtenemos paraguas.
• Formadas por la unión de dos o mas raíces o lexemas: boca+manga, saca++corchos,  tiovivo, etc.
• Existen diversos tipos, que podríamos agrupar en la siguiente lista:
• Unión de dos nombres, como en latino+americano u hoja+lata.
• Nombre + Adjetivo, como en peli+rrojo, boqui+abierto.
• Verbo + Nombre, como en corta+fuegos, abre+latas, rompe+cabezas.
• Términos separados por un guión, como en físico-químico, teórico-práctico.
• Palabras aisladas … que juntas quieren decir otra cosa, como tinta china o pez espada.
• Unión de adverbio y adjetivo/verbo, como en maleducado, maldecir.
• Verbo + Verbo, como en vaivén y duermevela.
• Verbo + Pronombre, como en quehacer.
• Adverbio + Adverbio, como en anteayer.
• Construcciones con preposición, como en letra de cambio, olla a presión, silla de ruedas.
• Frases enteras contraídas, como en correveidile, metomentodo.
PARASINTESIS
• CONSISTE EN:
• la combinación de la derivación y la composición; por ejemplo: quince-añ-
ero (quince, años y  el sufijo -ero)
• la combinación de prefijo y sufijo para crear una nueva palabra derivada.
De asumir, deriva in-asum-ible. (prefijo in-, sufijo -ible)
HIPERONIMIA Y HOMONIMIA
• La hiperonimia y la hiponimia son fenómenos semánticos que se relacionan
con la jerarquización de los significados, es decir, con el hecho de que el
significado de una palabra esté incluido en el de otra. Así distinguimos:
• a) Hiperonimia
Palabras cuyo significado incluye el de otras: el término flor lo es de azucena,
tulipán, rosa…
• b) Hiponimia
Cada una de las palabras que se pueden incluir dentro del término general o
hiperónimo. Es, por tanto, la relación inversa: margarita, tulipán son
hipónimos respecto de flor.
CADENA SEMANTICA 
PRESTAMOS LINGUISTICOS
• El español, al ser una lengua romance(origen Romano), hace que la inmensa
 mayoría de sus palabras provengan del latín: las palabras patrimoniales.
• A su vera, se incorporan constantemente, desde la formación del castellano,
nuevas palabras de diferentes procedencias: germanismos, italianismos, catalanismos, 
arabismos, galicismos… y actualmente anglicismos: son los préstamos de otros
idiomas.
• Por último, existe un grupo de palabras de creación individual o colectiva que se
incorporan a la lengua para referirse a realidades nuevas, generalmente de carácter
tecnológico. A este tipo de palabras se las conoce como neologismos.
• Pues bien, todas ellas, tanto patrimoniales, préstamos o neologismos son sometidas de
forma constante a los procesos de formación de palabras nuevas.
• Por ejemplo, del francés tenemos la palabra aval, que una vez incorporada en el siglo
XIX se convierte en palabra primitiva en español. De ella se obtienen otras palabras
derivadas como avalar o avalista.

También podría gustarte