Está en la página 1de 28

Decreto 1477 de 2014 – Enfermedades Laborales

MICHAEL ANDRES GARAY JIMENEZ


ANDRES ESTIBEN FRANCO ORTIZ
MIGUEL STEVEN GALLEGOS BOITA
EL CONCEPTO DE
ENFERMEDAD
LABORAL
Art. 4 Decreto 1562 de 2012:
Enfermedad laboral es la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral
o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar

El gobierno nacional determina en forma periódica las


enfermedades que se consideren como laborales. (Tabla de
enfermedades laborales)

En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de


enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de
causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será
reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo
establecido en las normas vigentes.
TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES

ii) grupos de
i) agentes de riesgo,
enfermedades, para
para facilitar la
prevención de determinar el
diagnóstico médico en
enfermedades en las
los trabajadores
actividades laborales afectados.

Tabla de
enfermedades
laborales

El decreto 1477 de 2014 establece la nueva tabla de enfermedades laborales, que es


de doble entrada.
Articulo 2. De la relación
de causalidad

En los casos en que una


enfermedad no figure en la tabla
de enfermedades laborales, pero
se demuestre la relación de
causalidad con los factores de
riesgo ocupacional, será
reconocida como enfermedad
laboral.
Articulo 3. Determinación de la causalidad

La presencia de un La presencia de una


factor de riesgo enfermedad
en el sitio de diagnosticada
trabajo en el cual Causa-efecto
médicamente relacionada
estuvo expuesto causalmente con ese
el trabajador. factor de riesgo.
LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Factor de
riesgo Nexo
Patología
causal
ocupacional

Tipo de causa
• Medición • Nosológico
• Limites de • Epidemiológico • Diferencial
exposición • Jurídico
Tipo de Diagnóstico
factor
Enfermedades incluidas en el listado Enfermedades no incluidas en el listado
de de
enfermedades Dec. 1477 de 2014 enfermedades

No hay
Demostrada nexo causal:
Causalidad Detección
Causalidad por estudios Causa Suficiencia
no es de pre-
es presunta internaciona necesaria de la
presunta existencia
les. exposición:
TLV y BEI
Artículo 4°. Prestaciones económicas y
asistenciales
• Será considerada como
• A los trabajadores que presenten una enfermedad directa la
enfermedad COVID-19
alguna de las enfermedades laborales Virus identificado-
directas de las señaladas, se les COVID-19 Virus no
reconocerán las prestaciones identificado, la contraída
por los trabajadores del
asistenciales y económicas. sector de la salud.

• Para el reconocimiento de las


prestaciones asistenciales y económicas
por parte de las entidades
Administradoras de Riesgos Laborales,
se requiere la calificación como de
origen laboral en primera oportunidad
o el dictamen de las Juntas de
Calificación de Invalidez y de
conformidad con la normatividad
vigente.
PARÁGRAFO TRANSITORIO

Hasta tanto permanezcan los


hechos que dieron lugar a la
Emergencia Económica, Social y
Ecológica, las entidades
Administradoras de Riesgos
Laborales (ARL), deberán asumir
los costos que se deriven de las
pruebas de tamizaje y pruebas
diagnósticas que se realicen a los
trabajadores dependientes o
independientes vinculadas a
través de un contrato de
prestación de servicios del sector
salud.
Articulo 5. Vigencia y derogatorias.

El presente decreto rige a


partir de la fecha de su
publicación y deroga el
Decreto número 2566 de
2009.
SECCIÓN I:
AGENTES ETIOLÓGICOS FACTORES DE RIESGO
OCUPACIONAL A TENER EN CUENTA PARA LA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES

Están:

1. Agentes Químicos
2. Agentes Físicos
3. Agentes Biológicos
4. Agentes Psicosociales
5. Agentes Ergonómicos
Agentes Químicos

PLAGUICIDAS ÓXIDOS DE
AZUFRE DISOLVENTES
ORGÁNICOS
PRODUCTOS
CLORO QUE
CONTIENEN
LÁTEX

Enfermedades causadas por otros agentes químicos en el trabajo no mencionados


anteriormente, cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las
condiciones y la práctica nacionales, o un vínculo directo entre la exposición a dichos agentes
químicos que resulte de las actividades laborales, sera la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el
trabajo.
Agentes Físicos
HUMEDAD

RADIACIÓN
TEMPERATURA

RUIDO VIBRACIÓN

El riesgo debido a los agentes físicos es la posibilidad de que un trabajador sufra un


determinado daño derivado de la exposición a agentes físicos. Esta exposición
viene determinada por presencia del agente en el lugar de trabajo y el contacto con
el trabajador.
Agentes Biológicos
BACTERIAS

VIRUS HONGOS
ENDOPARASITOS

Los agentes biológicos se definen como “los microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos,
susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”.
Agentes Psicosociales
ESTRES VIOLENCIA LABORAL
son aquellos que están originados por
una deficiente organización y gestión
de las tareas y por un entorno social
negativo. Los factores de riesgo
psicosocial pueden afectar a la salud
física, psíquica o social del
trabajador. Están :
Factores organizacionales: afectan a
la política y filosofía de la empresa, a ACOSO SEXUAL ACOSO LABORAL
su cultura y a las relaciones laborales.

Factores laborales: están


relacionados con las condiciones del
empleo, la concepción del puesto de
trabajo y la calidad del mismo.
Agentes Ergonómicos

Los riesgos ergonómicos son aquellos que pueden dan lugar a trastornos
musculoesqueléticos (TME) en la persona trabajadora y se derivan de posturas
forzadas, aplicación continua de fuerzas, movimientos repetitivos y manipulación
manual de cargas en el puesto de trabajo.
SECCIÓN II:

GRUPO DE ENFERMEDADES PARA


DETERMINAR EL DIAGNÓSTICO
MÉDICO
Enfermedades Laborales Directas (sección II parte Enfermedades Laborales (sección II: parte B del
A del Anexo Técnico) Anexo Técnico)

1.- Asbestosis.
ENFERMEDADES CLASIFICADAS POR
2.- Silicosis.
GRUPOS O CATEGORIAS
3.- Neumoconiosis del minero de carbón.
Grupo I al XV
4.- Mesotelioma maligno por exposición a
asbesto.

se les reconocerán las prestaciones asistenciales Para el reconocimiento de las prestaciones


como de origen laboral desde el momento de asistenciales por parte de las ARL, se requiere
su diagnóstico y hasta tanto no establezca lo la calificación como de origen laboral en
contrario la calificación en firme en primera primera oportunidad o el dictamen de las y de
oportunidad o el dictamen de las JCI. conformidad con la normatividad vigente.
ENFERMEDADES CLASIFICADAS
POR GRUPOS O CATEGORIAS

1. Grupo I Enfermedades infecciosas y


parasitarias
2. Grupo II Cáncer de origen laboral
3. Grupo III Enfermedades no malignas del
sistema hematopoyético
4. Grupo IV Trastornos mentales y del
comportamiento
5. Grupo V Enfermedades del sistema
nervioso
6. Grupo VI Enfermedades del ojo y sus
anexos
7. Grupo VII Enfermedades del oído y
problemas de fonación
ENFERMEDADES CLASIFICADAS
POR GRUPOS O CATEGORIAS
8. Grupo VIII Enfermedades del sistema
cardiovascular y cerebro-vascular
9. Grupo IX Enfermedades del sistema
respiratorio
10. Grupo X Enfermedades del sistema
digestivo y al hígado
11. Grupo XI Enfermedades de la piel y tejido
subcutáneo
12. Grupo XII Enfermedades del sistema
músculo-esquelético y tejido conjuntivo
13. Grupo XIII Enfermedades del sistema
genitourinario
14. Grupo XIV Intoxicaciones
15. Grupo XV Enfermedades del sistema
endocrino
MODIFICACIONES DEL 2020
El Decreto 1477 de 2014 fue
Modificación de la Parte A de la
modificado por el Decreto 676 de
Sección II, Grupo de
2020.
• El artículo 4 fue modificado Enfermedades para Determinar
el Diagnóstico Médico, del Anexo
por el artículo 1 del Decreto
Técnico del Decreto 1477 de
676 de 2020, por la
2014
enfermedad y sus variantes,
COVID-19 Virus identificado-
• El artículo 2 del Decreto 676
COVID-19 Virus no
de 2020 modificó la Parte A de
identificado
la Sección II del Anexo
técnico

La diferencia está en la adición


de COVID-19 al listado de
enfermedades.
MODIFICACIONES DEL 2020
Modificación da la Sección II
parte A Enfermedades Laborales
Directas, Grupo de
Enfermedades para Determinar
el Diagnóstico Médico, del Anexo
Técnico del Decreto 1477 de
2014

• El Decreto 676 de 2020


adiciona a la tabla Tabla de
Enfermedades Laborales,
Sección II Parte A, la
exposición a COVID-19.
Proceso de calificación de
CALIFICACION DEorigen
PRIMERA OPORTUNIDAD: EPS-ARL-CIA. DE SEGUROS AFP

SOSPECHA EL

ESTUDIO DE LISTADO DE
SOLICITUD DE HC SOLICITUD DEL ANALISIS DE LA
CARGOS Y FACTORES
AL TRABAJADOR FUREL EXPOSICION AL FR
LABORES PROTECTORES

CALIFICACION POR EPS,


ARL, AFP (30 DIAS)

ENVIO A TODOS LOS


CONTROVERSIA (10 DIAS)
INTERESADOS

ENVIO A JRCI (5 DIAS)


QUEDA EN FIRME EL
DICTAMEN PRIMERA INSTANCIA
PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ORIGEN:
CALIFICACION EN PRIMERA INSTANCIA: JUNTA REGIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ

PROCESO EN DE CALIFICACION EN JRCI


DICTAMEN
REVISION DE
DOCUMENTACION
NOTIFICACION DEL DICTAMEN
NO ESTA COMPLETA (2 días hábiles)
ESTA COMPLETA

NOTIFICACION PERSONAL
REPARTO (5 días hábiles)
30 DIAS PARA COMPLETARLA
(2 días hábiles)

COMPARECIERON NO COMPARECIERON
SOLICITUD DE PRORROGRA (30
DIAS) SUSTANCIACION Y PONENCIA

SE PUBLICA EN LUGAR
NO SE ALLEGAN DESISTIMIENTO POR EL CITAR AL PACIENTE (10 días hábiles)
DOCUMENTOS INTERESADO (2 Días)
SE ENTIENDE NOTIFICADO
INVESTIGACION ANTE LA VALORAR AL PACIENTES(10
INSTITUCION POR EL MIN días)
TRABAJO
(60 DIAS) ESTUDIO DE PRUEBAS NO SE PRESENTAN RECURSOS RECURSOS (10 días hábiles)
(5 días hábiles)

PONENCIA APELACION ANTE


REPOSICION (10 JNCI (2 días
No se pueden dar dobles (2 días hábiles) días hábiles para
resolver)
hábiles para envío
)
calificaciones por el
REUNION DE LA JUNTA
mismo evento
SI NO
SE CONCEDE
QUORUM Y DECISIONES
ENVIO A JNCI
QUEDA EN FIRME
SEGUNDA INSTANCIA
PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ORIGEN:
CALIFICACION EN SEGUNDA INSTANCIA: JUNTA NACIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ

PROCESO EN DE CALIFICACION EN JNCI


DICTAMEN
REVISION DE
DOCUMENTACION
NOTIFICACION DEL DICTAMEN
(2 días hábiles)
NO ESTA COMPLETA ESTA COMPLETA

NOTIFICACION PERSONAL
REPARTO (5 días hábiles)
30 DIAS PARA COMPLETARLA
(2 días hábiles)

COMPARECIERON NO COMPARECIERON
SOLICITUD DE PRORROGRA (30
DIAS) SUSTANCIACION Y PONENCIA

SE PUBLICA EN LUGAR
NO SE ALLEGAN DESISTIMIENTO POR EL CITAR AL PACIENTE (10 días hábiles)
DOCUMENTOS INTERESADO (2 Días)
SE ENTIENDE NOTIFICADO
INVESTIGACION ANTE LA VALORAR AL PACIENTES(10
INSTITUCION POR EL MIN días)
TRABAJO
(60 DIAS) ESTUDIO DE PRUEBAS
(5 días hábiles)
CONTROVERSIA
PONENCIA
(2 días hábiles) APELACION ANTE
JNCI (2 días hábiles
para envío )
NO SI
REUNION DE LA JUNTA

QUORUM Y DECISIONES
QUEDA EN FIRME ENVIO A JUSTICIA ORDINARIA
REQUISITOS PARA EL ESTUDIO DE
ENFERMEDAD LABORAL

POR PARTE DEL TRABAJADOR POR PARTE DE LA EPS

• Asistencia a las citas médicas • Solicitud del Formato Único de


programadas por la EPS y cumplir Reporte de Enfermedad Laboral
• Historia Clínica completa de la
con el tratamiento y terapias EPS.
recomendadas. • Solicitud de documentos a la
• Historias Clínicas anteriores empresa del
diferentes a la EPS trabajador.
que está afiliado actualmente. • Recopilación de documentación
• En caso de no poseer las Historias requerida para el estudio de EL
Clínicas anteriores, debe presentar (Empresa, Trabajador, IPS, EPS)
• Valoración medicina laboral para
carta expedida por la EPS donde calificación en
notifica la no existencia de las mismas primera oportunidad
• Radicación del caso en ARL
REQUISITOS PARA EL ESTUDIO DE
ENFERMEDAD LABORAL
ESTUDIO DE PUESTO DE
TRABAJO
POR PARTE DEL TRABAJADOR • RIESGOS ERGONOMICOS
(BIOMECANICOS)

• Examen Médico de Ingreso y Periódicos. MEDICIONES AMBIENTALES


• Evaluación del factor de riesgo. • Riesgos químicos
• Certificado de cargos y labores realizados • Riesgos físicos
durante
• Riesgos biológicos
la permanencia en la empresa.
• Reporte Patronal de Enfermedad Laboral
(IPEL).
• Otorgar los permisos necesarios para PROTOCOLOS PARA
asistencia a IPS, EPS y ARL. CALIFICACION DE
• En caso de no poseer documentos de ENFERMEDAD PSICOSOCIAL
Historias Clínicas, enviar constancia
• Riesgos psicosociales
escrita de la no existencia de los
mismos.
REQUISITOS PARA EL ESTUDIO DE
ENFERMEDAD LABORAL
Por parte de la ARL

• Elaborar el análisis del factor de riesgo: Análisis de


puesto de trabajo o medición ambiental o
psicológica.
• Estudio y valoración del dictamen y la
documentación radicada por EPS.
• Emitir por escrito la aceptación del concepto de origen
de Enfermedad con copia al trabajador, la empresa,
EPS.
• En caso de discrepancia, iniciar el trámite ante
Juntas de Calificación de Invalidez.

También podría gustarte