Está en la página 1de 11

ESTÉTICA DEL

ARTE

COLOQUIO FINAL
DE HOMERO A LOS PITAGÓRICOS
- MÚSICA EN LOS POEMAS HOMÉRICOS: Concepción utilitaria (ético
cognitiva) y recreativa (hedonista)
- Música como ideal educativo: Siglos VII y VI aC
- Invención del “vocou”= ley / modo . Musica vinculada a celebraciones civiles y
religiosas, competencias atleticas, manifestación de la vida publica.
- Mitología: Dionisio y Orfeo
- Ética musical y los pitagóricos: Valor etico pedagogico de la musica / Leyes
musicales se van definiendo / La armonia (Pitágoras) / Cosmos = Alma =
Armonía / Elemento sintetico: El número como fundamento / concepto de
catarsis de la musica en el alma
- Damón y ética musical: Aspectos moralistas y pedagógicos / Educacion de
clases aristocráticas
PLATON, ARISTÓTELES Y CRISIS DEL PITAGORISMO

- La música en la polis: fluctuante entre: exaltación de virtudes mágicas /


afirmación de virtudes educativas
- Platon oscila entre dos puntos: condena a la música, y la considera como
suprema belleza. Le da valor negativo al placer. No tiene dignidad de ciencia.
“Las leyes” habla de la música como elemento educativo indispensable.
- La musica como sophia: concepcion matemática pitagórica como
fundamento / Hay una musica que se oye y una que no se oye
- Aristoteles: Toma los conceptos de Pitágoras y los transforma. Introduce
pensamiento hedonista. Placer y ocio en la educación, manera de matar el
tiempo libre. Concepto de imitacion (el artista puede elegir imitar la verdad) y
catarsis (purifica).
TRANSICIÓN ENTRE EL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL

- Primeros padres de la Iglesia: distinción entre música pagana / musica cristiana


(atribuyen a la música valores pitagóricos)
- Novedad: salmo . Nuevo valor a la música. Música sacra ( instrumento auxiliar de la
oracion) Canto interno/ silencioso
- San Agustín: Tratado “De Música” / Música como ciencia (movimiento bien
regulado) porque compromete nuestra razón. El placer no debe ser el fin en si
mismo / Lo racional . Jerarquia: música en un nivel puramente instintivo /
instrumentistas. Rechaza el arte como imitación. Numeros adquieren caracter
sagrado. Canto colectivo poderoso medio.
- Boecio y la música mundana: Tratado de armonia. El hombre puede sentir la musica
que no es lo mismo que conocerla (Música como ciencia ) Instrumento educativo
(modos y efectos) Subdivisión de músicas: mundana/humana/instrumentos
EDAD MEDIA
- Boecio es un puente entre E. MEDIA Y E. ANTIGUA
- Pensamiento medieval: transformaciones profundas hasta llegar a la polifonia /
Ars nova
- Interes por importancia religiosa dismininuye . Aumenta el interes por
problemas reales de composición.
- Musica Enchiriadis: Tratado de un monje. Servir a enseñanza práctica/
trasfondo pedagogico/ pedagogia musical como via de acceso a Dios (moralista)
Placer del sonido positivo. Disciplina racional de los sonidos consonantes y
disonantes. Intenta fundamentar la belleza
- La polifonia: año 1000. Problema de la grafía. Fisura en plano teorico y practico.
Guido de Arezzo (sistema nmemotecnico) Estimulo para teoricos. Engelberto
quita interes a musica mundana. Se fija en las otras. Distingue voz/instrumentos
CRISIS TEOLOGÍA MUSICAL
- Nacimiento verdadera estetica
- Musica : llana / mensural / instrumental / interés aspectos musicales/ La
armonía
- Marchetto: placer / displacer (oido, terminos psicologicos) Musico / cantor :
relacion dependencia
ARS NOVA
Ars: antigua y nova ( tradicionales vs modernistas)
Polémicas: enfrentamiento: antiguos valores de sencillez vs nuevo lenguaje
(embriaga y no eleva a Dios). Retorno a los problemas griegos
Crisis de la tradición: Rechazo a Boecio. Nuevas fuentes: musica profana medieval:
formas musicales desarrolladas mas libremente ej Divina Comedia
Tratado de Tinctoris: Empirismo (niega musica mundana) Le interesa la analizable y
que se puede oir. Definiciones que expliquen los efectos de la musica. NUEVO
HORIZONTE: El placer por el placer mismo
RENACIMIENTO : retorno a los griegos
- Nuevo clima cultural : Teóricos humanistas . Ej Gloreanus: octava /conciliar T y P.
Enfrenta a los que escriben varias voces con los que escriben melodias.
- Zarlino: Retornar a los griegos pero brinda fundamentos nuevos . “musica mundana”
= intervalos basados en relacion de la naturaleza. Distinción entre instrumentos y
voz(no presenta inconvencientes tecnicos) . Nueva armonia basada en 2 modos:
mayor y menosr. Retorno al pitagorismo: 3 y 5 / acorde perfecto mayor . Menor se
obtiene por división. Dios ordeno todo en base al numero: musica mundana como
sistematizacion y racionalizacion del mundo de la naturaleza,
- se va gestando: nueva realidad musical: canciones populares(profana) dinamica
tonal: sensible y dominante
- obra musical y nacimiento del publico: distincion entre quien ejecuta y quien
escucha. Componer pensando en el publico.
- Musica instrumental: proceso lento lleno de dificultades.
RACIONALISMO A ESTÉTICA DEL SENTIMIENTO

- Nueva era: melodrama (poesia y musica) / invención armonía (nacen


simultáneamente) Genero problemas estéticos y filosóficos. Necesidad de nuevo
lenguaje musical
- Melodrama: espectáculo / lenguaje de los afectos
- Armonía: los dos modos reducibles a uno solo. Intervalos consonantes y
disonantes. Para producir efectos en el publico. “mover los afectos”
- Fisura entre musica vocal e instrumental (valor de la musica per se sin la poesia?)
- Descartes: Parametros del sonido / intervalos/ perspectiva fisica y psicologica .
Constribuye a la afirmacion de la autonomia de la musica.
- Teoria de los afectos: (Kircher) Conexion entre armonia y estado animico
- Crisis del recitar cantando y melodrama: vida efimera. La historia se encamina a
otra direccion : Aria / opera/ formas instrumentales
ILUMINISMO Y ENCICLOPEDISTAS
- CONTEXTO RACIONAL : enfrentamiento arte- razón
- Rameau: une arte y razón. Generó polémica (uso de disonancias y artificios)
Trascendió sin quererlo. Añade metodo cientifico. Musica puede ser ciencia /
racional. Explica: armónicos, APM, APm. No hay contraposicion entre razon y
sentimiento.
- Epoca de rivalidad entre Francia e Italia.
- Polémica en francia: enciclopedistas (los afectos) aristocraticos (tradicion)
ENCICLOPEDISTAS
- ROSSEAU: Música expresa/imita variedad de matices del corazon / Musica
como lenguaje de los sentimientos. Prefiere el canto (melodia) (contraposicion
a Rameau)
- VOLTAIRE: simpatiza con Rameau
- DIREDOT: Revolucionario / Teoría de relaciones entre sonidos / Placer es
percepcion de relaciones / concepcion matematico pitagorica / afectan
nuestra imaginacion
- KANT: 2 modos de considerar la musica; razon o placer. No puede representar
conceptos concretos por eso la musica simboliza el lenguaje de los afectos.

También podría gustarte