Está en la página 1de 10

Encinas León Jesús Alberto Flores Navarro Enrique

Contenido de la Escuela para todos es una propuesta de innovación que busca


una equidad de oportunidades para todos los estudiantes que

Propuesta tengan alguna NEE.

Comenzando por la oportuna capacitación y entrenamiento a


los docentes y a las escuelas formadoras de docentes,
contemplando las NEE como un tema obligatorio en las mismas.

Así mismo se pretende, una evaluación no solo a todos los


docentes (pues ninguno está exento de tratar a un alumno con
NEE) si no también a la infraestructura escolar de la misma. Con
esto, generar un impacto positivo en todos aquellos alumnos
con alguna NEE que se puedan sentir excluidos en su proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Foutoul y Fierro (2011) señalan en sus investigaciones
Justificación de la que existe una serie de prácticas de discriminación y
exclusión, en las aulas escolares, donde los estudiantes
propuesta no reciben un trato justo por parte de sus profesores, en
relación a las oportunidades de aprendizaje y la
evaluación. Situación que aumenta la desigualdad
social e impacto en la vida de cada estudiante. Por
estos motivos, cada escuela debe reflexionar
constantemente sobre sus normativas y prácticas
escolares, tanto a nivel macro como micro, pues es en
la cotidianidad donde se evidencian procesos de
exclusión que obstaculizan una educación participativa
y que respete las diferencias e individualidades de sus
alumnos.
Organización
Organización de lade propuesta
Propuesta
Escuela para todos busca una capacitación docente de mejora continua, tanto en
universidades formadoras de profesores, así como en toda escuela del país, para así, poder
mejorar la calidad educativa de los estudiantes con alguna NEE de los diferentes niveles
educativos. Con esto se espera lograr que los estudiantes no se sientan excluidos y/o
discriminados por la falta de atención/ apoyo hacia ellos por parte de los profesores y la
escuela misma.

Política educativa

Impacto Impacto
social educativo
Capacitación docente

Evaluación escolar Aplicación en el aula Evaluación magisterial


Estrategias de la Propuesta
Capacitaciones.

En torno a la problemática a tratar como son las NEE.


Desde cómo se tratan a los niños con alguna
discapacidad intelectuales y así como también
motrices que ellos lleguen a presentar.

Se trata de una capacitación no solo a los profesores


activos dentro del magisterio, si no también, a los
futuros docentes para así crear una cultura de apoyo
entorno a esta problemática.

todo esto destinado a una mejor propuesta por parte


de los directivos, docentes y personal de apoyo al
momento de aplicar sus métodos de enseñanza con
los conocimientos ya adquiridos.
Cronograma
Cronograma dePropuesta
de la actividades

semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Identificación del
problema

Propuesta de
innovación

Diseño

Aprobación

Implementación

evaluación

Impacto
Evaluación de la Propuesta

Calidad Implementación Impacto

- Claridad en los
objetivos y
- Claridad y eficiencia en el - Contribución a la comunidad
conceptos.
- plan de trabajo. educativa con NEE.
Capacitación
- Aplicación real de recursos y - Contribución a las familias
constante y de
técnicas específicas. con algún hij@ con NEE.
calidad.
- Intervención e - Adaptación de distintos
- Enfocado a
involucramiento real por métodos de enseñanza.
todos los tipos
parte de los docentes y - Transferencia del modelo a la
de NEE.
padres de familia. sociedad.
Retroalimentación y Transferencia de la
Propuesta
Esta propuesta si bien está enfocada al ámbito político educativo y escolar, también puede
ser aplicado a ámbitos sociales fuera de la escuela. Poniendo el ejemplo de la inclusión y
apoyo hacia la comunidad con NEE dentro de las escuelas, este sería solo un punto de
partida tanto para la aprobación de más leyes entorno a la inclusión y diversidad educativa,
como para leyes sociales fuera de la educación, la adaptación y constante revisión de las
infraestructuras no solo de las escuela si no de los negocios y lugares públicos de la
ciudad.
Factibilidad de la Propuesta

Esto se podría llevar a cabo con el apoyo financiero que se le otorga a la escuela, el
presupuesto estatal/federal para la educación ayudaría para la implementación de
cursos/diplomados obligatorios para los maestros en torno a los temas de inclusión y NEE para
saber cómo abordar las distintas situaciones en el aula y la escuela.
Esquema general de tu propuesta

Problema:
Falta de apoyo hacia la inclusión educativa
Innovación Problema educativo Transformación o cambio Diseño
Políticas en torno a la La falta de apoyo a la que
inclusión educativa *Ambiente, maestros e - Plan de acción.
basada en el apoyo se enfrentan los jóvenes - Innovación en la
tanto a los almunos con con alguna discapacidad infraestructura currícula
alguna discapacidad, así dentro de la escuela y el adecuadas para todo - Propuesta de Implementación
como a las escuelas y desconocimiento o
los profesores poco tipo de estudiante. política educativa.
capacitados en el tema. desinterés de los Nivel educativo: Primarias
- Aplicación.
profesores ante una *Capacitación e y universidades.
situación de tener a un intervención a los
estudiante con alguna Sujetos o actores:
discapacidad. maestros.
Maestros
Maestros en formación
Transferencia Difusión Evaluación Alumnado

- Mediante programas de La evaluación sería en base


Esta propuesta si
ayuda escolar y a la aplicación de distintas
bien está enfocada concientización del
al ámbito político problema.
entrevistas, a los que en
educativo y escolar, - En todas las primera mano, se verán
también puede ser universidades afectado por este tipo de
aplicado a ámbitos formadoras de propuesta.
docentes.
sociales fuera de la - Campañas virales en
escuela. apoyo a los alumnos
con NEE.

También podría gustarte