Está en la página 1de 60

MEDICIÓN DE LOS SIGNOS VITALES:

TEMPERATURA,PULSO,
RESPIRACIÓN Y PRESIÓN ARTERIAL.

CUIDADADOS DE SALUD EN PACIENTESHOSPITALIZADOS


DOCENTE: MOISES MENDOZA MAITA
SIGNOS VITALES

OBJETIVOS DEL TEMA


• Explicar los límites normales, tipos y factores que
modifican los signos vitales.

• Realizar las técnicas para la medición de los signos


vitales.

INSTITUTO SISE 2021


SIGNOS VITALES
Introducción
• Tomar o medir los signos vitales de una persona sana o
enferma permite apreciar durante el examen físico
practicado por el médico, el estado de salud del sujeto, lo
que representa una gran ayuda a la hora de establecer el
diagnóstico, debido a que su interpretación posterior
independientemente de que el paciente se encuentre en
estado de gravedad o no, posibilita identificar o configurar
el cuadro clínico.

INSTITUTO SISE 2021


SIGNOS VITALES

¿Qué es un signo?
Son todas aquellas
mediciones que pude realizar
a un paciente todo personal
en salud.

¿Qué es un síntoma?
Es todo lo que me refiere el
paciente.
INSTITUTO SISE 2021
SIGNOS VITALES

¿Qué es Vital ?

Es aquello perteneciente o
relativo a la vida o, en otras
palabras, a la existencia o la
capacidad de nacer, crecer,
reproducirse y morir de los
seres orgánicos.
INSTITUTO SISE 2021
SIGNOS VITALES
• Los signos vitales reflejan funciones esenciales
del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la
frecuencia respiratoria, la temperatura y la
presión arterial. Su proveedor de atención médica
puede observar, medir y vigilar sus signos vitales
para evaluar su nivel de funcionamiento físico.

• Los signos vitales normales cambian con la edad,


el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la
salud general.

INSTITUTO SISE 2021


SIGNOS VITALES
¿CUÁNDO PODEMOS CONSIDERAR NORMALES,
LOS SIGNOS VITALES?
• Cuando son constantes y concordantes en su regularidad; debido a que su
 mecanismo de gobierno es tan ajustado que responde inmediatamente ante
cualquier condición anormal del organismo.  

• De modo que una  variación o diferencia en sus valores normales,


manifiestan síntoma de enfermedad, y su medición es el primer paso a dar,
para conocer el estado del paciente.

INSTITUTO SISE 2021


SIGNOS VITALES

Cuales son :
- Temperatura
- Frecuencia Cardiaca
- Frecuencia Respiratoria
- Tensión Arterial
INSTITUTO SISE 2021
SIGNOS VITALES
TEMPERATURA
Es una magnitud que mide el nivel de calor que un cuerpo
posee. Toda sustancia en determinado estado de
agregación (sólido, líquido o gas), está constituida por
moléculas que se encuentran en continuo movimiento.

INSTITUTO SISE 2021


TEMPERATURA CORPORAL

Es una medida de la capacidad


del organismo de generar y
eliminar calor. El cuerpo es muy
eficiente para mantener su
temperatura dentro de límites
seguros, incluso cuando la
temperatura exterior cambia
mucho.(Metabolismo)
INSTITUTO SISE 2021
VALOR NORMAL DE LA TEMPERATURA

36°C a 37 °C

INSTITUTO SISE 2021


DONDE TOMAR LA TEMPERATURA. Y RANGO

- AXILAR 36°C a 37°C


- RECTAL 36,5°C a 37,5°C
- ORAL 36,2°C a 37,2°C

INSTITUTO SISE 2021


¿Qué usamos para tomar la temperatura?

El termómetro

INSTITUTO SISE 2021


Imágenes donde podamos tomar la temperatura.
Procedimiento: Recordar el tiempo mínimo 3 minutos.

INSTITUTO SISE 2021


Algunas terminologías de la temperatura corporal
( HIPOTALAMO : CENTRO REGUALDOR)

Afebril: temperatura normal


Fiebre: entre 37,6 a 41.1°C
Hipertermia: aumento de temperatura por calor exógeno.
Hipotermia: disminución de la temperatura por frio
exógeno.
Hiperpirexia: mayor a 41.1 °C
Normotermia: temperatura corporal normal

INSTITUTO SISE 2021


FRECUENCIA CARDIACA

Podemos decir que el pulso se


define como la onda de sangre
creada por la contracción del
ventrículo izquierdo del corazón y es
útil para estimar la frecuencia
cardíaca; este es el número
de contracciones del corazón o
pulsaciones por unidad de tiempo.
INSTITUTO SISE 2021
F.C. : Es algo que se repite en
una unidad de tiempo de las
contracciones del corazón.

PULSO: Es medir la forma que


tiene la onda que se marca por
la expulsión de la sangre.

INSTITUTO SISE 2021


¿CÓMO TOMAMOS EL PULSO?
•Se toman en las arterias.
•Existen muchos lugares para
tomar el pulso:

INSTITUTO SISE 2021


pulso radial pulso carotideo

pulso humeral pulso femoral

INSTITUTO SISE 2021


Pulso poplíteo Pulso pedio

Pulso central

INSTITUTO SISE 2021


VALORES NORMALES DE LA F.C.

60 a 100 Lat. por minuto

70 a 100 Lat. por minuto


Bradicardia : F.C. menor al valor normal.
Taquicardia : F.C. mayor al valor normal.
INSTITUTO SISE 2021
FRECUENCIA RESPIRATORIA

Es la cantidad de veces
que nuestros pulmones
realizan una ventilación.
Entonces es cuantas
veces respiramos en una
unidad de tiempo (un
minuto).
INSTITUTO SISE 2021
En los pulmones se produce el intercambio de oxigeno por el
dióxido de carbono exactamente en los alveolos pulmonares.
(hematosis)

INSTITUTO SISE 2021


VALORES NORMALES

La F.R. = 14 a 20 respiraciones
por minuto en personas adultas.
Bradipnea : F.R. disminuida
Taquipnea: F.R. aumentada
Apnea: ausencia de la respiración

INSTITUTO SISE 2021


¿Cómo tomamos la frecuencia respiratoria?

• Siéntate e intenta relajarte.


• Lo mejor es  medir la frecuencia respiratoria cuando estás sentado en
una silla o en la cama.
• Mide tu frecuencia respiratoria  contando el número de veces en que el
pecho, o el abdomen, se levanta durante un minuto (acompañado del pulso).
• Registra este número.

INSTITUTO SISE 2021


TENSIÓN ARTERIAL

Tensión Arterial: es la fuerza que tiene


la sangre sobre las paredes de la
arteria.
Presión Arterial: es la fuerza de la
sangre dentro de los vasos sanguíneos
para bombear la sangre.
INSTITUTO SISE 2021
Se miden dos cosas:
Sístole (contracción) = 120 mmhg
Diástole (relajación) = 80 mmhg

Margen :
sístole = 100 a 130 mmhg
diástole= 70 a 90 mmhg

INSTITUTO SISE 2021


Hipotensión disminución de la T.A.
Hipertensión aumento de la T.A.

INSTITUTO SISE 2021


¿Cómo tomamos la Tensión Arterial?

INSTITUTO SISE 2021


¿Cómo tomamos la Tensión Arterial?

INSTITUTO SISE 2021


SATURACIÓN DE OXIGENO
-Mide el % de saturación de oxihemoglobina.(oxigeno en
sangre)
-Se mide con el pulsoximetro.

INSTITUTO SISE 2021


NECESIDADES DE
COMODIDAD Y CONFORT,
REPOSO Y SUEÑO.
¿Qué significa el reposo y el sueño?
Tratar de proporcionar un ambiente tranquilo o
acogido para nuestro paciente puede descansar.

INSTITUTO SISE 2021


REPOSO
-Calma relajación sin estrés emocional y libre de ansiedad.
-No implica inactividad.
-Restaura la energía de la personas.

INSTITUTO SISE 2021


SUEÑO
-Es una necesidad humana básica(Maslow)
-Proceso universal común de todas las personas.
-Antes= inconsciencia
-Ahora= conciencia por percepción y reacción al
ambiente.

INSTITUTO SISE 2021


FISIOLOGÍA SUEÑO
-La naturaleza cíclica del sueño se cree que
esta controlado por los centros localizados en
la parte inferior del cerebro.
-Los centros inhiben el estado de vigilia
produciendo el sueño.

INSTITUTO SISE 2021


IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD
DE DESCANSO Y SUEÑO.
Son esenciales para la salud y básicos para la calidad de vida,
sin sueño y descanso la capacidad de concentración, de
enjuiciamiento y de participar en las actividades cotidianas
disminuye, al tiempo que aumenta la irritabilidad. La vigilia
prolongada va acompañada de trastorno progresivo de la mente,
comportamiento anormal del sistema nervioso, lentitud de
pensamientos, irritabilidad y psicosis. El sueño restaura tanto los
niveles normales de actividad como el equilibrio entre las
diferentes partes del SNC, es decir, restaura el equilibrio natural
entre los centros neuronales.
INSTITUTO SISE 2021
ETAPAS DEL SUEÑO
Las etapas del sueño pueden dividirse
en dos categorías: movimiento ocular
rápido (REM) y sin movimiento ocular
rápido (NREM).

INSTITUTO SISE 2021


Etapa NREM

La etapa NREM representa alrededor del 75% del tiempo de sueño total y consta
de fases de sueño progresivamente más profundo.

• N1 (etapa 1): la etapa de sueño más liviano, cuando estás entre dormido y
despierto.

• N2 (etapa 2): cuando te duermes profundamente y pierdes consciencia de tu


alrededor.

• N3 (etapas 3 y 4): las etapas de sueño profundo y reconstituyente que se


consideran las más importantes para tu salud. Durante esta etapa, la actividad
cerebral experimenta ondas lentas, y difícilmente te despiertes.

INSTITUTO SISE 2021


Etapa REM
• Esta etapa del sueño se caracteriza por alta actividad
cerebral, y es cuando aparecen los sueños. Tiene una
duración de 10 minutos aproximadamente y por lo general
ocurre 90 minutos después de conciliar el sueño y cada 90
minutos de allí en adelante. Los ojos se mueven, pero el
cuerpo aún está relajado.

INSTITUTO SISE 2021


VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
-Patrón habitual del sueño
-Rituales para ayudar a dormir
-Utilización de fármacos para dormir
-Ambiente del sueño
-Cambio reciente de patrones de sueño

INSTITUTO SISE 2021


COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS
CON TRASTORNOS DEL SUEÑO

. Irritabilidad
. Agitación
. Falta de atención
. Hablar lento
. Bostezos
. Confusión
. Incoordinación

INSTITUTO SISE 2021


En los pacientes hospitalizados
debemos:

a) Crear un ambiente relajado


b) Reducir distracciones ambientales
c) Disminuir las interrupciones del sueño
d) Ambiente seguro
e) Proporcionar temperaturas satisfactorias en la habitación.
f) Utilizar luces de noche o ninguna luz
g) Cerrar las cortinas , colocar la cama en posición baja y subir
las barandas.
h) Cerrar la puerta de la habitación
i) Establecer una hora para levantarse y acostarse.
j) Realizar actividades diarias para el paciente.

INSTITUTO SISE 2021


SEMIOLOGÍA
CONCEPTO:
Es un ciencia y arte que se ocupa
del estudio de los síntomas y signos
de las enfermedades; la semiología
proporciona al médico la
información necesaria para lograr el
diagnostico , según el curso de la
enfermedad y aprecia los resultados
de la terapéutica y el tratamiento.

INSTITUTO SISE 2021


SEMIOLOGIA
Generalidades

Síntomas.
Manifestaciones subjetivas que el paciente experimenta y que el médico
no percibe y le es difícil comprobar y a cuyo conocimiento se llega sobre
todo con el interrogatorio.
Por ej. DOLOR Según el paciente, sexo, edad, antecedentes, profesión,
grado de instrucción, experiencia previa, circunstancias de aparición un
mismo tipo de dolor puede ser experimentado y expresado de distintas
maneras por el/los paciente. La expresión de la cara (Facie) puede
inducir a presuponer la magnitud del síntoma experimentado.

INSTITUTO SISE 2021


SEMIOLOGIA
Generalidades

Signos.
Manifestaciones objetivas, que se reconocen al examinar
a un enfermo y que son investigadas Básicamente
mediante las maniobras de:
INSPECCIÓN: Color de la piel, Deformidades, etc.
PALPACIÖN: Dolor Agrandamiento de órganos, etc.
PERCUSIÓN: Sonidos a la percusión de órganos.
AUSCULTACIÓN: Ruidos cardíacos.
INSTITUTO SISE 2021
ALGUNOS CONCEPTOS SEMIOLÓGICOS

Clínica Semiológica.-es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo identificar


las diversas manifestaciones patológicas, de cómo buscar estas manifestaciones, de
cómo reunirlas en síndromes, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas.

Semiotecnia.- arte de saber manejar los recursos de inspección, palpación, percusión,


auscultación, el estudiante debe practicar la medicina en el paciente viendo, tocando y
escuchando.

Síntoma.- quejas del paciente referidos a su enfermedad.

Signo.- todo lo que podemos ver o medir del paciente.

Síndrome.- es el conjunto de signos y síntomas.

INSTITUTO SISE 2021


Síndrome.

Conjunto de síntomas y signos que son


comunes a varias enfermedades vinculados
genética, etiológica o patogénicamente.
Por ejemplo: SINDROME FEBRIL, el mismo
está presente en diferentes enfermedades
(neumonía, abscesos, faringitis,
salmonelosis, linfomas, lupus eritematoso
sistémico,) que afectan distintos órganos y
son producidos por diferentes
causas(infecciosas, parasitarias,
degenerativas, neoplásica, etc.)

INSTITUTO SISE 2021


Enfermedad.
Conjunto de síntomas y signos que
obedecen a una causa etiológica .
Por ejemplo: diagnóstico de
SINDROME MENINGEO, cuando
encontramos , por exámenes
complementarios, el germen causal
(por ejemplo: el MENINGOCOCO)
el síndrome pasa a ser una
ENFERMEDAD: MENINGITIS
MENINGOCOCICA
INSTITUTO SISE 2021
PRINCIPIOS Y ACCIONES DE
ENFERMERÍA
¿Qué es un principio?

“Es un hecho probado o un grupo de hechos


tan relacionados entre si que formulan una ley
o una teoría generalmente admitida, o una ley
moral aceptada por la mayoría de la
sociedad”.

INSTITUTO SISE 2021


Son muchos los principios que sirven
para guiar la practica de la enfermería.
Estos se derivan de varias ciencias.
Sin embargo hay 4 que sobresalen por
su contribución al ejercicio de la
enfermería.

INSTITUTO SISE 2021


CUATRO PRINCIPIOS

1.-Respetar la individualidad de la persona.

2.-Satisfacer las necesidades fisiológicas


del usuario.

3.-Proteger al usuario de agentes externos


que causen enfermedad.

4.-Contribuir a la restitución pronta de la


salud del usuario de manera que pueda
incorporarse a la sociedad.
INSTITUTO SISE 2021
1.-Respetar la
individualidad de la
persona.
El respeto es un valor moral; y toda
persona se merece que se trate
como un ser digno, que necesita ser
comprendido, y estimado por lo que
es.
Y la individualidad se refiere que
toda persona es única y diferente.
INSTITUTO SISE 2021
2.-Satisfacer las necesidades
fisiológicas del usuario.
Todos sabemos que al no satisfacer las
necesidades fisiológicas: sueño, reposo,
alimentación, respiración, evacuación, etc.
Puede ocasionar trastornos orgánicos.
Es responsabilidad de enfermería que la
dieta sea la indicada, favorable el sueño,
respiración, eliminación, etc.
INSTITUTO SISE 2021
3.-Proteger al usuario de agentes
externos que causen enfermedad.
Es toda atención que se brinda al
usuario que incluya la protección de
lesiones, infecciones, enfermedades
aplicando las medidas de prevención y estar
alertas a los posibles riesgos en el
ambiente.

INSTITUTO SISE 2021


4.-Contribuir a la restitución
pronta de la salud del usuario de
manera que pueda incorporarse
a la sociedad.
Este principio se refiere a la
rehabilitación, consiste en ayudar a superar
las discapacidades y potencializar su
desempeño en una ocupación.

INSTITUTO SISE 2021


“CUANDO ERES ENFERMERA,
SABES QUE CADA DÍA TOCARÁS
UNA VIDA O UNA VIDA TOCARÁ
LA TUYA”
GRACIAS

También podría gustarte