NIA 220 - Control de Calidad en Auditoría

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría

• Alcance de la norma:

 Establecer normas y dar lineamientos sobre las responsabilidades específicas del personal de la firma,
respecto de procedimientos de control de calidad para auditorias de información financiera histórica.

 Trabajos de auditoria de estados financieros.

 El equipo de trabajo deberá implementar procedimientos de control de calidad aplicables al trabajo


particular de auditoria.

 Retoma todos los aspectos de la NICC1 (ISQC). Por ejemplo, las definiciones usadas en la NICC1 son las
mismas para esta NIA 220, la razón es muy sencilla, la NICC1 vincula todos los lineamientos que debe
cumplir una Firma para trabajos de aseguramiento, y uno de ellos es la auditoria de estados financieros, no
obstante, en esta norma 220 el enfoque es únicamente para esta clase de trabajos de estados financieros e
información histórica.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
• Repasando las principales definiciones de los conceptos usados.

a. Socio del trabajo: Socio de la firma responsable del trabajo de auditoria. Responsable por el informe que se emitirá como conclusión
del trabajo.

b. Revisión del control de calidad del trabajo: Proceso diseñado para proporcionar, antes de la emisión del informe del auditor, una
evaluación objetiva de las conclusiones del trabajo que soportará esa opinión de auditoría.

c. Revisor del control de calidad del trabajo. Un socio de la firma, o persona externa con las calificaciones adecuadas, experiencia y
autoridad suficiente, para evaluar objetivamente antes de emitir la opinión, que el trabajo soporta este informe del auditor.

d. Equipo del trabajo: Todo el personal que desempeña algún rol dentro del trabajo de auditoria, incluyendo los expertos.

e. Firma. Es la sociedad, corporación o asociación de contadores profesionales.

f. Inspección. En relación con trabajos de auditoria terminados, realización de procedimientos para verificar y evidenciar el
cumplimiento de las políticas de calidad.

g. Normas profesionales: El paquete de normas de control de calidad, auditoria, y otros trabajos para atestiguar y demás servicios
relacionados, así mismo las normas éticas.

h. Seguridad razonable: un nivel alto, pero no absoluto de seguridad o certeza respecto de una afirmación o aseveración en los estados
financieros.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
• ¿Quiénes y cuáles son las responsabilidades en un trabajo de auditoría de estados financieros?

 El socio del trabajo deberá asumir la máxima responsabilidad de la calidad de cada trabajo de auditoria de
estados financieros.

 El socio del trabajo da ejemplo a los demás miembros del equipo, respecto de la calidad del trabajo en todas
las etapas de la auditoría. Mediante acciones, y comunicaciones, enfatizando en la importancia de:
o Desempeñar un trabajo que cumpla con las normas profesionales y la regulación local.
o Cumplir con las políticas de control de calidad.
o Emitir informes de auditoría que sean apropiados.
o Destacar que la calidad es esencial, al desempeñar trabajos de auditoria.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
Aspectos de la ética en función del trabajo de auditoría de estados financieros

 El socio del trabajo será el responsable de verificar si los demás miembros del equipo han cumplido con los
requisitos éticos.

 Los requisitos éticos relativos a trabajos de auditoria, comprenden:


o Integridad
o Objetividad
o Competencia profesional y cuidado debido.
o Confidencialidad
o Comportamiento profesional.

 El socio del trabajo se mantendrá alerta al incumplimiento de las políticas, a lo largo del trabajo investigará
y observará los comportamientos frente a la ética.

 Se debe documentar cómo se resolvieron los asuntos éticos.


NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
• En la práctica, las firmas más desarrolladas tienen un equipo (departamento) que realiza estos procesos de
revisión y control de calidad, así mismo existen comités que se conforman con el propósito de dar
lineamientos, atender y resolver cualquier inquietud o alguna infracción o evento relacionado con los asuntos
de la ética. En firmas más pequeñas, estas tareas quedan en cabeza del socio principal, con lo cual se hace
más densa la tarea para este rol.

• Los temas relacionados con la ética se pueden cubrir en dos frentes de acción:
i) Capacitación permanente a los equipos, con mayor actividad hacia los nuevos integrantes, repasando todas las
normas éticas, y mencionando la forma en que se podrían incumplir, ilustrando con ejemplos puntuales cada
situación.

ii) En forma anual y en cada evento en que se inicie un trabajo, se debe refrendar respecto de la confidencialidad,
independencia y conflicto de intereses, para ello se circula un escrito o una carta formal en donde cada miembro de
equipo debe responder de forma honesta y sincera las preguntas y afirmaciones que en esas circulares se hace
mención, de tal forma que se puedan despejar eventuales situaciones de incumplimiento para ser resueltas por el
nivel que corresponda. Lo importante es realizar estas actividades antes de iniciar un trabajo de auditoria y en el
transcurso del mismo, pero nunca al final o después de haber concluido el trabajo, dado que de no haberse revisado
los asuntos de ética oportunamente el trabajo quedaría con vicios que lo dejarían sin base para emitir una opinión
(dictamen) profesional.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
¿Por qué es importante y necesario despejar cualquier duda sobre la independencia de la Firma y del
equipo de trabajo asignado a un trabajo de auditoría?

• Pueden existir amenazas que afecten la independencia de la Firma y de los auditores, los siguientes pasos
permitirán al Socio a cargo del trabajo, tener un panorama muy claro para aceptar el trabajo de auditoria y
considerar el equipo asignado al mismo. Pueden existir casos en los cuales en definitiva se rechaza el trabajo,
se cambian integrantes del equipo, incluyendo el mismo socio líder del trabajo.

• El socio del trabajo deberá elaborar una conclusión, sobre el cumplimiento de los requisitos de
independencia, para lo cual deberá:
 Obtener información relevante de la firma y de las firmas red, para identificar y evaluar circunstancias
que amenacen la independencia.
 Evaluar y concluir casos de incumplimiento identificados.

 Emprender planes de acción para eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
¿Qué consideraciones se tienen en cuenta para la evaluación de aceptación y continuidad de clientes?

• El socio del trabajo será el responsable por la evaluación y continuidad de los servicios de auditoria en clientes,
quedará satisfecho que se hayan seguido rigurosamente las actividades de revisión, análisis y conclusiones para
aceptar un cliente nuevo o continuar con los servicios en periodos subsiguientes. Importante mencionar que
existen dos aspectos a evaluar, uno es la evaluación del cliente, y otro es la evaluación del servicio que se
presta, las conclusiones de este proceso de revisión pueden arrojar evaluación positiva para el cliente, pero
denegar el servicio recurrente, o caso contrario.

• En este proceso de evaluación se considera:

 La integridad de los accionistas, personal clave de la organización y miembros del gobierno corporativo.

 Competencias profesionales y éticas del equipo de trabajo, tiempo y recursos.


 Si surgen inquietudes en ese proceso de evaluación, el socio debe realizar consultas al nivel apropiado y
documentar como se resolvieron.
 La evaluación debe incluir antecedentes de trabajo previos, o eventualidades de futuras decisiones del
cliente.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
Asignar el equipo, un factor crítico de éxito...

• El socio del trabajo será el responsable de la asignación del equipo de profesionales en cada trabajo, para ello
deberá considerar:

a) Naturaleza del trabajo de auditoría, experiencia del equipo, complejidad, tamaño, industria, etc.

b) Normas profesionales aplicables y requisitos regulatorios.

c) Conocimiento técnico apropiado y entorno de tecnología en la que se desarrolla el negocio del cliente.

d) Conocimiento de industrias donde opera el negocio del cliente.


NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
Pasos a seguir por parte del Socio encargado al desarrollar un trabajo de auditoria de estados financieros
•Para que los resultados del trabajo sean satisfactorios, esta NIA 220 de control de calidad requiere que el Socio realice las siguientes
actividades claves durante el desempeño de la auditoría. Recordemos que las etapas de un proceso estándar de auditoria de estados
financieros son: Planeación, Evaluación y test de riesgos y controles, pruebas sustantivas, consideración de la evidencia obtenida y
cierre del trabajo para emitir una opinión o dictamen.
Asignación de Roles y responsabilidades.
Naturaleza del negocio del cliente.
Evaluación de los riesgos del negocio.
Eventuales problemas o asuntos emergentes.
Enfoque detallado del trabajo.
Escepticismo profesional.
Supervisión:
o Hacer un seguimiento del avance del trabajo de auditoría.
o Atender los asuntos importantes, e inquietudes que surjan durante la ejecución de la auditoria.
o Considerar las consultas a los expertos u otros colegas con mayor experticia.
o Responsabilidades se asumen en función de la experiencia de los miembros de equipo, a mayor experiencia menor supervisión.
o Evidencia es suficiente y apropiada para soportar el dictamen de auditoria.
o Concluir si se han logrado los objetivos del trabajo de auditoría.
NIA 220 – Control de Calidad en Auditoría
Consultas y monitoreo, actividades que permiten crecer una práctica profesional de auditoría.

• Esta norma de control de calidad considera necesario realizar consultas especializadas bien sea a personal interno de la Firma, agremiaciones de
contadores, o a terceras personas, como por ejemplo oficinas de abogados, o expertos en temas puntuales, de tal forma que se logren aclarar y
discernir todas las incertidumbres o eventos que puedan existir en un proceso de auditoría.

Actividades claves a desarrollar:

 El socio será el responsable de asegurarse que los miembros de equipo realicen las consultas que consideren pertinentes, sobre asuntos
difíciles o específicos que escapen al conocimiento estándar.

 Que se obtengan las respuestas de estas consultas y que el equipo quede satisfecho con las mismas.

 Comprobar que las conclusiones y recomendaciones de las consultas se implementen apropiadamente.

 Cuando surjan diferencias de opinión, entre las respuestas a las consultas, el socio del trabajo, el socio de calidad y el equipo de auditoria
deberán seguir las políticas de la firma para esta clase de circunstancias.

 Se deberá evaluar los resultados del proceso de monitoreo sobre los trabajos de auditoría y,

 Si los planes de acción y las medidas de remediación han sido suficientes para subsanar los trabajos de auditoria y sustentar el dictamen.

• Documentar las lecciones aprendidas en cada trabajo permitirá a la Firma o profesional independiente crecer su práctica profesional, acumulará
la experiencia de los casos de estudio, para evitar que se presenten nuevamente, o por lo menos para introducir mejoras en sus procesos internos

También podría gustarte