Está en la página 1de 17

SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Es una disciplina que trata de la


prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud
de los trabajadores. Tiene por objeto
mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la
salud en el trabajo.

La empresa cuenta con un


programa de salud ocupacional en
el cual usted es participe activo y
fundamental para su cumplimiento.
POLITICAS HSE

Definen las directrices y responsabilidades en la implementación del


Programa de HSE y cumplimiento de la legislación vigente.
Contamos con:
Política de Salud, Seguridad Política de No Alcohol,
Industrial y Medio Ambiente Drogas y Tabaquismo

Promueve los estilos de vida


Garantiza la Seguridad y la salud en
saludables y prohíbe el uso, posesión
el trabajo y refleja el compromiso de
y consumo de estas sustancias.
la empresa con la misma.
Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial

Describe los compromisos y obligaciones del


empleador y los trabajadores en la prevención de
Riesgos, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
Que es Accidente de Trabajo?
Es accidente de trabajo todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se


produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el
que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a
los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.
¿PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE ACCIDENTE DE
TRABAJO?

PARA NUESTROS
1. Reporte el accidente de forma inmediata a su jefe (Líder del turno ) para COLABORADORES
garantizar el adecuado manejo y direccionamiento al centro de
atención.
2. Suministre la información de forma clara y veraz para diligenciar el
reporte del accidente e informe que pertenece a Misión Temporal.
3. Acuda al centro de atención donde fue direccionado por la ARL.
4. Solicite una vez es atendido la Epicrisis o soporte de atención de
urgencias y radique en la oficina Misión temporal Hangar 1, 2do piso, con la
incapacidad si fue otorgada , en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles.
(lunes a viernes de 08:00 a 18:00 )
5. Asista ante el responsable de salud ocupacional de Misión Temporal para
realizar el proceso de investigación del accidente . Plazo máximo de 10
(Diez) días.

LINEA SEGURA
Bogotá: 4235757
Celular: 3153356333
Línea Nacional : 018000512620
24 horas al día 365 días al año
6
QUE HACER EN CASO DE
ENFERMEDAD PROFESIONAL

DIRIJASE A SU EPS SI LA EPS Entregue al departamento de


PARA EL DIAGNOSTICO DIAGNOSTICA HSE de Misión Temporal el
PRESUNTA diagnóstico de la EPS
INICIAL
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HSE recopila y envía la
NO información solicitada por
Todo estado patológico
la EPS para investigación
permanente o temporal que
El Caso es de medicina de la enfermedad.
sobrevenga como consecuencia
General y debe ser
obligada y directa del trabajo, o
manejado por la EPS
del medio laboral, y que haya sido
trabajador
determinada como enfermedad
profesional por el gobierno NO La EPS califica el caso como
nacional. enfermedad profesional

La ARL realiza la investigación


ARL emite pertinente e inicia tratamiento
concepto médico al trabajador Se NOTIFICA a la ARL
final
RIESGOS A LOS QUE ESTA EXPUESTO EL
TRABAJADOR

FACTORES DE RIESGO EVENTO

 MECÁNICOS
 LOCATIVOS
 ELECTRICOS
Accidente
 FÍSICOS
 QUÍMICOS
 INCENDIO Y/O EXPLOSION

 FISICOS
 QUIMICOS
 BIOLOGICOS Enfermedad
 PSICOSOCIALES
 ERGONOMICOS
RIESGOS A LOS QUE ESTA EXPUESTO EL
TRABAJADOR

1. CONDICIONES FÍSICAS 3. CONDICIONES FISICOQUÍMICOS:


 
A. FÍSICOS: Incendio
  Explosión
 Iluminación
 Radiaciones No Ionizantes (Exposiciones 4. CONDICIONES ERGONÓMICAS:
prolongadas al sol y trabajos de soldadura)  
 Ruido C. CARGA FÍSICA:
 Vibraciones  
 Temperaturas extremas (calor y frío) Sobreesfuerzo
  Movimientos repetitivos (Miembros superiores)
2. CONDICIONES QUÍMICAS Posiciones prolongadas e incómodas de pie o
  sentado
B. QUÍMICOS: Flexión repetitiva (Tronco o piernas)
  Hiperextensiones
 Contacto con productos irritantes o alergénicos
 Inhalación de gases, vapores y material particulado 5. CONDICIONES PSICOSOCIALES
 Polvos orgánicos o inorgánicos  
 Salpicaduras de químicos Altos ritmos de trabajo
 Fibras Monotonía en la tarea
 Material particulado Sobrecarga de trabajo
Conflictos interpersonales
Supervisión estricta
Estrés
Hábitos o conductas inseguras
RIESGOS A LOS QUE ESTA EXPUESTO EL
TRABAJADOR
6. CONDICIONES DE SEGURIDAD 7. AMENAZAS NATURALES:
   
D. MECÁNICOS: Movimientos sísmicos
Golpes Tormentas eléctricas
Caídas de altura o al mismo nivel Inundaciones
Fricción Derrumbe
Atrapamiento en sistemas de transmisión o Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas)
puntos de operación de equipos  
Contactos con sustancias calientes 8. OTROS RIESGOS:
Proyección de partículas  
Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio) Trabajo en alturas
Espacios confinados
E. ELÉCTRICOS:
Contacto indirecto (Máquinas y equipos sin la
debida conexión a tierra).
Contacto directo (Controles y sistemas eléctricos
energizados).
Electricidad estática (Descargas en atmósferas
inflamables o explosivos, movimientos
involuntarios de las personas debido a descargas
de estática).
COPASST

Comité Paritario De Salud y Seguridad en el trabajo

Promueve y vigila
Organismo de
la normatividad
coordinación
de los programas
entre el
de seguridad en
empleador y los
el trabajo.
trabajadores
Elementos de Protección Personal (EPP)

Es un conjunto de
elementos y
dispositivos de uso
personal, diseñados
específicamente para
proteger al trabajador
contra accidentes y
enfermedades que
pudieran ser causados
con motivo de sus
actividades de trabajo.
PLAN DE EMERGENCIAS

Que es una emergencia?

Es un evento imprevisto que pone en peligro la vida, integridad física de


las personas y puede generar daños en edificaciones y el medio
ambiente, que requieren atención inmediata.
¿Como trabajador de Misión Temporal, qué debo
hacer en caso de una Emergencia?

Mantenga la calma; no actúe apresuradamente.


Siga las instrucciones impartidas por las personas responsables del
programa de emergencias de la empresa donde usted presta los
servicios.
Ubique las rutas de evacuación y salga hacia el punto de encuentro
fijado.
Inicie evacuación cuando lo ordene el jefe de emergencia o jefe de la
brigada si las condiciones del área ofrecen peligro de la empresa donde
usted presta los servicios.
Identifique a los brigadistas de la empresa donde usted labora
Ubique las rutas de evacuación y salga hacia el punto de encuentro
fijado y espere.

Recuerde que usted debe conocer el plan de


evacuación de la empresa donde labora para estar
en condiciones de cumplirlo!
Impactos ambientales

Protección ambiental
Conjunto de actividades y acciones dirigidas a proteger el ecosistema de la
actividad industrial, a su vez se encarga de proteger la salud de los
trabajadores y disminución de los impactos ambientales dañinos.

educir Disminuir o limitar el consumo de las


fuentes generadoras de residuos.

eutilizar Dar un nuevo uso al material


residual.

eciclar Seleccionar los residuos y utilizarlos


en nuevos procesos.
A C I A S
GR
GLORIA DURAN
ASESOR DE PREVENCIÓN

También podría gustarte