Está en la página 1de 53

FUNCIÓN DE

RELACIÓN
SISTEMA NERVIOSO, ENDOCRINO Y ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS.
Cuando pensamos en las características de
los seres vivos, solemos hacer referencia a
lo que llamamos las tres funciones vitales:

•NUTRICIÓN: necesaria para mantener funcional al


ser vivo.

•RELACIÓN: sirve para comunicar al ser vivo con


otros seres vivos, con su medio, obtener lo que
necesita de   él, protegerse, buscar pareja, etc.

* REPRODUCCIÓN: imprescindible para perpetuar


la especie a la que pertenece el ser vivo.
15.1. Identifica los elementos básicos de la coordinación: receptores, vías de transmisión, elementos coordinadores y efectores.

15.2. Explica y compara el modo de acción de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación humana.

15.3. Reconoce las partes de la neurona y explica la sinapsis.

16.1. Identifica los principales componentes del sistema nervioso describiendo sus funciones específicas.

16.2. Compara el funcionamiento de los sistemas nerviosos autónomo y somático.

16.3. Compara los actos reflejo y voluntario e identifica las vías sensitiva y motora.

17.1. Enumera y localiza las glándulas endocrinas asociándolas con las hormonas segregadas y su función.

18.1. Relaciona algunas alteraciones hormonales con diferentes patologías.

19.1. Describe algún proceso que tiene lugar en la vida cotidiana en el que se evidencia la integración neuro-endocrina.

21.1. Identifica algunas enfermedades comunes del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos y las relaciona con sus causas,
factores de riesgo y prevención.

22.1. Describe las alteraciones producidas por el consumo de drogas.

22.2. Propone medidas de prevención y control frente al consumo de sustancias adictivas.

23.1. Identifica las conductas de riesgo relacionadas con las drogas y reconoce las consecuencias sociales de su consumo.
1.LA FUNCIÓN
DE RELACIÓN

Es la función que
permite a cualquier ser
vivo detector cambios
en el medio y responder
ante ellos.
La relación se lleva a cabo a través de 3 procesos:

EJECUCIÓN
ELABORACIÓN
PERCEPCIÓN DE
DE RESPUESTA
RESPUESTA
RECEPTORES CENTRO DE EFECTORES
COORDINACIÓN
Células u órganos Sistemas Nervioso y Aparato locomotor y
receptores Endocrino glándulas endocrinas
1. EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red de neuronas que interpreta señales o
estímulos que envían los órganos de los sensoriales y elabora
órdenes para que los efectores respondan a ellas
¿Cuáles son los receptores?
¿Y las vías de transmisión?
¿Dónde se elabora la respuesta?
¿Qué respuesta se ejecuta?
1.1 LA NEURONA
Las células especializadas del Sistema
Nervioso son las NEURONAS, que
tienen una forma muy peculiar.
Junto con las células acompañantes,
forman el TEJIDO NERVIOSO.
Transmiten información en forma de
señales electroquímicas llamadas
impulsos nerviosos.
Sus partes son:

• Soma: o cuerpo neuronal. Contiene la mayor


parte del citoplasma de la célula y el núcleo.

• Dendritas: son prolongaciones cortas, muy


numerosas y ramificadas que parten desde el
soma.

• Axón: cilindro-eje o neurita. Son prolongaciones


largas y con una pequeña ramificación en el
extremo. Suele haber sólo uno.

• Espinas neuronales
Según su función podemos clasificar
las neuronas en:

•Neuronas SENSITIVAS, transportan


información captada por los receptores.

•Neuronas MOTORAS, trasladan las


respuestas elaboradas por los centros de
control.

* Neuronas MIXTAS, llevan indistintamente


uno u otro tipo de impulsos, y son la
mayoría
En el tejido nervioso las neuronas están acompañadas de las células de la glía
EL IMPULSO NERVIOSO

El impulso nervioso consiste en un cambio en el potencial eléctrico de la


membrana de las células nerviosas. Viaja desde las dendritas o el soma
hasta los extremos del axón
LA SINAPSIS

El impulso se transmitirá
desde el axón de una neurona
hasta las dendritas de otra
mediante unas moléculas
llamadas neurotransmisores
en unas uniones llamadas
sinapsis
Los neurotransmisores son unas de las
sustancias químicas más importantes
que hay en nuestro cuerpo. Existen
algunas sustancias químicas que pueden
alterar los impulsos nerviosos, tal como
hacen algunas drogas alucinógenas,
como el LSD o el peyote; otras drogas lo
que hacen es retardar el Sistema
Nervioso, bloquearlo, ejemplo de ello
son los opiáceos como la heroína, y otras
sustancias que excitan el Sistema
Nervioso y lo activan, como sucede con
la cocaína o las drogas sintéticas, o con
sustancias de uso más habitual, como la
cafeína del café.
Haz un dibujo de una NEURONA indicando
Resuelve en sus partes

tu cuaderno Enumera los tipos de neuronas según su


función.

¿Qué son las células de la glía?

¿Que es el impulso nervioso?

¿Qué consecuencias puede tener el consumo


de cannabis en el sistema nervioso?
El sistema nervioso central (SNC)

El encéfalo La médula espinal


El encéfalo
Cerebro: funciones avanzadas-
memoria, inteligencia, voluntad.

Cerebelo: equilibrio y
movimientos voluntarios
previamente aprendidos

Tronco encefálico: funciones


involuntarias (respiración, ciclo
cardíaco..)
La médula
espinal
La médula espinal: Es un
cordón nervioso que recorre el
interior del canal formado por la
columna vertebral. La sustancia
gris se encuentra en el interior
de la médula espinal y tiene
forma de mariposa. La
sustancia bl anca se encuentra
en la zona externa.
La médula
espinal
Está formada por un conjunto
de cuerpos neuronales que
actúan como centros de
control involuntarios. Estos
cuerpos están rodeados por
fibras nerviosas que llevan o
traen impulsos desde el
encéfalo o los receptores, a
los órganos efectores.
El sistema nervioso periférico (SNP)
El sistema nervioso periférico (SNP): Es el encargado de
conectar los órganos sensoriales con los centros
nerviosos y los centros nerviosos con los órganos
efectores.

Está constituido por los nervios que son cordones


formados por varios axones asociados.

Para evitar que pase la corriente eléctrica entre dichos


axones, cada uno de ellos se encuentra aislado por una
vaina de mielina. Además cada nervio presenta una
envoltura protectora exterior.
El sistema nervioso periférico (SNP)
Según el punto del sistema nervioso central del que parten se
distinguen:

• a) Nervios craneales: Proceden del encéfalo. (Son doce pares


sensitivos y motores)

• b) Nervios raquídeos o espinales: (Salen de la médula


espinal. Son 31 pares de nervios mixtos).
. Según el sentido de transmisión del
impulso nervioso se distinguen los
siguientes tipos de nervios:

•Nervios SENSITIVOS, transportan


información captada por los receptores.

•Nervios MOTORES, trasladan las


respuestas elaboradas por los centros de
control.

* Nervios MIXTOS, llevan indistintamente


uno u otro tipo de impulsos, y son la mayoría
SNP somático
y autónomo
SNP autónomo:

-SN simpatico

-SN parasimpático
Seguro que alguna vez te ha sucedido que te
has llevado un susto fuerte. ¿Has notado que
Resuelve en en el momento del susto le suceden algunas
cosas peculiares a tu cuerpo?; por ejemplo, se
tu cuaderno acelera tu corazón y respiras más deprisa, la
boca se te queda seca e, incluso, te puedes
"mear de miedo" (seguro que conoces esta
expresión).

¿A qué se deben todas esas cosas que


te suceden?
Realiza un dibujo del SNC indicando
Resuelve en sus partes
tu cuaderno
2. LA COORDINACIÓN NERVIOSA
Ante un estímulos los receptores mandan información al SNC. Éste elabora una
respuesta y envía la orden adecuada a los órganos efectores.

Según el lugar donde se elabora la respuesta al estímulo encontraremos actos


voluntarios y actos reflejos
Actos voluntarios

Los actos voluntarios son


respuestas conscientes
coordinadas por el encéfalo
Actos reflejos

Los actos reflejos son respuestas


rápidas, involuntarias y
automáticas coordinadas por la
médula espinal
¿En qué estructuras se agrupan las neuronas
para mejorar la eficacia de la transmission del
impulso?
Resuelve en
¿Qué es y para que sirve el Sistema Nervioso
tu cuaderno Central?

¿Qué es y para qué sirve el Sistema Nervioso


Periférico?

¿Cuál es la diferencia entre el SNP somático y


el autónomo?

Explica las diferencias entre los actos reflejos y


los actos voluntarios.
3. ENFERMEDADES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Podemos distinguir entre alteraciones por causas orgánicas y trastornos psicológicos
Alteraciones
del Sistema
nervioso por
causas
orgánicas
Paraplejia y tetraplejia

Lesiones en la médula Lesiones craneoencefálicas


Hemorragias e isquemias

Hemorragia cerebral Isquemia cerebral


Consumo de drogas

Todas las drogas producen


daños en el Sistema
Nervioso.
No olvides que las neuronas
no se pueden reproducir,
que CADA CONEXIÓN
NEURONAL QUE SE PIERDE,
SE PIERDE PARA SIEMPRE,
nunca se recupera.
Alzheimer

Produce pérdida de memoria y desorientación


Parkinson

Provoca temblores y falta


de control mecánico del
propio cuerpo
ELA

Esclerosis Lateral Amiotrófica

Es una enfermedad
neurodegenerativa
Trastornos
psicológicos
Estrés

El estrés es un sentimiento de
tensión física o emocional. Puede
provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a
uno frustrado, furioso o nervioso.

El estrés es la reacción del cuerpo a


un desafío o demanda. En
pequeños episodios el estrés
puede ser positivo, como cuando le
ayuda a evitar el peligro o cumplir
con una fecha límite. Pero cuando
el estrés dura mucho tiempo,
puede dañar la salud
Anorexia

Las personas anoréxicas se


ven demasiado gruesas
constantemente. Suelen
realizar dietas muy estrictas e
incluso dejar de comer.
Bulimia

Los pacientes que sufren bulimia


tienden a darse atracones de
comida y después arrepentirse
provocándose el vómito
Depresión

Es un sentimiento crónico de
tristeza
Ansiedad

Caracterizada por
tensión muscular,
alteraciones del sueño,
aumento del ritmo
cardíaco, sudoración,
problemas digestivos…
Reflexiona
CSC

¿Crees que las redes sociales pueden ser causa


del aumento de casos de ansiedad en
adolescentes? ¿Porqué? ¿Qué medidas
propones para evitar este problema?
Actividad:
¿Crees que se consumen drogas en tu
población?
Reflexiona ¿Qué drogas se consumen?
CL

CSC
¿Crees que esto afecta de alguna
IEE manera a la convivencia en el pueblo?
CEC
¿Qué medidas propondrías para evitar
el consumo de drogas en tu pueblo?

También podría gustarte