Está en la página 1de 12

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental De Las Fuerzas Armadas
UNEFA- TACHIRA

CATEGORIAS ECONOMICAS
ACTIVIDAD 1

Anthony B. Gelviz .V
Semestre: III
Materia: Defensa Integral
III
ING. Sistemas
EL TRABAJO
Implica la capacidad
“ Es un proceso entre la humana para transformar
naturaleza y el hombre, los recursos en medios para
proceso en que éste realiza, sí, adquiriendo suficiente
regula y controla mediante distancia espacial, temporal
su propia acción su En este proceso, e instrumental de su
intercambio de materias con el hombre se enfrenta como un entorno que le permite
la naturaleza. poder natural con la materia desarrollar un conocimiento
de la naturaleza. sobre sus propias
potencialidades y
necesidades; ”

Con el fin de asimilarse, bajo


una forma útil para su propia
vida, las materias que la
naturaleza le brinda
FUERZAS PRODUCTIVAS
Son todos aquellos medios materiales, la mano de obra y las técnicas
que se utilizan para desarrollar un proceso productivo

La forma en la que las fuerzas productivas se vinculan entre sí es


determinante en la dinámicas sociales y puede empujar a que se
generen transformaciones en el sistema político y económico.

Las fuerzas productivas, se relacionan con la superestructura,


Depende de las relaciones sociales de producción y los medios de
trabajo y tecnología.

Tipos de Medios Producción: Fuerza de trabajo: El


factores Instrumentos mecánicos
tecnológicos, necesarios para el
y
esfuerzo humano dedicado
a la actividad productiva.
Productivos desarrollo de bienes y servicios.
Determinan las  Se sostienen en las relaciones Se manifiestan en
clases sociales de propiedad social todas las esferas de la
vida

Relaciones Sociales Del Trabajo

Relaciones de Relaciones de
explotación TIPOS cooperación

Basadas en la propiedad Basadas en la propiedad


privada de los medios social de los medios de
de producción producción

Relaciones dede esclavitud Las diferentes relaciones


Sociedades promitivas
Relaciones de servidumbre sociales dan origen a grupos Futura sociedad sin clases
Relaciones capitalistas sociales diferentes llamadas
clases sociales
Modos De Producción
La producción de bienes y
Es la forma en que se organiza la actividad servicios, su distribución y consumo
económica en una sociedad. entre sus miembros para satisfacer
sus necesidades
Modos De Producción
El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad
económica de un territorio determinado.
El cual se encuentran los siguientes modos de producción

Comunismo Modo de
primitivo producción
socialista

Modo de Modo de
producción producción
asiático capitalista

Modo de Modo de
producción producción
esclavista feudal
Comunismo Primitivo
Es una de las formas en las que puede presentarse la forma de organizar la
producción de bienes y servicios en una economía.

Características Ventajas Desventajas

Se basa en las primeras  No existían jerarquías  Economía de


civilizaciones de la historia. políticas. subsistencia.
Su forma de organizarse es  No se producían  Sistema centrado en
en tribus. situaciones de lsupervivencia.
Se basaba en economías de explotación laboral.  Escaso nivel de
subsistencia.  Se producía una desarrollo.
No existía la propiedad como continua cooperación  Niveles de vida muy
tal. entre los humanos. bajos
 No existía desarrollo
social.
Asiático
Se caracterizaba por la total ausencia de propiedad privada de la tierra, no
permitiendo a los ganaderos ni ganaderos explotarla libremente, y por un
estado despótico centralizado que se encargaba de las obras públicas.

Es un concepto que ha
Se establece para las CARACTERISTICA generado un gran
economías que no S debate a lo largo de la
forman parte de historia.
occidente.

Hacía referencia a
distintos territorios, No existe un
Muchos teóricos lo han
aunque estos consenso sobre a
propuesto para las
presentaban grandes qué hace referencia
economías que han estado
diferencias. dicho modelo de
bajo el dominio colonial.
producción.
Esclavista
fue uno de los sistemas de organización de la producción de bienes y
servicios, se atribuye a las sociedades de la época clásica, como Grecia o
Roma. Un modo de producción basado en la servidumbre plena.

Clases sociales Características

Ciudadanos sin derechos. Estos eran


Esclavos
propiedad de sus amos, el cual decidía sobre
ellos.

Ciudadanos libres Ciudadanos con derechos. Podían contar


con propiedades, incluso tener esclavos a
su cargo.
Modo de Producción Feudal
Este modo de producción se atribuye a las sociedades medievales. El poder político
estaba descentralizado. Por esta razón poseía el poder, estableciendo relaciones de
vasallaje con la otra clase social, los campesinos.

UNIDADES DE CLASES SOCIALES


PRODUCCION FEUDAL

 feudal
 Reservas señoriales  Campesino
cultivadas por campesinos,.  Clero
 Mansos: Trozos de tierra
que al campesino para
cultivarlos y
autoabastecerse.
Modo de Producción Capitalista

Se basa en la producción mercantil Existía en el modo esclavista y el feudalismo


Propiedad privada sobre los medios de producción y los productos Especialización en la
elaboración de productos en un mundo en el que todo el mundo ofrece sus productos

El capitalista se las El capitalista o empresario se Formación económica se


ingenia, para que sus apropia de una parte del encuentra en la propiedad
trabajadores esfuerzo del trabajador privada de los medios de
produzcan más al llamado excedente de trabajo producción y la explotación
menor costo. o plusvalía del obrero
Factores de Producción
Son recursos que emplea un hombre u empresa en los procesos de elaboración de bienes
y en la prestación de servicios. Los tres factores clásicos son: tierra, trabajo y capital.

TIERRA TRABAJO CAPITAL

RENTA SALARI INTERE


O S
E Cría de ganado, siembra de
 Es el esfuerzo Una empresa considera
J cultivos, construcción de
realizado para como capital; la tierra,
E edificios, Recursos naturales de
asegurar un edificaciones,
M utilidad en la producción de
beneficio maquinaria, materias
P bienes y servicios, por ejemplo;
económico, el pago primas, productos,
L el agua, aire, flora, fauna,
al factor trabajo es acciones, bonos y saldos
O minerales, suelo y fuentes de
el salario,, en las cuentas de los
S energía.
bancos

También podría gustarte