Está en la página 1de 21

CATEDRA DE HISTOLOGIA

METODOS HISTOLOGICOS
TECNICAS DE TINCION
HISTOLOGIA
Ciencia que estudia a los tejidos por observacion directa a traves del
microscopio

MICROSCOPIO
Instrumento formado por sistema de lentes, que posee la capacidad de
producir aumento de la imagen del objeto observado
TECNICAS HISTOLOGICAS
Serie de pasos que han de darse para obtener un
preparado observable al microscopio

OBTENCION DE LA MUESTRA
FIJACION
DESHIDRATACION
ACLARAMIENTO
INCLUSION
CORTE
COLORACION
MONTAJE
TECNICAS HISTOLOGICAS
OBTENCION DE LA MUESTRA

NECROPSIA Piezas obtenidas de un cadáver

Piezas obtenidas de un sujeto con vida


BIOPSIA

Piezas obtenidas durante el acto quirúrgico


PIEZAS OPERADAS
TECNICAS HISTOLOGICAS
FIJACION
Mantener la morfología del tejido lo mas parecida posible al
tejido vivo

Inactivar ciertas enzimas celulares provocadoras


de autolisis
Formaldehido
QUIMICO Inmersión
Métodos: Glutaraldehido

FISICO Congelación
TECNICAS HISTOLOGICAS
DESHIDRATACIÓN
Elimina completamente el agua para que se pueda embeber de forma
adecuada el tejido en aquellos medios de inclusión que no sean
hidrosolubles

Alcohol etílico en concentraciones crecientes


70% 100%


TECNICAS HISTOLOGICAS
ACLARAMIENTO
Se llama aclaramiento ya que el tejido queda transparente o claro en
el xileno, esto se debe a que cambia su índice de refracción

Etanol debe sustituirse por sustancia intermediaria

Miscible tanto en etanol como en parafina

Sustancia utilizada es el Xileno o Xilol


TECNICAS HISTOLOGICAS
INCLUSION
Rellenar o infiltrar completamente la muestra histológica con el medio que
se va a usar para la imbibición del tejido

Baños sucesivos de parafina


fundida

Debido al calor el xilol evapora y


los espacios son ocupados por
parafina

Al retirar de la estufa, el tejido


embebido en parafina queda
rígido
TECNICAS HISTOLOGICAS
CORTE
Cortar en secciones lo suficientemente delgadas como para permitir
el paso de la luz

Se utiliza el micrótomo para lograr pequeños cortes


TECNICAS HISTOLOGICAS
COLORACION
Cortar en secciones lo suficientemente delgadas como para permitir
el paso de la luz

Cortes se colocan en portaobjetos

Se agrega albumina (adhesivo)

Tinción
TECNICAS HISTOLOGICAS
BIOPSIAS POR CONGELACIÓN
Para identificar hallazgos intraoperatorios inesperados.

Para saber si se ha extirpado toda la masa patológica y si el borde de la resección


quirúrgica está libre de tejido enfermo.

Se congelan fragmentos de tejido usando anhídrido carbónico comprimido o un líquido


frío (isopentano) a una temp de -50ºC

Corte del tejido congelado en un crióstato (cámara refrigerada que contiene un


micrótomo).

Montaje del corte en un portaobjetos

Tinción del corte: HE, azul de metileno y PAS.(acido periódico shiff)

El proceso puede tardar 10 minutos y el resultado se comunica al cirujano


inmediatamente.
TECNICAS HISTOLOGICAS
TINCIONES

Radica en la propiedad que tienen todos los tejidos para incorporar


y fijar de modo variable diversas sustancias coloreadas. Según su
afinidad tisular

Colorantes Básicos
Carga global positiva, reaccionan con los
componentes aniónicos de las células.
Ej. Hematoxilina (violeta), azul de toluidina…
Colorantes Ácidos
Carga global negativa, reaccionan con los
componentes catiónicos de las células.
Ej. Eosina (Rojo/Rosado), orange G…
TECNICAS HISTOLOGICAS
TINCIONES

Colorantes neutros:
Carga global neutra. Propiedad de colorear junta o separadamente
diversas estructuras. Ej. Giemsa

Colorantes metacromáticos:
Colorantes básicos. Tonos de color totalmente distintos al que se
espera por el colorante empleado. Ej. Toluidina

Colorantes Indiferentes:
No poseen carácter ácido, básico o salino definido. Colorean mediante
impregnación.
TINCIONES
Hematoxilina-Eosina (HE):
La hematoxilina, es básico, colorea los componentes
ácidos de la célula (núcleo) de color morado; y la eosina,
colorante ácido, se une a estructuras básicas de la célula
(citoplasma) otorgándole una tonalidad rosada.

Impregnación con sales


Tinción de Giemsa Tinción Azul de Toluidina de plata
Colorante neutro Colorante metacromático Coloración indiferente
TECNICAS HISTOLOGICAS
TINCIONES

Coloración con PAS (ácido periódico-Shiff): se usa para


determinar la presencia de macromoléculas ricas en
glúcidos como glucógeno y las glucoproteínas . Se observa
color fucsia al microscopio óptico.

Coloración con Azán: (tricrómica): se obtiene tres colores


diferentes: Azul oscuro en los núcleos de la célula; Rojo en
el músculo, queratina y citoplasma celular, y Azul Claro en
el mucinógeno y colágeno, o sea en el tejido conjuntivo.

Coloración con metales: actúan impregnando a ciertos


componentes celulares. Se usan para demostrar Aparato
de Golgi, y las neurofibrillas.
TECNICAS HISTOLOGICAS
TINCIONES
• Coloración con hematoxilina férrica: útil para estudiar detalles
celulares finos. Ej. Las fibras elásticas y las mitocondrias
presentes en el citoplasma de ciertas células

• Tricrómico de Cajal y Gallego: implica


el uso de tres colorantes. Para demostración
diferencial y selectiva de las fibras colágenas y del músculo.

• La orceína y la fucsina resorcina: son colorantes para fibras


elásticas. Se observan entre bordeau y castaño oscuro.

• Carmín de Best: para tinción nuclear y detección de


glucógeno
TECNICAS HISTOLOGICAS
TINCIONES – Hematoxilina/Eosina

COMPONENTES BASOFILOS
- Heterocromatina y nucléolos del núcleo
- Algunos componentes citoplasmáticos
- Material extracelular

COMPONENTES ACIDOFILOS
- Filamentos citoplasmáticos
- Componentes membranosos intracelulares
- fibras extracelulares

También podría gustarte