Está en la página 1de 23

MANEJO DE DATOS

CIENTIFICOS
3era semana
PROF. JUANA NUÑEZ
1. DATOS DE INVESTIGACIÓN:
DEFINICION
• Datos de investigación es todo aquel material que
ha sido:
• Registrado durante la investigación
• Reconocido por la comunidad científica
• Sirve para certificar los resultados de la
investigación que se realiza.
• Los datos de investigación deben provenir de una
fuente única.
2- Los datos de investigación pueden ser:
•a) Numéricos, descriptivos o visuales.
•b) Encontrarse en estado bruto o
analizado, pueden ser experimentales u
observacionales.
•Los datos en bruto incluidos en una base
de datos no tienen autoría, por tanto, no
son objeto de propiedad intelectual.
• En general, cuando hablamos de datos, nos referimos a
datasets(conjuntos de datos) u otro material suplementario,
por contraposición a las publicaciones. Podremos
contemplar:
• Cuadernos de laboratorio, cuadernos de campo, datos de
investigación primaria (incluidos los datos en papel o en
soporte informático), cuestionarios, cintas de audio, vídeos,
desarrollo de modelos, fotografías, películas, y las
comprobaciones y las respuestas de la prueba.
• Las colecciones datos para la investigación pueden incluir
diapositivas; diseños y muestras.
PROCEDENCIA DE LOS DATOS
• En la información sobre la procedencia de los
datos también se podría incluir: el cómo,
cuándo, donde se recogió y con qué (por
ejemplo, instrumentos).
• El código de software utilizado para generar,
comentar o analizar los datos también pueden
ser considerados datos.
3- CIENCIA ABIERTA
• “La investigación y los datos científicos
accesibles y abiertos a todos los ciudadanos.”
• Varias instituciones aprueban un documento que
contiene diez acciones concretas para impulsar
la Ciencia Abierta, en la misma línea que han
seguido otras instituciones y asociaciones
europeas afines.
CIENCIA ABIERTA
• Se trata de hacer accesibles en formato digital
los resultados de la investigación financiada con
fondos públicos para la comunidad científica
que los produce, así como para la sociedad en
general que los financia, potenciando la
reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización
de los resultados.
4- Características de los datos abiertos

• - Accesibles (accessible): fáciles de encontrar y en una


forma en que puedan ser usados [y preservados].

• .- Evaluados/certificados (asessable): credibilidad para


diferentes grupos de interés.

• .- Abierto. de código accesible y manipulable, incluye


actualmente la posibilidad técnica y legal de
transformarse.
5- Plan de Gestión de Datos

• Un plan de gestión de datos, en inglés Data Management


Plan (DMP), define:
• Quién se responsabiliza de los datos
• Cuáles son las modalidades de acceso a ellos
• Su reutilización
• Cómo se preservan.
• Se trata principalmente de datos en bruto y de datos
resultados de investigaciones.
OBJETIVOS
• Las grandes instituciones de investigación y
universidades, pero también instituciones privadas y
gobiernos, empiezan a desarrollar planes de gestión de
datos con tres objetivos:
• -Garantizar en primer lugar que no se pierdan los
datos, sobre todo al finalizar un proyecto de
investigación
• - Facilitar su correcta custodia desde su producción
• -Permitir su preservación mediante documentación de
todo su entorno tecnológico.
6- Citar datos de investigación (LAS CITAS)

• En los últimos años se ha hecho cada vez más


relevante la necesidad e importancia de que las
fuentes de datos (datasets) que articulan los trabajos
académicos, puedan ser correctamente citables.
• Dicha citación hará más fácil la identificación, la
recuperación de los mismos, su inclusión en
indicadores de impacto, plataformas y recursos y, en
definitiva, su difusión y visibilidad en general.
• Destacamos la Declaración Conjunta de los Principios de Citación de Datos de
Investigación (DC) .
• - La infraestructura editorial debe asegurar que las referencias electrónicas a
los datos se mantengan en el futuro y puedan ser reutilizadas.
• - Los servicios de publicación electrónica deberán construir controles para
que disminuya el peligro que investigadores “roben” datos ajenos (plagio de
datos).
• - Podrá medirse el impacto tanto de los datasets como el de los creadores de
esos datos.
• - Los investigadores podrán obtener reconocimiento profesional de la misma
manera que se obtiene por las publicaciones tradicionales.
• - Los datos básicos que se incluirán serán:
• La referencia bibliográfica, con los suficiente metadatos para su
identificación, así como una estrategia de identificador persistente
tipo Handle o DOI.
• Ejemplo de citación bibliográfica (tomado de Digital CSIC):

• Mazarrasa, Inés; Marbá, Nuria; Hendriks, Iris E.; Losada, I.J.; Duarte,
Carlos, M. 2013. Sediment accretion and soil elevation rates of
vegetated coastal sediments [Dataset]
https://digital.csic.es/handle/10261/77396
7- Privacidad de los datos y confidencialidad

• Compartir y reutilizar datos ofrece numerosos


beneficios a las comunidades de investigación.
• Sin embargo, se podrían dar excepciones al acceso y
reutilización de datos, debido a razones de
confidencialidad, privacidad, seguridad, etc.
• Existen algunos motivos por los cuales ciertos tipos de
datos no podrán y/o deberán ser compartidos, ya sea
total o parcialmente, por ejemplo:
• Cuando los datos constituyen o contienen
información sensible.
• Pueden existir regulaciones nacionales e incluso
institucionales sobre protección de datos que
deberán tenerse en cuenta.
• En estos casos, deberán tomarse las precauciones
para anonimizar los datos
• De esta manera, hacer posible su acceso y
reutilización sin que existan faltas en el uso ético de
la información.
• Cuando los datos no son de propiedad de quienes los han recopilado o cuando
ésta es compartida por más de una parte, sean personas o instituciones. En estos
casos, deberá contarse con los permisos necesarios de los propietarios para
compartir y/o reutilizar los datos.
• Cuando los datos tienen un valor financiero asociado a su propiedad intelectual,
lo que hace que no sea recomendable compartir los datos de forma temprana.
Antes de compartirlos, deberá verificarse si existen este tipo de límites y, de
acuerdo a cada caso, determinar el tiempo que deberá transcurrir antes de que
estas restricciones dejen de regir.
• En el programa de Horizonte 2020 todas las actividades de investigación e
innovación deben cumplir con los principios éticos y la legislación pertinente a
nivel nacional, europeo e internacional.
• Los requerimientos en materia de protección de datos
implican los siguientes principios y derechos:
• Principio de proporcionalidad
• Derecho a la intimidad
• Derecho a la protección de datos de carácter personal
• Derecho a la integridad física y mental de una persona
• Derecho a la no discriminación
• Necesidad de garantizar una elevada protección a la
salud humana
• Pero no está todo perdido, por suerte existen
bibliotecas que pueden darte realmente la
información que necesitas sin ningún tipo de interés
económico o de cualquier otra índole detrás.
• También existen multitud de buscadores académicos,
bases de datos científicas, portales científicos,
publicaciones electrónicas… de libre acceso (muchas
de ellas) y que permiten localizar con una simple
búsqueda la información que necesitas de manera
fiable y segura.
SCIELO
• SciELO – Scientific Electronic Library Online (Biblioteca
Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la
publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en
Internet.
• Especialmente desarrollado para responder a las
necesidades de la comunicación científica en los países en
desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe
• El modelo proporciona una solución eficiente para asegurar
la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica,
contribuyendo para la superación del fenómeno conocido
como ‘ciencia perdida’.
DIALNET
• Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos
científicos en lenguas iberoamericanas
• Cuenta con diversos recursos documentales:
Artículos de revistas
Artículos de obras colectivas
Libros
Actas de Congresos
Reseñas bibliográficas
Tesis doctorales.
DIALNET

•El objetivo es integrar el mayor número


posible de recursos.
•Buscando en la medida de lo posible el
acceso a los textos completos de los
mismos
•Apostando claramente por el acceso
abierto a la literatura científica.
WorldWideScience.org
• Es una puerta a la ciencia global compuesta de bases
de datos y portales científicos nacionales e
internacionales.
• WorldWideScience.org acelera el descubrimiento
científico y el progreso al proporcionar una ventanilla
de búsqueda de bases de datos de todo el mundo.
• Es multilingüe y proporciona en tiempo real la
búsqueda y la traducción de la literatura científica
globalmente dispersa.
Google Scholar (Google Académico)
• Proporciona una forma sencilla de buscar bibliografía
académica.
• Puedes buscar a través de muchas disciplinas y fuentes:
artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones… de las
editoriales académicas, sociedades profesionales,
depósitos en línea, las universidades y otros sitios web.
• Google Scholar te ayuda a encontrar trabajos relevantes
dentro del mundo de la investigación académica.

También podría gustarte