Está en la página 1de 9

HORMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH)

 La hormona liberadora de corticotropina (CRH), que se origina en el hipotálamo, estimula


la secreción de ACTH.
 Los estimulos asociados con el estrés, como la hipoglucemia o un traumatismo físico, y la
interleucina-l, una sustancia producida por los macrófagos , estimula la liberación de
ACTH.
 Los corticoides inhiben tanto la liberación de CRH como de ACTH a través de un
mecanismo de retroalimentación negativa.
La ACTH es la hormona
que estimula la secreción
de glucocorticoides,
mineralocorticoides y
andrógenos.

La ACTH es un polipeptico de 39
aminoácidos.

Es responsable de estimular las glándulas suprarrenales


Que se encuentran encima de cada riñon.
Hormona estimulante de los melanocitos (MSH)

 En los seres humanos la concentración circulante de hormona estimulante de los


melanocitos (MSH) es escasa.
 MELANOCITOS=es una celula dendrica que deriva de la cresta neural y que migran
hacia la epidermis y el folículo liposo durante la embriogénesis, su función es la
producción de melanina.
 La concentración excesiva de esta hormona produce oscurecimiento de la piel .Su función
de MSH se desconoce.
 El exceso de hormona liberadora de corticotropina (CRH) puede estimular la secreción de
MSH y la dopamina inhibe su secreción.
La hormona estimulante de los
melanocitos incrementa la
pigmentación en los anfibios
aunque su papel exacto en os
humanos es desconocido.
HORMONAS DE LA NEUROHIPOFISIS

 La neurohipofisis contiene los axones y las


determinaciones axonicas de mas de 10000
células neurotransmisoras cuyos células se
encuentran en el hipotálamo.
 En el hipotálamo se sintetiza oxitocina y
hormona antidiurética (ADH) y esto sintetiza
los impulsos nerviosos.
OXITOCINA

 Durante y después del parto la oxitocina tiene dos tejidos diana: el utero materno y las
mamas.
 En forma conjunta, la producción y la expulsión de la leche constituyen la lactancia.
 La función de la oxitocina en : varones y mujeres no embarazadas no es clara.
 La oxitocina también podría ser en parte responsable de las sensaciones de placer sexual
durante y después del coito.
Durante el parto, estimula la
contracción de las células
musculares lisas en las paredes
del utero :”después del parto
estimula la expulsión de leche”
acumulada en las glándulas
mamarias que después el
lactante lo succione.
Varios años antes del descubrimiento de la
oxitocina, las parteras solian colocar al
primer gemelo nacido en la mama para que
al succionar acelerara el parto del segundo
gemelo .En la actualidad se conoce la
utilidad de esta practica, dado que estimula
la secreción de oxitocina. Incluso después
del parto de un solo niño, la lactancia
estimula la expulsión de la placenta
(alumbramiento) y ayuda al utero a reducir
su tamaño. La oxitocina ( pitocin) suele
administrarse para inducir trabajo de parto o
aumentar el tono uterino y controlar la
hemorragia inmediata después del
alumbramiento.

También podría gustarte