Está en la página 1de 20

EMBARAZO

ECTOPICO

Lorena Alay
R1 de Gineco-obstetricia
HRC
Es aquella gestación
en que el huevo
fecundado se
localiza en una
posición
extrauterina.

La trompa uterina


el lugar mas
frecuente.

EMBARAZO ECTOPICO
Epidemiologia
Como causa de
La incidencia de
mortalidad materna
embarazo ectópico
el embarazo ectópico
se a cuadruplicado
a disminuido siendo
en países
el 10 al 15% del
desarrollados 1 de total de muertes
cada 120 maternas en el
embarazos son primer trimestre.
ectópicos Debido al
diagnostico precoz.
Factores La causa mas
involucrados en la freceunte de
génesis del embarazo ectopico
embarazo ectópico tubarico es el daño
Alteraciones a la mucosa en la
anatómicas del porcion fimbrica de
oviducto. la trompa.
Trastornos
hormonales.
Defectos inherentes
al huevo fertilizado.

Fisiopatología
Infecciones pélvicas Regurgitación del
Causadas por clamidias, ovulo.
gonococo y flora mixta
aerobia y anaeróbica.
Dispositivo intrauterino
Otros factores
(DIU) etiológicos.
Anticonceptivos orales
Cirugía tubarica previa
Transmigración del
ovulo

Etiología
95% en trompa de Se puede clasificar
Falopio según en que
55% ampolla porcion se
tubarica implante:
20 al 25 % porción Intersticial o
ístmica. cornual
17% en infundíbulo Istmico o
y fimbria. istmicoampular
2 al 4 % segmento Ampular.
intersticial. Fimbrico.

Sitios de implantación de embarazo


ectópico
Historia clínica: Dolor pélvico o
Antecedentes abdominal.
EIP Difuso o localizado.
Embarazo ectópico Atraso menstrual
Infertilidad de 15%
causa no precisada. 50 a 80 % sangrado
Cirugía tubarica. anormal.
Esterilización
tubarica
DIU

Diagnostico
Alza térmica Tumor anexial
moderada. descrito hasta 1/3
Taquicardia leve de los casos.
Dolor abdominal a la Triada clásica: 15%
palpación 50%. Dolor
Examen ginecologico Tumor y sangrado
normal 10% vaginal.
Útero aumentado de
tamaño como para
7 a 8 s 25%.

Examen físico
Tres importantes
avances
tecnológicos:
Desarrollo de
técnicas de
laboratorio sensibles
y rápidas HCG
Ultrasonografía
transvaginal.
Laparoscopia.

Métodos de apoyo diagnostico


HCG
Examen mas útil Otros exámenes de
para la confirmación laboratorio:
de embarazo. CA – 125
En orina desde 25 Progesterona serica
mIu/ml nivel bajo 15 ng/ml
Suero desde 5mIU
Ultrasonografía
Documentar Por vía abdominal el
embarazo saco gestacional
intrauterino. debe identificarse
A través de observar cuando la sub
saco gestacional y unidad beta supera
embrión. 6,500 mIU/ml.
Abdominal Transvaginal 2,000
transvaginal mIU/ml.
Imágenes anormales en Saco en posición
el ultrasonido: extrauterina con
El hallazgo mas frecuente
embrión y frecuencia
tumor extra ovárico de
consistencia quística o cardiaca 10 a 15%.
solido quística 89 a Ultrasonografia
100% transvaginal y
Anillo tubarico parecido a doppler
un saco gestacional pero Raspado endometrial
extrauterino 40 a 60 %.
Culdocentesis
Seudosaco 30%liquido
libre intraperitoneal 25 %
Laparoscopia.
Tratamiento
Expectante: objetivo de Metrotexato
tratamiento disminuir la
mortalidad, previniendo o Agente
controlando la hemorragia.
farmacológico
mas usado en
Este se recomienda n forma tratamiento de
excepcional, con un paciente embarazo ectópico.
estrictamente controlada con
HCG menor de 1000 con
Dosis 1mg/kg por 4
controles cada 48 hrs con
progrecion hacia el descenso dosis día por medio
, hemosalpinx no mayor de 2 alternado con
cms y hemoperitoneo leucovorina 0.1 mg/kg
menor de 50 ml.
los días sucesivos.
Criterios de selección
para utilizar metrotexato:
1. Embarazo ectopico no
complicado.
2. Tumor menor de 3.5
cms.
3. Ausencia de enfermedad
hepatica y renal.
4. Hemograma normal.
5. Hcg menor de 2,000
mIU/ml
Tratamiento radical
Salpingectomia es el
tratamiento clásico.
Indicaciones:
Embarazo ectópico
persistente después de tx
quirúrgico conservador.
Hallazgo de trompa dañada
que impida la
Salpingectomia
La existencia de un
embarazo persistente a
pesar de tx medico y el no
deseo de fertilidad futura.

Tratamiento quirúrgico
Embarazo intersticial
De 2 a 4% de los
embarazos tubaricos.
Los síntomas aparecen en
fase mas tardía.
La ruptura habitualmente
se asocia a hemorragia
masiva.
El tratamiento depende
de si se quiere conservar
la fertilidad.
Resección de cuerno
uterino.
Histerectomia.
Embarazo ectópico ovárico
Menos de 1%
El uso de DIU esta
altamente asociado.
Existen dos tipos:
Primario 15%
Intrafolicular
Tratamiento :
reseccion en parcial
en cuña del ovario.
Embarazo ectópico cervical
Un caso en 9.000 partos Tratamiento:
Paalman y McElin
Sangrado uterino sin dolor
Clásicamente
cólico quirúrgico
Cuello uterino aumentado Histerectomía.
de tamaño con el útero en
forma de reloj de arena.
Saco gestacional adherido
firmemente a el endocervix.
Orificio cervical interno
cerrado
Orificio cervical externo
abierto.
Embarazo ectópico abdominal
Es la forma de presentación mas
grave y rara del embarazo Tratamiento es
ectópico.
Son secundarios a un aborto
eminentemente
tubarico. quirúrgico.
Primario:
Studdenrford
Consiste en la
remoción del feto y
1. Ambas trompas y ovarios
normales de las membranas
2. no deben existir fistulas
ovulares por
uteroperitoneales laparoscopia.
3. El embarazo debe estar asociado
esclusivanmente con superficie
peritoneal
Embarazo heterotópico
Es la coexistencia
de un embarazo
intrauterino con uno
extrauterino
habitualmente
tubarico.
Es uno de cada 100
embarazos.

También podría gustarte