Está en la página 1de 114

UNIDAD 2.

CÁNCER Y ALTERACIONES
GENÉTICAS.
FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA.
CÁNCER.

 El cáncer se refiere a un grupo de más de 100 enfermedades diferentes


caracterizadas por cambios genéticos celulares, como mutaciones y daño
al ADN, que causan el desarrollo y crecimiento anómalo de las células.

 Las células malignas tienen dos características distintivas:


 1.- Las células ya no se dividen ni diferencian de forma normal y pueden invadir
tejidos circundantes.
 2.- Las células malignas son capaces de viajar a sitios distantes y proliferar dentro
del cuerpo.
ETIOLOGÍA.

 Los cambios genéticos, heredados o adquiridos, pueden presentarse en


tres tipos principales de genes:
 Los oncogenes envían señales que promueven la proliferación celular, ocasionando
la sobreexpresión o mutación de una o más características de las células
cancerosas.
 Los protooncogenes son genes que pueden convertirse en oncogenes por las
células transformadas o contribuir a la formación de un tumor.
 Los genes supresores de tumores son aquellos que inhiben el desarrollo tumoral
al suprimir su proliferación.
FACTORES DE RIESGO.

 Contaminación del aire


 Tabaco y alcohol
 Ocupación
 Radiación
 Virus del papiloma humano
 Factores alimentarios
 Edad
 Genética
CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

 Muchas sustancias químicas y otros materiales empleados en las fábricas


y en la vida diaria contribuyen a la contaminación del aire y, por lo tanto,
son carcinógenos, como el arsénico, benceno, hidrocarburos, cloruros
polivinílicos y otras emisiones industriales, así como los gases del escape
de los vehículos.

 Otros carcinógenos provenientes de la contaminación del aire intramuros


incluyen el gas radón y el humo de productos del tabaco, así como la
emisión de los combustibles para cocina.
TABACO.

 El riesgo de desarrollar cáncer pulmonar por fumar cigarrillos tiene correlación


directa con la duración del hábito y el número de cigarrillos diarios.

 El tabaco sin humo contiene muchos carcinógenos y nicotina, y puede causar cáncer
bucal y pancreático.

 La inhalación del humo de segunda mano, o ser fumador pasivo, también aumenta el
riesgo de cáncer de pulmón y otros.
ALCOHOL.

 El riesgo de desarrollar un cáncer relacionado con el alcohol aumenta con la cantidad


que se consume de forma regular en el transcurso del tiempo.

 El consumo elevado de alcohol es un factor de riesgo independiente y la causa


principal del carcinoma hepatocelular.

 También se ha relacionado con los cánceres de cabeza y cuello, esofágico, mamario


y colorrectal.
OCUPACIÓN.

 Ciertas ocupaciones que exponen a los trabajadores a sustancias


específicas aumentan el riesgo de padecer cáncer.

 Por ejemplo, las personas expuestas al asbesto tienen riesgo de un tipo


específico de cáncer pulmonar llamado mesotelioma.

 Los trabajadores involucrados en la producción de colorantes, caucho,


pinturas y β-naftilamina tienen mayor riesgo de cáncer vesical.
RADIACIÓN.

 La radiación ionizante de los rayos X o γ puede causar cáncer por daño y


cambios del ADN celular.

 La radiación ultravioleta (UV), de menor energía que los rayos X o γ, causa


principalmente cáncer de piel por daño del ADN en sus células.

 La radiación proviene de fuentes naturales, como el gas radón y el sol, y


puede hacerlo también de fuentes producidas por el hombre, como las camas
para bronceado, la energía nuclear y los estudios por imagen.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).

 Se pueden transmitir más de 40 tipos de VPH por contacto sexual directo entre la
piel y membranas mucosas de la persona infectada con el compañero a través de las
prácticas sexuales vaginales, orales y anales.

 Los VPH de alto riesgo son causa de varios tipos de cáncer, de los cuales los tipos 16
y 18 producen la mayoría de los cánceres relacionados con este virus.

 El VPH es la causa más frecuente de un resultado anómalo en la prueba de


Papanicolaou, y la displasia cervical es un precursor directo del carcinoma escamo
celular del cuello uterino; ambos se han asociado con el VPH.
FACTORES ALIMENTARIOS.

 A la fecha no se ha podido mostrar una relación de causa y efecto de los


componentes de los alimentos que pudiese causar o prevenir el cáncer.

 Estudios epidemiológicos de gran escala han mostrado sólo una correlación o


asociación entre los componentes de los alimentos y el riesgo del cáncer, pero no
una relación causal.
EDAD.
 La edad es un determinante importante para el desarrollo de cáncer. Mientras más tiempo viven hombres y
mujeres, mayor probabilidad tienen de desarrollar la enfermedad.

 Por ejemplo, debido a la historia natural prolongada de los cánceres más frecuentes, el de próstata puede
requerir hasta 60 años para hacerse invasor, mientras que el de colon puede requerir hasta 40 años para
pasar a una etapa invasora.

 La posible explicación de la incidencia creciente del cáncer conforme avanza la edad incluye:
 Alteraciones en las concentraciones hormonales. Pueden estimular el cáncer.
 Inmunodetección ineficaz. Incapaz de reconocer y destruir a las células anómalas.
 Exposición prolongada a agentes carcinógenos. Que tienen una mayor probabilidad de producir la transformación
neoplásica.
 Cambios fisiológicos y alteraciones funcionales inherentes. Disminuyen la capacidad del cuerpo de tolerar el estrés
y sobrevivir.
GENÉTICA.

 La mayoría de los cánceres se desarrollan a través de una compleja


interacción entre múltiples genes y factores ambientales internos o
externos.

 En los últimos 25 años, gracias a la investigación se han identificado y


caracterizado muchas de las alteraciones genéticas que llevan a la
transformación de un tumor en el ámbito cromosómico y molecular de
la célula.
PATOGÉNESIS.

 Hay tres características comunes a las células cancerosas:


 1.- Proliferación anómala (por lo general, rápida).
 2.- Proliferación no controlada con pérdida de la muerte programada
(apoptosis).
 3.- Capacidad de enviar metástasis (diseminarse de forma independiente de un
sitio primario, el de origen, a otros tejidos, donde establecen focos secundarios).

Se presentan metástasis por transporte de células cancerosas en la circulación


sanguínea o linfática. También pueden diseminarse localmente por invasión del
tejido adyacente al tumor original.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 En la American Cancer Society se desarrolló una forma simple de recordar los siete
signos precautorios del cáncer. Cada letra de la palabra CAUTION representa un
posible signo precautorio que debe alertar al individuo para que acuda con su
proveedor de atención sanitaria.
DIAGNÓSTICO.

 Una anamnesis y una exploración física exhaustivas deben preceder a las pruebas de diagnóstico complejas.
 Las pruebas de detección precoz: colonoscopia, mastografías, Papanicolaou y sangre oculta en heces.
 Las radiografías.
 La detección por isótopos radiactivos.
 La tomografía computarizada.
 Los estudios de PET o tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada.
 La endoscopia.
 La ecografía.
 La RM o resonancia magnética.
 La biopsia.
 Los marcadores tumorales o biológicos.
TRATAMIENTO.

 La intervención quirúrgica, alguna vez el principal recurso para el tratamiento del cáncer,
suele combinarse con otros métodos terapéuticos.
 En la radioterapia se utiliza radiación de alta energía para tratar el cáncer.
 La quimioterapia incluye una amplia variedad de fármacos contra neoplasias, que pueden
inducir la reversión de un tumor y sus metástasis.
 El tratamiento hormonal se basa en investigaciones que muestran que algunas hormonas
pueden inhibir la proliferación de ciertos cánceres.
 En el tratamiento dirigido se utilizan fármacos y otros agentes para “impactar” o atacar los
tipos específicos de células cancerosas produciendo un menor daño colateral a las células
normales.
 La inmunoterapia es un tipo de tratamiento biológico que también puede ser dirigido.
Incluye sustancias que pueden estimular o reprimir la respuesta del sistema inmunitario.
ALTERACIONES GENÉTICAS.

 El proyecto del genoma humano, completado en el 2003, cartografió los


genes del ser humano, mientras que la medicina personalizada y de
precisión está avanzando en la comprensión y estudio de las causas
únicas y multifactoriales de las afecciones genéticas con la esperanza
de lograr su tratamiento preventivo e individualizado en el futuro.

 Las alteraciones genéticas se clasifican de acuerdo con su patrón de


herencia.
Fibrosis quística

Fenilcetonuria
Trastornos
autosómicos
recesivos
Anemia de las
células falciformes

Enfermedad de Tay-
Sachs

Trastornos
autosómicos Síndrome de Marfán
dominantes

Síndrome del X
Alteraciones frágil
autosómicas
ALTERACIONES recesivas ligadas a
GENÉTICAS X
Hemofilia

Labio leporino y
paladar hendido
Alteraciones
poligenéticas
Defectos del tubo
neural

Síndrome de Down
(trisomía 21).

Alteraciones del
Síndrome de
número de
trisomía 18
cromosomas

Síndrome de
trisomía 13
FIBROSIS QUÍSTICA.

 Error congénito en una proteína de transporte de la membrana celular.

 La disfunción de las glándulas exocrinas afecta a múltiples órganos, aparatos y


sistemas.

 La enfermedad afecta a hombres y mujeres.

 Es la enfermedad genética mortal más frecuente en los niños de población blanca.


PATOGÉNESIS.

 La mutación del CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance


regulator) afecta los epitelios de absorción de volumen en las vías
respiratorias y los intestinos, los epitelios de absorción de sal en los
conductos del sudor y los epitelios secretores de volumen en el páncreas.

 Las mutaciones del regulador conducen a la deshidratación, lo que


aumenta la viscosidad de las secreciones en las glándulas mucosas y, en
consecuencia, obstruye sus conductos. La fibrosis quística tiene diferentes
efectos sobre el transporte de electrólitos y agua.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 Infecciones crónicas de las vías respiratorias que dan origen a bronquiectasias.


 Bronquiectasias: Dilatación permanente de uno o varios bronquios que puede ser
congénita o causada por una bronquitis que dificulta la expulsión de mucosidad.
 Insuficiencia pancreática exocrina
 Disfunción intestinal
 Función anómala de las glándulas sudoríparas
 Disfunción reproductiva
FENILCETONURIA.

 Error congénito del metabolismo del aminoácido fenilalanina.

 La fenilcetonuria tiene una baja incidencia entre las poblaciones negras y


de judíos askenazi, y una elevada incidencia entre las personas de
ascendencia irlandesa y escocesa.
PATOGÉNESIS.

Los pacientes con fenilcetonuria clásica casi no presentan


actividad de la fenilalanina hidroxilasa, una enzima que
ayuda a convertir la fenilalanina en tirosina.

Como resultado, la fenilalanina se acumula en la sangre y la


orina, y la concentración de tirosina es baja,  la cual
interviene en la síntesis de hormonas tiroideas,
catecolaminas, y de la melanina.
TRATAMIENTO.

• El tratamiento incluye el diagnóstico temprano y evitar el consumo de


fenilalanina en los alimentos:
• Leche y derivados;
• Comidas con soya;
• Semillas y nueces como cacahuate, semillas de calabaza, chía o semillas
de girasol;
• Todos los tipos de pescado;
• Huevos;
• Frijoles, lentejas y guisantes; etc.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 Para la edad de 4 meses, signos de detención del desarrollo cerebral, incluyendo retraso mental
 Alteraciones de la personalidad
 Crisis convulsivas
 Disminución del coeficiente intelectual (CI)
 Macrocefalia
 Lesiones de piel eccematosa (Término general para describir la inflamación de la piel) o seca y áspera
 Hiperactividad
 Irritabilidad: Sensación de frustración o enojo, a menudo por problemas aparentemente menores.
 Movimientos repetitivos, sin propósito
 Marcha torpe
 Olor a humedad de la piel y excreción de ácido fenilacético en la orina
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES.

 Anemia hemolítica congénita como resultado de defectos en la molécula de


hemoglobina.

 En Estados Unidos, la drepanocitemia se presenta sobre todo en personas de


ascendencia africana y mediterránea.

 También afecta a las poblaciones de Puerto Rico, Turquía, India y Medio


Oriente.
PATOGÉNESIS.

 La hemoglobina S anómala en los eritrocitos se torna insoluble durante la hipoxia.

 Como resultado, los eritrocitos se hacen ásperos, rígidos y alargados, con forma de media luna u
hoz (drepanocitos).

 La drepanocitosis produce hemólisis.

 Los eritrocitos alterados también se acumulan en los capilares y vasos sanguíneos más pequeños, y
aumentan la viscosidad de la sangre.

 La circulación normal se deteriora, y causan dolor, infartos de tejidos y edema.


SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 Los síntomas de la drepanocitemia no se presentan sino hasta después de los 6 meses, porque la hemoglobina fetal
protege a los lactantes en los primeros meses que siguen al nacimiento:
 Fatiga crónica
 Disnea (Respiración difícil o trabajosa) de esfuerzo inexplicable
 Edema (hinchazón) de las articulaciones
 Dolores óseos
 Dolor intenso localizado y generalizado
 Úlceras en las piernas
 Infecciones frecuentes
 Priapismo (Erección prolongada del pene, usualmente sin estimulación sexual) en los hombres
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS

 También conocida como gangliosidosis GM2 , es la enfermedad más


frecuente de almacenamiento de lípidos.

 La enfermedad de Tay-Sachs afecta con una frecuencia 100 veces mayor


a los judíos askenazi que a la población general.
PATOGÉNESIS.

 Hay ausencia o deficiencia de la enzima hexosaminidasa A.

 Esta enzima es necesaria para metabolizar los gangliósidos, glucolípidos


hidrosolubles que se encuentran sobre todo en el sistema nervioso central
(SNC).

 Sin hexosaminidasa A, las moléculas de lípidos se acumulan,


desmielinizan y destruyen de forma progresiva las células del SNC.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
 Reflejo de Moro (sobresalto) exagerado y apatía (respuesta sólo a ruidos fuertes) para
la edad de 3-6 meses

 Incapacidad para sentarse, levantar la cabeza o tomar objetos; dificultad para


voltearse; pérdida progresiva de la visión

 Sordera, ceguera, crisis convulsivas, parálisis, espasticidad (Se refiere a músculos


tensos y rígidos) y deterioro neurológico continuo (para los 18 meses)

 Bronconeumonía recurrente
SÍNDROME DE MARFAN.

 Enfermedad degenerativa rara del tejido conjuntivo que se debe a defectos de la


elastina y el colágeno.

 El síndrome se presenta en 1 de cada 20 000 individuos y afecta a hombres y


mujeres por igual.

 Cerca del 25% de los casos representan mutaciones nuevas.


PATOGÉNESIS.

 El síndrome de Marfan es causado por la mutación de un solo gen en el cromosoma


15, el cual codifica la fibrilina, una glucoproteína que forma parte del tejido
conjuntivo.

 Estas fibras pequeñas son abundantes en los vasos sanguíneos grandes y el ligamento
suspensorio del cristalino.

 El efecto sobre el tejido conjuntivo es variable e incluye crecimiento óseo excesivo,


alteraciones oculares y defectos cardíacos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 Talla elevada, extremidades largas y aracnodactilia (dedos largos, como de araña)


 Defectos del esternón (tórax en embudo o esternón en quilla, por ejemplo), asimetría
de tórax, escoliosis o cifosis
 Articulaciones hipermóviles
 Miopía
 Subluxación del cristalino
 Anomalías valvulares (redundancia de valvas, estiramiento de las cuerdas tendinosas
y dilatación de válvulas anales)
 Prolapso de la válvula mitral Regurgitación aórtica.
SÍNDROME DEL X FRÁGIL.

 Es la causa hereditaria más frecuente de retraso mental.

 Cerca del 85% de los hombres y del 50% de las mujeres que heredan la mutación
de retraso mental por X frágil 1 (FMR1) muestran las características clínicas del
síndrome.

 Se estima que se presenta en casi 1 de cada 1 500 hombres y en 1 de cada 2 500


mujeres.

 Se ha informado en casi todas las etnicidades.


PATOGÉNESIS.

 Una mutación completa consta de más de 200 repeticiones del triplete CGG.

 La mutación completa, por lo general, causa una metilación anómala (grupos metilo
se acoplan con los componentes del gen) de FMR1.

 La metilación inhibe la transcripción génica y, por lo tanto, la producción de


proteínas.

 El producto de la proteína disminuido o ausente se encarga de las características


clínicas del síndrome de X frágil.
SIGNOS Y SÍNTOMAS EN HOMBRES.

 Por lo general, los varones pospúberes con el síndrome de X frágil muestran


características físicas distintivas, dificultades de conducta y deterioro cognitivo.
 Otros signos y síntomas incluyen:
 Mandíbula y frente prominentes y un perímetro cefálico superior al percentil 90
 Cara larga, estrecha, con orejas largas o grandes que pueden girar hacia atrás
 Anomalías del tejido conjuntivo, que incluyen hiperextensión de los dedos, válvula
mitral blanda (80% de los adultos) y tórax en embudo (leve a grave)
 Testículos inusualmente grandes CI medio de 30-70
 Hiperactividad, dificultades del habla, retraso en el lenguaje y comportamiento
similares a los del autismo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS EN MUJERES.

 Las mujeres con el síndrome de X frágil tienden a presentar síntomas más sutiles, a saber:

 Problemas de aprendizaje

 Puntuaciones de CI en el rango de retraso mental

 Excesiva timidez o ansiedad social

 Orejas prominentes

 Cambios del tejido conjuntivo.


HEMOFILIA.

 Alteración hemorrágica cuya gravedad y pronóstico dependen del grado de deficiencia, ausencia de función y
sitio de la extravasación sanguínea.

 Ocurre en 20 de cada 100 000 nacimientos de varones.

 La hemofilia A o clásica es una deficiencia del factor VIII de la coagulación; es más frecuente que la hemofilia
B (más del 80% de los afectados).

 La hemofilia B, o enfermedad de Christmas, afecta al 15% de los hemofílicos y es resultado de una deficiencia
del factor IX.

 No existe relación entre los defectos heredados de los factores VIII y IX.
PATOGÉNESIS.

 Se presenta una hemorragia anómala debida al mal funcionamiento de un factor de


coagulación específico.

 Los factores VIII y IX son componentes de la vía intrínseca de la coagulación; el


factor IX es esencial, y el VIII es un cofactor crítico.

 Este último acelera la activación del factor X varios miles de veces.

 Se produce una hemorragia excesiva cuando disminuyen más del 75% estos
factores de coagulación.
 La hemofilia puede ser grave, moderada o leve según el grado de
activación de los factores de coagulación.

 Una persona con hemofilia forma un tapón plaquetario en el sitio de la


hemorragia, pero la deficiencia del factor de coagulación deteriora su
capacidad para formar un coágulo estable de fibrina.

 La hemorragia retardada es más frecuente que la inmediata.


SIGNOS Y SÍNTOMAS.
 Hemorragia espontánea en la hemofilia grave
 Hemorragia continua excesiva o equimosis
 Grandes hematomas subcutáneos e intramusculares profundos
 En la hemofilia leve, hemorragia prolongada después de un traumatismo importante o
una cirugía, pero sin hemorragia espontánea después de traumatismos de menor
importancia
 Dolor, edema e hipersensibilidad en las articulaciones
 Hemorragia interna, con frecuencia se manifiesta como dolor abdominal, de tórax o
en un flanco
 Hematuria: presencia de sangre en la orina.
 Hematemesis (vomito con sangre fresca) o heces untuosas (grasosas o pegajosas)
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.

 Pueden presentarse por separado o juntos.


 El labio leporino, con o sin paladar hendido, es dos veces más frecuente en los
hombres que en las mujeres.
 El paladar hendido sin labio leporino es más habitual en las mujeres.
 Las deformidades del labio leporino pueden presentarse de forma unilateral,
bilateral o, rara vez, en la línea media.
 El defecto puede afectar sólo el labio, o extenderse al maxilar o la cavidad nasal.
 La incidencia es mayor en niños con antecedentes familiares de defectos de
hendidura.
PATOGÉNESIS.
 Durante el segundo mes del embarazo se desarrollan la parte frontal y los lados de la cara, así como las
crestas palatinas.

 Debido a una anomalía cromosómica, la exposición a teratógenos, una anomalía genética o factores
ambientales, el labio o paladar se fusiona de manera imperfecta.

 La deformidad puede variar desde una simple muesca hasta una fisura completa.

 El paladar hendido puede ser parcial o completo. El completo incluye al paladar blando, huesos del maxilar
superior y alvéolos en uno o ambos lados del premaxilar.

 La hendidura doble es la más grave de las deformidades. Se extiende del paladar blando hacia delante, a
cualquier lado de la nariz. Una doble hendidura separa el maxilar y el premaxilar en segmentos con
libre movimiento. La lengua y otros músculos pueden desplazar los segmentos, ensanchando la hendidura.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 Labio leporino o paladar hendido manifiesto

 Dificultades en la alimentación por la fusión incompleta del paladar


DEFECTOS DEL TUBO NEURAL.

 Alteraciones congénitas graves que involucran la columna vertebral o el


cráneo; resultan de la falta de cierre del tubo neural casi 28 días después
de la concepción.

 Las formas más frecuentes de defectos del tubo neural son:


 Espina bífida (50% de los casos)
 Anencefalia (40%)
 Encefalocele (10%).
PATOGÉNESIS.

 La espina bífida oculta se caracteriza por el cierre incompleto de una o más


vértebras, y la protrusión de las meninges o la médula espinal.

 En el encefalocele, una porción sacciforme de las meninges y el cerebro sobresale a


través de una abertura en el cráneo. Por lo general, se presenta en el área occipital,
pero también puede ocurrir en la zona parietal, nasofaríngea o frontal.

 En la anencefalia, la forma más grave del defecto del tubo neural, la ausencia de
cierre se produce en el extremo craneal del neuroeje, y como resultado parte o toda la
porción superior del cráneo se encuentra ausente, lo que daña gravemente al cerebro.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
 Los signos y síntomas dependen del tipo y gravedad del defecto del tubo neural:

 Posiblemente, una depresión o concavidad, un mechón de pelo, depósitos blandos de grasa, nevos en vino de
Oporto, o su combinación en la piel que cubre el defecto raquídeo (espina bífida oculta)

 Alteraciones de debilidad del pie, así como del intestino y la vejiga, especialmente probables durante las fases de
crecimiento rápido (espina bífida oculta)

 Estructura sacciforme (que tiene forma de saco) que sobresale de la columna vertebral (mielomeningocele,
meningocele)

 Dependiendo del nivel del defecto, posible disfunción neurológica permanente, como en la parálisis flácida
(Extremidades sueltas y flexibles) o espástica (cerebral) y en la incontinencia fecal y vesical (mielomeningocele).
SÍNDROME DE DOWN (TRISOMÍA 21).

 Anomalía cromosómica espontánea que ocasiona rasgos faciales


característicos, otras anomalías físicas distintivas (defectos cardíacos
en el 60% de los afectados) y retraso mental.

 Se presenta en 1 de cada 650-700 nacidos vivos.


PATOGÉNESIS.
 Casi todos los casos del síndrome de Down son resultado de la trisomía 21 (presencia de
tres copias del cromosoma 21). El resultado es un cariotipo con 47 cromosomas en lugar
de los 46 habituales.

 En el 4% de los pacientes, el síndrome de Down es resultado de una translocación


desequilibrada o rearreglo cromosómico, en el cual el brazo largo del cromosoma 21 se
rompe y se adhiere a otro cromosoma.

 Algunas personas afectadas y algunos padres asintomáticos pueden portar un mosaicismo


cromosómico, mezcla de dos tipos de células, unas con los 46 cromosomas normales y
otras con un 21 adicional.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
 Presentan características faciales distintivas (puente nasal bajo, pliegue epicántico, lengua protruyente y orejas de implantación baja);
boca pequeña abierta y lengua desproporcionadamente grande

 Un solo pliegue transverso en la palma (pliegue simiesco)

 Pequeñas manchas blancas en el iris (manchas de Brushfield):  pequeñas decoloraciones blanquecinas o grisáceas

 Retraso mental (CI calculado de 20-50)

 Retraso del desarrollo

 Cardiopatías congénitas.

 Reflejos alterados.
SÍNDROME DE EDWARDS (TRISOMÍA 18).

 Este síndrome es letal o tiene un pronóstico muy malo cuando es completo.

 La mayoría de los embarazos con esta trisomía culminan en un aborto espontáneo; el


30- 50% de los recién nacidos mueren durante los primeros 2 meses de vida y el
90%, en el primer año.

 La mayoría de los pacientes que sobreviven tienen retraso mental pronunciado.

 La incidencia varía de 1 por cada 3 000-8 000 recién nacidos, con 3-4 mujeres
afectadas por cada hombre.
PATOGÉNESIS.

La mayoría de los casos son resultado de la no disyunción


meiótica espontánea, que agrega una copia adicional del
cromosoma 18 a cada célula.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
 Retraso de crecimiento, que comienza en el útero y sigue siendo significativo después del nacimiento
 Hipotonía inicial que pronto puede causar hipertonía
 Microcefalia y dolicocefalia (malformación del cráneo)
 Micrognatia (mandíbula inferior que es más pequeña de lo normal)
 Nariz corta y estrecha con narinas dirigidas hacia arriba
 Labio y paladar hendido unilateral o bilateral
 Pabellones auriculares de implantación baja, ligeramente puntiagudos
 Cuello corto
 Mano empuñada con superposición de los dedos notoria (por lo general, también se observa en el útero por
ecografía)
 Higroma quístico (Distensión , generalmente de origen traumático , de la vaina sinovial de un tendón)
 Quistes de plexos coroideos (también vistos en algunos niños normales)
SÍNDROME DE PATAU (TRISOMÍA 13).

 El síndrome de trisomía 13 completo es letal.

 Muchos cigotos trisómicos terminan en aborto espontáneo; el 50- 70% de los recién
nacidos mueren en el mes siguiente al nacimiento y el 85% el primer año.

 Sólo se han informado casos aislados de supervivencia mayor de 5 años en los


pacientes con trisomía13 completa.

 Se calcula una incidencia de 1 por cada 4 000-10 000 recién nacidos.


PATOGÉNESIS.

 Alrededor del 75% de los casos es resultado de la no disyunción


cromosómica.

 Cerca del 20% es resultado de la translocación cromosómica, que


implica un reordenamiento de los cromosomas 13 y 14.

 Se calcula que alrededor del 5% de los casos corresponden a mosaicos;


los efectos clínicos en estos casos pueden ser menos graves.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
 Microcefalia
 Diversos grados de holoprosencefalia
 Frente aplanada con suturas y fontanela amplias
 Defecto del cuero cabelludo en el vértice
 Labio leporino bilateral con paladar hendido (45%)
 Nariz plana y amplia
 Pabellones auriculares de implantación baja y anomalías del oído interno
 Polidactilia de manos y pies
 Pie equinovaro
 Onfaloceles
 Defectos del tubo neural
 Higroma quístico
 Anomalías genitales
 Riñones quísticos
 Hidronefrosis
 Retraso del crecimiento, crisis convulsivas, apnea y dificultades en la alimentación

También podría gustarte