Está en la página 1de 26

NIC 41 Agricultura

1
Conceptos Clave
• Activos Biológicos
Son animales vivos o plantas.

• Producto agrícola
Son los productos ya recolectados, procedente
de los activos biológicos de una entidad.

2
Conceptos Clave
• Actividad agrícola
Es la gestión que una entidad realiza de la
transformación y recolección de activos
biológicos con el propósito de destinarlos a su
venta, de convertirlos en productos agrícolas o
de propiciar el surgimiento de activos
biológicos adicionales.

• Transformación biológica
Es la que comprende los procesos de
crecimiento, defradación, producción y
procreación que son causa de los cambios
cualitativos y cuantitativos en los activos
biológicos. 3
Conceptos Clave
Cosecha o recolección
Es el proceso que permite la separación del producto
agrícola del activo biológico del que procede, o bien el
cese de procesos vitales de un activo biológico.

Valor en libros
Es el monto por el que los activos biológicos han sido
reconocidos en el estado de situación financiera.

Valor razonable
Es el precio que se espera recibir por la venta de un
activo o que se espera pagar por la cancelación de un
pasivo por participantes interesados y en condición de
mercado.
4
Conceptos Clave
El valor razonable debe determinarse por medio del uso
alternativo de cualquiera de los siguientes tres enfoques:
1- Enfoque de mercado
2- Enfoque del costo
3- Enfoque del ingreso.

Costos de venta
Son los costos incrementales directamente atribuibles a
la disposición de un activo, excluyendo los costos
financieros y los impuestos a las ganancias.

5
• Según la NIC 41, los costos de venta de
un activo biológico deben incluir los costos
de cosecha y distribución de estos, los
cuales son indispensables para tener el
activo biológico disponible para su venta.

6
Medición inicial y posterior de
activos biológicos.
• Para reconocer un activo en la categoría
de activos biológicos, este debe cumplir
las siguientes condiciones:

7
1- Que sea probable que la entidad pueda
obtener beneficios económicos futuros,
derivados de la utilización del activo y,

2- Que el valor razonable o el costo del


activo pueda medirse con fiabilidad.

8
• Todo aquel activo biológico que cumpla
con dichas condiciones de reconocimiento
debe ser medido tanto de forma inicial
como posterior a su valor razonable
menos los costos de venta.
• La medición inicial y posterior de dichos
activos implica el análisis de los criterios
técnicos y bases de medición necesarios
para cuantificar de forma apropiada el
valor en libros de dichos activos.
9
Valor en libros de los activos
biológicos.
• Toda entidad tiene la responsabilidad de
definir la política contable que utilizara
para la medición inicial y posterior de sus
activos biológicos, a partir de la aplicación
de la regla general y de una eventual
excepción que la citada NIC establece, a
saber:

10
1- Regla general :
Modelo de valor razonable menos los costos
de ventas.

2- Excepción:
Modelo de costo.

11
Modelo de valor razonable
menos costos de venta.
Una entidad medirá de forma posterior los
activos incluidos en las diferentes
categorías contables que componen la
partida de activos biológicos a su valor
razonable menos costos de venta, siempre
y cuando dicha entidad logre demostrar que
esta en capacidad de determinar de forma
fiable y continua el valor razonable y los
costos de venta de sus activos biológicos.
12
• Con respecto a la determinación del valor
razonable y los costos de venta de un
activo biológico, la NIC define una serie de
consideraciones que toda entidad debe
seguir y que a continuación se describen:

13
Consideraciones:
1- La determinación del valor razonable se
debe llevar a cabo tomando como base los
criterios técnicos establecidos en la NIIF 13,
Medición del valor razonable, La
cuantificación de dicho valor razonable
menos los costos de venta deben realizarse
haciendo uso de alguno de los siguientes
enfoques:

14
* Enfoque de ingreso
Utiliza una proyección de montos futuros los
cuales son convertidos en un monto
presente único. Este enfoque refleja las
expectativas del mercado presente sobre
los montos futuros que se espera se deriven
de un activo biológico en particular.

15
* Enfoque de mercado
Utiliza los precios y otra información
relevante generada por transacciones de
mercados activos o menos activos o por
referencias de sectores agrícolas
específicos que involucran activos
biológicos idénticos o comparables. Este
enfoque refleja las condiciones actuales de
mercado para un activo biológico en
particular.
16
* Enfoque de costo
Utiliza los valores que se requieren en el
presente para reemplazar un activo
biológico, este enfoque refleja las
condiciones actuales para la reposición de
un activo biológico en particular.

17
2- La determinación de los costos de venta
asociados con los activos biológicos se
debe llevar a cabo estimando con la mayor
precisión posible los costos de cosecha y
distribución en los cuales una entidad debe
incurrir para tener el activo biológico
disponible para su venta.

18
Las estimaciones de los costos de venta
pueden ser proyecciones futuras realizadas
tomando como base información histórica
de la entidad, la cual debe ser ajustada por
los eventuales cambios que puedan
acontecer en las condiciones económicas
generales o en los niveles de eficiencia
obtenidos.

19
3- Las ganancias o pérdidas surgidas en el
reconocimiento inicial de los activos
biológicos a su valor razonable menos
costos de ventas y por los cambios
posteriores en el valor razonable menos
costos de venta, deben ser reconocidas y
presentadas en la sección de actividades
operativas del estado de resultados integral
del periodo contable en el cual hayan tenido
lugar dichas ganancias o pérdidas.
20
4- Tomando como base la regla de medición
inicial y posterior de los activos biológicos,
resulta de importancia indicar que los
activos biológicos representan el único caso
en el cual es necesario reconocer ganancias
o pérdidas al momento de su
reconocimiento inicial, dado lo anterior es
muy usual que al reconocer de forma inicial
un activo biológico surja una perdida.

21
Ya que es preciso deducir a su valor
razonable los costos de venta que están
asociados con dicho activo biológico.
Aunque no es muy usual, puede que al
reconocer de forma inicial el activo surja
también una ganancia, derivada de la
consumación de algún cambio cuantitativo o
cualitativo del citado activo.

22
Modelo de costo
Una entidad medirá de forma posterior los activos
incluidos en las diferentes categorías contables
que componen la partida de activos biológicos a
su costo, menos su correspondiente depreciación
acumulada y menos las eventuales perdidas por
deterioro acumuladas que le puedan ser
atribuibles, siempre y cuando dicha entidad logre
demostrar que no esta en capacidad de
determinar de forma fiable y continua el valor
razonable y los costos de venta de sus activos
biológicos.
23
Una vez que la entidad pueda estimar de
forma fiable el valor razonable y los costos
de venta de un activo biológico que
inicialmente fue medido haciendo uso del
modelo del costo, la empresa debe adoptar
el modelo de valor razonable menos costos
de venta para la medición del activo en
cuestión.

24
Revelaciones
• Una descripción de cada grupo de activos
biológicos.
• La política contable que utiliza para su
medición posterior.
• Conciliación de valores en libros
existentes al principio y final del periodo.
• Criterios de estimaciones.

25
Revelaciones
• Métodos de depreciación
• Vida útil
• Valores residuales utilizados
• Existencia de restricciones, gravámenes o
limitaciones de uso.

26

También podría gustarte