Desarrollo Curricular Por Ciclos - 2015

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA DE LA

REORGANIZACION
DESARROLLO CURRICULAR EN LA
CURRICULAR
PERSPECTIVA SOCIOAFECTIVA..

REORGANIZACION CURRICULAR
POR CICLOS

Fundación Pies descalzos

HENRY CHARRY ALVAREZ.


Agosto de 2015
Bogotá, 27 de Octubre de 2014
PLAN DE LA PRESENTACIÓN.

1. Concepciones de contexto.
2. Estructura Reorganización Curricular por Ciclos.
3. Desarrollo Curricular.
3.1 Acuerdos Institucionales.
3.2 Ciclo o niveles
3.3 Estrategia de integración.
3.4 Ambientes
4. Evaluación
Objetivo de la sesión.

Comprender el sentido y la dinámica del desarrollo


curricular, como esencia y expresión de la Reorganización
curricular por Ciclos.

Pregunta orientadora de la sesión

¿Cuáles son los determinantes en la identificación y


determinación de los elementos y la dinámica de la
Reorganización Curricular por Ciclos?

¿Cuáles son las lógicas, dinámicas curriculares que


orientan y privilegian aprendizajes.?
1. CONCEPCIONES DE CONTEXTO
FUNDAMENTOS DE LA RCC Y EL CURRICULO INTEGRAL

Derecho a la Calidad de la Educación - Fines


Educación. de la Educación. Ley 115
Disponibilidad
Acceso
Permanencia Transformaciones Pedagógicas
Pertinencia
Perspectiva del Desarrollo Humano

Reorganización Curricular por Ciclos

Reflexión Aprendizajes Evaluación de los


Impronta Acción para el buen Aprendizajes
Participación. vivir: Ciudadanìa Integral, dialógica y
formativa
1. CONCEPCIONES DE CONTEXTO
PEI
El PEI es la forma como una comunidad ha decidido
realizar su proceso educativo para promover desarrollar
y cumplir con los propósitos que indica la ley general de
Educación.
teniendo en cuenta las condiciones sociales,
económicas y culturales de su medio. Decreto 1860 de
1994

Es un proceso participativo, que genera sentido y promueve


consensos, que se realimenta continuamente del contexto.

Se sistematiza en documentos y se socializa.

Es el principal referente en cualquier acción educativa


1.CONCEPCIONES DE CONTEXTO
PEI: PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. DIAGNOSTICO. (¿En donde


estamos, con qué comunidad?)

2. HORIZONTE
6 APOYOS (¿Adtivos, INSTITUCIONAL. (¿Para
instituc pptales?) donde vamos?)

5 SISTEMAS DE 3. DESARROLLO
EVALUACION (¿En CURRICULAR.
(¿Qué aprenden?, ¿Qué
donde vamos?)
enseñamos?)

4. AMBIENTES DE
APRENDIZAJE.
(¿Cómo aprenden?)
1. CONCEPCIONES DE CONTEXTO
FASES RCC
FASES DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CICLOS

SEGUIMIENTO Y
PREPARACIÓN FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN
SOSTENIBILIDAD

NIVEL I: ACUERDOS
INSTITUCIONALES

Centros de
interés.
NIVEL II: 40x40
ACUERDOS DE
CURSO Socioafectividad
Documento
de Didácticas:
Socioafectivi OLE
NIVEL III: ACUERDOS Matemáticas
dad
DE AMBIENTES DE Ciencias
APRENDIZAJE Sociales.
Pedagogía emocional
1.CONCEPCIONES DE CONTEXTO
CAPACIDADES

Capacidad: Manejo y dominio de Contenidos: Sistemas de


una actuación integral , basada en un organización de conocimientos
sistema de conocimiento. en cada área.

Habilidades de pensamiento :
Configuración de esquema mental
utilizado para realizar un proceso.
(Areas)

Operación mental: Desarrollo


operativo de una facultad de cognición.
Conocer. (Necesidades)
Esquemas mentales que procesar la
Organizar, familias de conocimientos,
información y permiten diseñar soluciones
que a alcanzado el desarrollo de un
a problemas: Pensamiento estructural,
área.
sistémico; analizar, sintetizar, argumentar.
1. CONCEPCIONES DE CONTEXTO:
PROBLEMATICAS

Ciclos

Fragmentación. Integración curricular.

Pertinencia. Necesidades.

Orientación a lo cognitivo. Socioafectividad.

Prácticas rígidas. Ambientes de Aprendizaje.

Evaluación. Proceso de aprendizaje


evaluación

Desarrollo humano ,
capacidades
2.ESTRUCTURA COMO PROPUESTA DE UNA
ORGANIZACIÓN ESCOLAR .

Crear una estructura académica,


capaz de trabajar sobre las necesidades
de los colegios:

Articular

Direccionar
Realizar la propuesta
Hacer trabajar en equipo institucional en el marco
de legal

Concretar en acciones.
2 ESTRUCTURA DE DESARROLLO CURRICULAR:
NECESIDADES
Referentes conceptuales que orientan
el proceso de los Ciclos.
NECESIDADES.

CAPACIDAD : más que saber, hacer, es poder hacer con lo que se sabe.
Cognitivo: el conocimiento es un proceso interactivo y dinámico a través del cual la
información es interpretada y reinterpretada por la mente, facilitando la construcción del
aprendizaje, esta concepción tiene como soporte las teorías constructivistas.

Socioafectivo involucra la capacidad de identificar y controlar las propias emociones, que


facilita conocer lo más relevante del comportamiento, ponerse en el lugar del otro, actuar
con sentido ético e influir sobre las emociones de quienes lo rodean. (Daniel Chabot-
Damasio)

Desarrollo físico y creativo: interacción con la naturaleza y la cultura, a la construcción de


lenguajes corporales, a la capacidad de explorar, combinar, experimentar y producir nuevas
posibilidades que abran espacio a la imaginación y a la fantasía, así como a la exploración
desde lo lúdico, a la búsqueda de soluciones creativas y críticas a problemas cotidianos.
2 ESTRUCTURA DE DESARROLLO
CURRICULAR
ORGANIZADOR DE NIVELES.

REDISEÑO DEL PEI

Component Componente Componente Componente


e Horizonte Organización Académico Comunidad
ACUERDO Institucional Escolar
•Consejo Directivo - Modelo pedagógico - Gobierno escolar
1Instituc •Consejo Académico - Articulación de los ciclos - Manual de
•Caracterización •Organigrama - Herramientas para la vida convivencia
•Impronta •Funciones equipo de - Base común - Participación
2Ciclo •Filosofía ciclo de aprendizajes
•Misión •Funciones del líder de - Planes de estudio
•Visión ciclo - Planes de aula
3Ambient •Principios - Estrategias didácticas
•Tiempos y espacios
•Valores •Canales de - Integración curricular
•Énfasis Comunicación - Evaluación de aprendizajes
•Asignación académica - Prácticas pedagógicas
- Ambientes de aprendizaje
2 ESTRUCTURA DE
DESARROLLO CURRICULAR

¿Qué es un ciclo?

Es un proceso pedagógico compuesto de condiciones y programas; de intensiones,


estrategias, recursos; de acciones pedagógicas y administrativas, integradas y
articuladas entre sí,

para desarrollar en una unidad de tiempo que abarca varios grados, los propósitos
de los estudiantes para promoverse con más flexibilidad hasta alcanzar los objetivos
programados para cada ciclo.

La generación del conocimiento se realiza a partir de experiencias propias


del sujeto, siendo influenciado por su entorno cultural. (Vigostky)

La concepción de educación es un camino. Para colegios, maestros y


estudiantes.
2 ESTRUCTURA DE DESARROLLO CURRICULAR
Composición de los niveles
Niveles de Complejidad

11
10
Ciclo 5
9
Ciclo 4 8
7
Ciclo 3 6
5
Ciclo 2
4
Ciclo 1: 1 y 2 3
Ciclo Inicial: 2
Prejardin, jardin y Primero
transición Transición
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Improntas

VISION
1. Infancia y construcción de sujetos.
2. Cuerpo creatividad y cultura
3. Interacción social y construcción de mundos
posibles
4. Proyecto de vida
5. Proyecto profesional y laboral
GLOSARIO
2 ESTRUCTURA DE DESARROLLO CURRICULAR
EJES DEL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

Desarrollo
socioafectivo

Eje Eje Eje de Eje de capacidad


intrapersonal interpersonal comunicación de resolver
  asertiva problemas
 
•Empatía •Comunicación •Toma de
•Regulación •Cooperación y verbal perspectiva
emocional trabajo en •Comunicación
•Autoestima •Negociación
equipo no verbal •Creatividad para
•Motivación •Restauración •Escucha activa buscar soluciones
•Resiliencia •Conciencia •Lectura de •Toma de
ética y social contextos decisiones
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Mapa de la Estructura.
Caracterización institucional
Acuerdo Nivel 1:
Horizonte
institucional : ROLES MISION VISION Enfoque Pedagógico

CAPACIDADES INSTITUCIONALES-
ENFASIS: Cognitiva y Valorativa

Impronta Necesidades. Cogn,


AREAS
socio, desarrollo
Niveles de físico y creativo
complejidad

Acuerdo Nivel
Acuerdo Nivel
2: Ciclo:
3: Ciclo:
Ambientes
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Mapa del Desarrollo curricular.
ROL estudiante
Impronta
CAPACIDADES INSTITUCIONALES-
ENFASIS:-Cognitivo y valorativo
Alcance
Area Necesidades
de cada METODOLOGIA
integradora Areas
Ciclos. Énfasis y Enfoque
pedagógico y
Proyectos

Acuerdo Nivel 3: Revisión de


Ambientes contenidos

Proyectos SISTEMA DE
Consolidación del nivel EVALUACION

Aprendizajes para el buen vivir


3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Mapa de desarrollo.
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
IMPLICACIONES DE LA INTEGRACION
CURRICULAR

Trabajo interdisciplinar (Multi, inter y


trans) .

Comprender el desarrollo humano con relación a procesos


comunes.

Articular procesos.

Potencia: Probar, construir, participar, preguntar.

Trabajo en equipo: confianza, relación.

Mucha comunicación

Trabajo por proyectos.


3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.

Fragmentación del currículo

R R I C
C U
U LO
Maestros integrados : estudiantes integrados
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami
Video.
Guía: pared,
inserción,

En cada cara se adquieren elementos del desarrollo


curricular.
La cinta que une los cubos son los elementos
articuladores.
Propósito es tener una estructura de PEI.
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Niveles de complejidad. Alcance de los ciclos
Improntas: orientación general del alcance del ciclo
Alcance de cada ciclo, respecto de las capacidades institucionales
Tener una visión de los sistemas de redes
5 Integral conceptuales que se extienden hasta las
dimensiones de otros campos de pensamiento

Comprender las dinámicas, relaciones y lógicas


4 Estructural de un entramado de conceptos.

Establecer una comprensión inicial con los


3 Básica
principales elementos…de arranque

2 Elemental Identificar los componentes de una red


conceptual.

1 Nocional Concebir las magnitudes generales que


demarcan un conocimiento.
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami

Nivel de horizonte institucional

Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE


Preguntas Orientadoras
¿Bajo qué condiciones? ¿En qué contexto? ¿Qué viabilidad tiene? ¿Qué
intencionalidad busca? ¿Qué tensiones ocasiona? ¿A quién beneficia? ¿Que influye en
el problema? ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cuál es el contexto? ¿Consecuencias
5 en Social, económico, político, psicológico, pedagógico, cultural?)
¿Qué aprendí de esto? ¿De que sistema depende?

¿Desde dónde?¿Qué supuestos? ¿Cómo funciona el problema ¿Para dónde? ¿Qué


es lo crítico? ¿De qué depende? ¿Cuánto depende? ¿Qué sostenibilidad? ¿Cuál es el
4 todo?, ¿Cuál es la referencia? . ¿Cuáles son los límites? ¿Cuáles son los alcances?
¿Qué lo determina? ¿Cómo se evalúa? ¿Qué pasaría si? ¿Cómo funciona el
problema? ¿Cuál es su estructura?

¿Por qué? ¿Cuál es la hipótesis? ¿Desde cuándo? ¿Qué causó esto? ¿Qué
3 consecuencias tiene? ¿Cómo se relaciona? ¿Qué tendencia? ¿Se puede realizar de otra
manera? ¿Qué variables tiene? ¿Cómo funciona?
¿Cuáles son los resultados? ¿Qué produce? ¿Cuál es el argumento?

2 ¿Para qué? ¿Cómo lo representa? ¿De qué partes consta? ¿Qué elementos lo
componen? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo lo representa?

1
¿Qué, ¿Cuándo? ¿Quién? ¿En dónde? ¿Qué clases o tipos?
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Misión MISION

La Institución educativa Eugenio Díaz Castro,


ofrece sus servicios educativos en los niveles…
..para ello en las sedes de Hungría y El Charquito el
énfasis de la institución se destina a la formación
técnica en procesos productivos agroindustriales y
en gestión empresarial….
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Acuerdos institucionales

FOCOS INSTITUCIONALES

Orientados a promover
el enfoque específico
del PEI.

- Educación Integral.

¿Cuál es la prioridad desde una perspectiva pedagógica que


necesita la comunidad para desarrollarse,?
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
ROL DEL ESTUDIANTE

El estudiante egresado

Escenarios.
Familia Sociedad Laboral
SER Identid Ciudadano Etica
Dimensiones SABER Conoc ciuda
HACER Proyec Partici Compet lab
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami
Propósitos o Improntas
Propós
5
Propós
4
Propós
3
Propós
2
Propós
1
Ciclo
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami
Preescolar.
Propós
5
Propós
4
Propós
3
Propós
2
Propós
1
Ciclo
Intelig Intelig Intelig Intgelig Intelig Intelig
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami
Primeros niveles de
Propós Primaria.
5
Propós
4
Propós
3
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
2 físi
Propós Artes Ciencia Sociales Edu
MatemaLengua
1 físi
Ciclo x
Comun Perso Motriz I I
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami

Propós
5
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
4 físi
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
3 físi
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
2 físi
Propós Artes Ciencia Sociales Edu
MatemaLengua
1 físi
Ciclo x
Comun Perso Motriz I I
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
niveles
Metáfora de Media.
de estructura de PEI, a través de origami

Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
5 físi
Propós MatemaLengua Artes Ciencia Sociales Edu
4 físi
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
3 físi
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
2 físi
Propós Artes Ciencia Sociales Edu
MatemaLengua
1 físi
Ciclo x
Comun Perso Motriz I I
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami

Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
5 físi
Propós MatemaLengua Artes Ciencia Sociales Edu
4 físi
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
3 físi
Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
2 físi
Propós Artes Ciencia Sociales Edu
MatemaLengua
1 físi
Ciclo x
Comun Perso Motriz I I
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
Metáfora de estructura de PEI, a través de origami
Proyectos transversales.

Propós Edu
MatemaLengua Artes Ciencia Sociales
5 físi
Propós MatemaLengua Artes Ciencia Sociales Edu
4 físi
Propós Edu
MatemaLengua
C I Artes Ciencia Sociales
3 U
D
físi
A
Propós
D Edu
MatemaLengua ArtesA Ciencia
N Sociales
2 I A físi
Propós Artes Ciencia Sociales Edu
MatemaLengua
1 físi
Ciclo x
Comun Perso Motriz I I
inicial
Horiz
Misión Visión Perfil Énfasis Enfoque SIE
Instituc
3.DESARROLLO CURRICULAR RCC.
Articulación Macro
Acuerdo del nivel 1: Horizonte DIAGNOSTICO
institucional de PEI:
ROLES MISION VISION Enfoque Pedagógico

CAPACIDADES INSTITUCIONALES-
ENFASIS: Cognitiva y Valorativa

Necesidades
AREAS Ciudadanía
Niveles de Enfoque de género
complejidad Enfoque diferencial
Tics.

Ser, Saber, vivir juntos y


conocer
Currículo integral para la excelencia académica y la formación
integral. Mas tiempo para más aprendizaje: Centros de interés
4. ORGANIZADOR DESARROLLO CURRICULAR
ESTRATEGIA DE ARTICULACION.

HERRAMIENTAS DEL DESARROLLO CURRICULAR

EN EL AULA:
•Guías (Referentes )
•Mapas conceptuales, esquemas, ideogramas, infogramas
•Lenguaje de gráficas y pictogramas.
•Origami y tangram (Rompecabezas.
•Ensayos
•Proyectos.

Ambientes de aprendizaje, guiados por preguntas


según nivel de complejidad.

Tareas comunes a áreas


3.3 ESTRATEGIA DE INTEGRACION.

Matriz curricular: Proceso de articulación.

AREAS

2
Proyectos
1
3.3 ESTRATEGIA DE INTEGRACION.

AREA LIDER

E L S C T M E E
Grado 10 D E O I E A T D
Y 11 U N C E C T I U
FI G I N N E C C
Grado SI U A C O M A A
8A9 . C A L I L A R
Y
A J E A O T T
Grado
G I V I
5A7
I C A S
Grado A A L T
3A4 O I
R C
E A
1Y2
S
Preesc
3.3 ESTRATEGIA DE INTEGRACION.
1. Estructura del área Líder
Proyectos
derivados del
énfasis, con El enfoque pedagógico
componentes M E
A D puede generar :
en cada grado
T U •Elementos
E F articuladores, estructura
M I
Ejes de los A
de aula,
S
proyectos = T I •Modo de abordar el
ejes I C conocimiento
C A
A •Herramientas de aula

Los ejes articulan los proyectos


3.3. ESTRATEGIA DE INTEGRACION.
Articulación en las Áreas
ENFASIS

PROCESOS
Grado PROCESOS PROCESOS PROCESOS
MATEMATIC COMUNICA CIENCIAS Y
SOCIALES
Proyecto (s)

O CIONAL TECNOL

Grado
PROCESOS
PROCESOS PROCESOS PROCESOS
COMUNICA
Grado MATEMATIC SOCIALES CIENCIAS Y
CIONAL TECNOL
O
3.3. ESTRATEGIOA DE INTEGRACION
Estructura de los Proyectos en un nivel
Ejes articuladores: Componentes:

•Componente Lectoral (OLE)


•Componente Ambiental (PRAE, PIGA)
•Componente Participativo
(Ciudadanía , Democracia)
PROCESO

•Eje Central: Enfasis


•Se articulan con los procesos de las
otras áreas : Lectura, Inglés, internet
Ciencias y matemáticas, expediciones,
ambiental

Es afectado por el enfoque


pedagógico, en su estructura y
estrategia metodológica en el aula.
Los ejes articulan los ciclos
4. 3.4 CONCEPCION AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Mas que la disposición de un lugar y unos materiales,


el ambiente de aprendizaje se asume como un
proceso pedagógico que acorde con las necesidades
y los contextos de los participantes, combina y
direcciona elementos didácticos que generan
condiciones y espacios interactivos, creativos,
intencionados y lúdicos, donde se recrean
circunstancias y se asumen roles que evocan sistemas
de conocimiento y facilitan su vivencia práctica.
3.4.AMBIENTE DE APRENDIZAJE
4 4. EVALUACION.

Integral
Dialógica
Formativa

Criterios
Instancias
Mecanismos
Herramientas
Proceso de Articulación curricular.

CONSEJO ACADEMICO

Líder Líder

EQUIPOS Líder Líder Líder


EQUIPOS

EQUIPOS
EQUIPOS EQUIPOS

EQUIPOS
Líder

EQUIPOS EQUIPOS
2. DESARROLLO CURRICULAR

¿Qué se requiere para el desarrollo


curricular?

Impacto en la Cultura institucional, implica:

Escucha activa (Socioafectividad, aceptar otras visiones)


Trabajo en equipo como comprensión de la enorme tarea.
Actualizarse constantemente. Leer y escribir. (Pertenecer a un colectivo o
red. Léctura, Intercambio de experiencias.
Comunicación asertiva.
Resiliencia y empatía en lo pedagógico y curricular. Lectura del colegio.
Humor y optimismo.
PANORAMA DEL PROPOSITO GENERAL DEL ESQUEMA DE CICLOS
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Necesidades
Area Líder E H A C T S E
D U R I E O T
M U M T E C C I
A F A E N N I C
Improntas T I N C O A A
E S I I L L
M I D A O E
A C A G S
T A D I
I E A
C S e
A IN
Elementos
F
articuladores Tramo
Ambiente O
Proyectos de área
R
M
A
TI
C
A

También podría gustarte