Está en la página 1de 47

ARP SURA

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Propiciar óptimos servicios de acuerdo con


las necesidades del cliente y minimizar los
factores de riesgo ocupacionales
críticos que afecten a los empleados y
partes interesadas para mantener y
mejorar ambientes de trabajo sanos y
seguros, enmarcados en el cumplimiento
de la legislación y el mejoramiento
continuo.

ARP SURA
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

¿Cómo se comprometen los distribuidores con el


cumplimiento de la política?

Minimizar los factores de riesgo ocupacionales:


Conociendo los factores de riesgo inherentes a su
actividad

Siguiendo las normas y recomendaciones de seguridad al


ingresar a empresas afiliadas

ARP SURA
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Mantener y mejorar ambientes de trabajo sanos y


seguros:
Conocer los factores de riesgo a los que están expuestos
en la labor diaria y como controlarlos.

Cumplimiento de la legislación y el mejoramiento continuo:


Garantizar la afiliación a la seguridad de seguridad social
colombiana como cotizante.
Retroalimentar a la ARP SURA mediante la pagina
www.arpsura.com.co/riesgos sobre los peligros y riesgos
que puedan complementar las matrices de peligros.

ARP SURA
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Gracias al compromiso de todos logramos la certificación


del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
bajo la norma NTC OHSAS 18.001 versión 2007.

Debemos continuar afianzando la cultura de la Seguridad


en la prestación de nuestros servicios.

El auto cuidado nuestra norma de seguridad y salud


ocupacional.

ARP SURA
DEFINICIONES

Evento relacionado con el trabajo en el


cual ocurrió o pudo ocurrir una lesión,
enfermedad o muerte.

ARP SURA
DEFINICIONES

Un accidente es un incidente en el
cual hubo lesión, enfermedad o
muerte.

ARP SURA
DEFINICIONES

Un incidente en el que no ocurre lesión,


daño a la salud, enfermedad o muerte se
conoce también como casi-accidente.

Una situación de emergencia es un tipo


particular de incidente

ARP SURA
RESPONSABILIDADES 

Todos somos responsable de prevenir nuestros factores de


riesgo y convertir nuestros ambientes laborales en sitios
sanos y seguros. Por tal motivo te invitamos a conocer
tus responsabilidades como distribuidor.

* Conocer la política, objetivos y metas del sistema de gestión


de seguridad y salud ocupacional de ARP SURA y participar
activamente de su implementación y cumplimiento.

ARP SURA
RESPONSABILIDADES 

•Garantizar la afiliación a la seguridad de seguridad social


colombiana en calidad de cotizantes al sistema (EPS y
AFP).

* Cumplimiento de los requisitos legales de salud


ocupacional aplicables a la red de Distribuidores de
Operaciones.

* Identificar los factores de riesgo inherentes a su actividad,


a partir de la construcción, validación y mejora continua de
las Matrices de peligro construida con los mismos
distribuidores y que se encuentran publicadas en
www.arpsura.com.co/riesgos
ARP SURA
RESPONSABILIDADES 

* Definir e implementar los controles necesarios para el


control de los factores de riesgo que identifique en la matriz
de peligros con respecto a los diferentes servicios a prestar.

* Seguir las normas y recomendaciones de seguridad al


ingresar a empresas afiliadas y durante los desplazamientos
en vías publicas y medios de transporte.

•Retroalimentar a la ARP SURA mediante la pagina


www.arpsura.com.co/riesgos sobre factores de riesgo que
puedan complementar las matrices de peligros.

ARP SURA
RESPONSABILIDADES 

* El distribuidor debe informar a ARP SURA cuando sufra un


accidente de trabajo y debe definir las medidas de mejora
pertinentes para prevenir accidentes futuros, mediante la
página www.arpsura.com.co/riesgos

* Indagar con los contactos de las empresas afiliadas que


visita los procedimientos en caso de emergencias, rutas de
evacuación, sonidos de alarma y punto de encuentro.

ARP SURA
OBJETIVOS Y METAS

Objetivo: Influenciar a los Distribuidores de


Operaciones en la gestión de los riesgos
ocupacionales.

Meta: Influenciar en Buenas Prácticas de Salud


Ocupacional a los Distribuidores Operaciones a
Diciembre de 2009.

ARP SURA
MATRIZ DE PELIGROS

La Matriz de Peligros de los distribuidores de


Operaciones se encuentra publicada en el sitio web
www.arpsura.com.co/riesgos. esta matriz contiene los
principales factores de riesgo a los que se puede ver
expuesto en las actividades de asesoría en las
empresas.

ARP SURA
MATRIZ DE PELIGROS

Cada asesor debe conocer los factores de riesgo a los


que se expone en su trabajo y de forma permanente
revisar como los cambios en procesos y actividades
puede generar nuevos factores de riesgo.

Es importante además de identificarlos implementar


medidas de control.

ARP SURA
MATRIZ DE PELIGROS

Los riesgos mas representativos identificados para los


distribuidores de Operaciones son:

Tránsito
Caídas a nivel
Público

ARP SURA
NORMAS GENERALES

Cumpla todas las normas de seguridad básicas y


generales.

Consulte las normas de seguridad al ingresar a las


empresas y atienda todas la sugerencias de seguridad que
le hagan.

Desplácese por la empresa en compañía de alguien de la


misma.

Respete la demarcación y siga las rutas de circulación.

Esté atento al estado de pisos y paredes.


ARP SURA
TRÁNSITO

ARP SURA
TRÁNSITO

Conducir un vehículo es una actividad de riesgo con


máximo grado de responsabilidad.

Respeta las normas y antepón el sentido común para


evitar accidentes.

ARP SURA
TRÁNSITO

Algunas recomendaciones para tener en cuenta…

Utilice el cinturón de seguridad. Verifique que su


acompañante también lo haga.

ARP SURA
TRÁNSITO

Deténganse y mire ambos lados cuando encuentre una


señal de pare o semáforo.

Respete la cebra, los pasos peatonales y el peatón.

Encienda las luces desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.

En vías nacionales enciéndalas permanentemente.

ARP SURA
TRÁNSITO

Conserve una distancia prudencial con respecto a los


otros vehículos.

Anuncie la maniobra de adelantamiento o giro con


direccionales.

ARP SURA
TRÁNSITO

Adelante sólo en sitios permitidos por la izquierda.

Respete a otros vehículos y a sus conductores.

Estaciónese en un lugar seguro para hablar por celular.

Reduzca la velocidad en zonas escolares y residenciales.

ARP SURA
TRÁNSITO

Estacione bien el vehículo cuando realice


alguna diligencia.

ARP SURA
TRÁNSITO

ARP SURA
PARA LOS PEATONES

PRINCIPIO GENERAL

Transite por las zonas demarcadas o


cebras peatonales.

Utilice los puentes peatonales,


cuando estos existan.

ARP SURA
PARA LOS PEATONES

No atraviese la calzada en forma diagonal.

Cruce la calzada rápido pero sin correr.

No cruce por detrás de un vehículo estacionado.

ARP SURA
PARA LOS PEATONES

Mire a la izquierda y derecha antes de cruzar la


calzada, para comprobar que no vienen vehículos.

No invada la zona destinada al tránsito de vehículos,


no transite en ésta en patines, monopatines, patinetas
o similares.

ARP SURA
PARA LOS PEATONES

Cruce la calzada por la cebra peatonal, cuando la luz del


semáforo esté en rojo para los vehículos, es decir cuando
éstos se detengan.

ARP SURA
PARA LOS PEATONES

Desplácese por la derecha, al caminar por la acera.

No transite por el borde de la acera.

Esté atento a las salidas de garaje, entradas de


parqueaderos y estaciones de servicio.

ARP SURA
CAÍDAS A
NIVEL

ARP SURA
Algunas recomendaciones para tener
en cuenta…

Mantener los pasillos entre


escritorios y puestos de trabajo libres
de cajas, papeleras, cables, etc.

Cerrar los cajones de los


archivadores.

ARP SURA
Algunas recomendaciones para tener
en cuenta…

Mantenga el escritorio ordenado para evitar la caída de


objetos a las zonas de paso.

No almacene carpetas, cajas u otros objetos de forma


inestable sobre armarios.

ARP SURA
Algunas recomendaciones para tener
en cuenta…

Camine sin prisa.

No intente correr, saltar o deslizarse


a través
de las superficies lisas.

Realice pasos cortos con los dedos


apuntando ligeramente hacia el
exterior.

ARP SURA
Algunas recomendaciones para tener
en cuenta…

Mire por donde transita.

Concéntrese al caminar.

ARP SURA
Algunas recomendaciones para tener
en cuenta…

Al cruzar la vía espere que cambie el semáforo peatonal.

Al cruzar la vía mire para ambos lados, antes de hacerlo.

Camine siempre por los andenes y no por la calzada vial.

Evite caminar por pisos húmedos, huecos, rejillas en el


piso y edificios en construcción.

ARP SURA
Algunas recomendaciones para tener
en cuenta…

Desplácese en lo posible con una de las manos libres y


si tiene que llevar alguna carga, llévela de modo que no
bloquee su visión.

Camine sin prisa, evite correr al subir o bajar escalones.

Ascienda o descienda peldaño por peldaño y siempre por la


derecha.

ARP SURA
CAIDAS A NIVEL

Utilice siempre el
pasamanos.

ARP SURA
RIESGO
PÚBLICO

ARP SURA
DURANTE UNA SITUACIÓN
DE RIESGO PÚBLICO

Conserve la calma.

Pida calma al delincuente.

Haga que él se sienta con el control


de la situación.

Nunca resista, entregue objetos que le fueran pedidos.

Contra un arma de fuego, no existe fuerza física suficiente.

ARP SURA
DURANTE UNA SITUACIÓN
DE RIESGO PÚBLICO

Nunca cree situaciones que hagan al delincuente sentir


que está perdiendo el control.

Nunca responda a las agresiones físicas contra usted o


contra sus acompañantes.

Recuerde: El objeto principal es sobrevivir al asalto.

El ladrón drogado o bebido tiene reflejos alterados, siendo


así; haga todo con mucha calma y con movimientos suaves
informando sus movimientos.

ARP SURA
AUTOCUIDADO

Tener un comportamiento
seguro durante la visita a
las empresas afiliadas:

Manténgase al día con sus obligaciones a la


seguridad social, esto le permite estar protegido
ante cualquier evento.
Valide con el cliente antes de iniciar el servicio la
ruta de evacuación y los procedimientos en caso de
emergencia.
ARP SURA
AUTOCUIDADO

Cumpla con las normas de seguridad de la empresa.

Al finalizar el servicio valide los aspectos en el reporte de


asistencia directa

ARP SURA
PLAN DE EMERGENCIAS

El plan de emergencia es un
proceso que nos permite
anticiparnos, responder y
recuperarnos ante una
emergencia, disminuyendo la
perdida potencial de vidas e
infraestructura y minimizando
así el impacto del evento
sobre la compañía.

ARP SURA
PLAN DE EMERGENCIAS

Al llegar a la empresa es importante:

Validar la existencia de un plan de emergencias y


conocer cómo actuar en caso de presentarse.

Indagar al contacto cuáles son las amenazas


potenciales que puedan desencadenar una
emergencia, los procedimientos de emergencia
existentes, identificar las rutas de evacuación, salidas
de emergencia y puntos de encuentro, igualmente debe
tener presente indagar sobre los teléfonos de
emergencia y los sonidos de alarma.

ARP SURA
PLAN DE EMERGENCIAS

En caso de una emergencia:

Evacue con el personal de la empresa

Utilice las rutas de evacuación establecidas

ARP SURA
COMUNICACIÓN

En ARP SURA hemos dispuesto para ustedes canales de


comunicación que nos permite estar en contacto.

Infórmanos todos los incidentes ingresando a


www.arpsura.com.co/riesgos

Contáctenos en Boletín del Distribuidor


www.arpsura.com.co/riesgos

ARP SURA

También podría gustarte