Está en la página 1de 22

INDUCCION DE SALUD

OCUPACIONAL Y
BIENESTAR
SALUD OCUPACIONAL
Es la ciencia que busca proteger y
mejorar la salud física, mental y
social de los trabajadores en sus
puestos de trabajo, repercutiendo
positivamente en la empresa.

Decreto 1295 de 1994


VISION
TODOS LOS EMPLEADOS DE
CONTACT CENTER AMERICAS
ASUMIRAN LA SALUD
 
OCUPACIONAL COMO UN
                                       

ESTILO DE VIDA
OBJETIVOS
 Cero accidentes de trabajo.
 Cero enfermedades profesionales
 Prevenir los riesgos existentes en los sitios
de trabajo.(físicos, químicos, ergonómicos,
mecánicos etc)
 Busca elevar el nivel de bienestar en los
trabajadores, cuidar su salud y mantener el
individuo en un cargo acorde con sus
aptitudes físicas y psicológicas
POLITICA DE SALUD
OCUPACIONAL
CONTACT CENTER AMERICAS S.A Conscientes de la necesidad de
mantener un clima de bienestar integral en nuestros trabajadores se
compromete a fomentar y mantener ambientes de trabajo sanos y seguros
para todos sus trabajadores, destinando recursos humanos, físicos y
financieros para promocionar la salud y controlar los factores de riesgos
que puedan ocasionar accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales.

Se compromete a velar por el cumplimiento de la legislación colombiana en


SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
en todos sus proyectos y a facilitar la participación de todos los niveles
de la organización en todas las actividades propias del desarrollo del
programa, para generar una cultura de autocuidado que permita el logro
de nuestros objetivos.
 
 
ACCIDENTE DE TRABAJO

Es todo suceso repentino que sobrevenga


por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional una
invalidez o la muerte.
Daño a la propiedad.
DEC. 1295/ 94 Art. 9
QUE HACER EN CASO
DE ACCIDENTE
 Avisar al jefe inmediato
 Reportar a la ARP
 Atención por urgencias de EPS
 Llevar siempre documentos
RIESGOS
PROFESIONALES
TIPO DE RIESGO CLASE
ILUMINACION
FISICO
RUIDO
POSTURA
ERGONOMICOS
FUERZA
FATIGA
MONOTONIA
PSICOSOCIALES RELACIONES
INTERPERSONALES
SOBRECARGA DE TRABAJO
CAIDAS
CORTO CIRCUITOS
DE INSEGURIDAD INCENDIO
EXPLOSION
ALMACENAMIENTO
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
 Todo estado patológico permanente o
temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la
clase de trabajo que desempeña el
trabajador o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar.
DEC. 1295/ 94 Art. 11
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
 Causada por la labor que desempeña
 Actividad repetitiva.
 Proceso a lo largo del tiempo.
 Diagnosticada por EPS (Medicina
Laboral)
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
 Factores de riesgo :
 VOZ

 AUDITIVO
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
 VISUAL

 ERGONOMICO
         

 
                              

                               
                                                               
                                      
CUIDADOS DE LA
VOZ
 No gritar
 Tomar agua al clima (no frió, no Caliente)
 Uso de Bufanda
 Calentamiento de la voz
 No consumir chicles mentolados,
mentas,halls...etc
 


No fumar
                                     

No consumir bebidas estimulantes (cafeína,


gaseosas)                                            
CUIDADO AUDITIVO
 Cambio de Diadema cada 30 min.
 Reposos Auditivo
 Lavado periódico      
de la espuma
 No uso de audífonos (walkman,
MP3...etc)
 Higiene (No copitos)
CUIDADO VISUAL
 Reposo visual
 Valoración y control periódico para
formulación
 Hidratación
 Higiene
CUIDADOS
ERGONOMICOS
 INCORRECTO  CORRECTO

 
                                   

                                                                                                           
PAUSAS ACTIVAS
CAPACITACIONES
Primeros
Riesgos Auxilios
Profesionales
Manejo del
Trastornos
Stress
Digestivos

Charlas para Prevención Túnel


Maternas del Carpo

Prevención Cáncer Higiene postural


de útero y cáncer de
seno Talleres de Capacitación
Pausas Activas
Espalda
BRIGADA DE
EMERGENCIAS
PROGRAMA DE
RECICLAJE
 Mejorar y mantener las condiciones optimas ambientales y de
saneamiento básico, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de
vida y salud ocupacional de los colaboradores en sus áreas de trabajo
y de todas aquellas comunidades de influencia para la empresa.

 Puntos Ecológicos
BIENESTAR
on al Com
aci u n ic
p ac
Oc u ión
ud
Sal
Bienestar para el
trabajador

Fiesta de fin de año


Fiesta de los niños

Plan de
Bienestar

Bienestar para la
Tor
n eos Compañía
t b all
dep P ain
or t e
ivo eod
s rn
To
GRACIAS

También podría gustarte