Está en la página 1de 8

1.

1 El niño de edad preescolar

1.3 El apego a la madre

En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo específico y


especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. El vínculo de
apego tiene varios elementos claves:

1) Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.


2) Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.
3) La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad.
Teoría del apego

La preocupación por la relación temprana del niño con su madre fue uno de los
temas centrales de muchos investigadores. Los primeros trabajos en esta línea fueron
realizados por René Spitz, (1935) psicoanalista, quien comenzó sus trabajos
observando el desarrollo de niños abandonados por sus madres que llegaban a
centros de huérfanos. Estas observaciones le permitieron concluir que la madre sería
la representante del medio externo y a través de ella el niño podía comenzar a
constituir la objetividad de éste.
La primera experiencia escolar
1.4 Psicopatología de esta etapa preescolar

Estudio de las enfermedades o trastornos mentales, así como de su


naturaleza y sus causas

Asimismo, la psicopatología estudia cambios en el comportamiento del individuo que


pudieran señalar estados mentales que no son considerados saludables.

El término psicopatología viene del griego psyché (razón o alma), páthos


(padecimiento), logos (razonamiento).
1.4 Psicopatología de esta etapa preescolar
Trastornos generalizados del desarrollo: Trastornos del aprendizaje

Consisten en profundas deficiencias generalizadas en múltiples Rendimiento académico por debajo de lo esperado para la
áreas del desarrollo. Incluyen: edad, nivel de inteligencia y enseñanza recibida. Incluye:

Trastorno autista Trastorno de la lectura


Trastorno de Rett Trastorno del cálculo
Trastorno desintegrativo infantil Trastorno de la escritura
Trastorno de Asperger Trastorno del desarrollo generalizado no Trastorno de aprendizaje no especificado
especificado

Trastornos de la comunicación

Los relacionados con el déficit en el lenguaje y en el habla


Incluyen:

Trastorno del lenguaje expresivo


Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
Trastorno fonológico
Tartamudeo
Trastorno de la comunicación no especificado.
Trastornos de las habilidades motoras y hábitos motores

Trastorno del desarrollo de la coordinación


Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastornos del comportamiento perturbadores
Trastorno de ingestión alimentaria de la infancia o la niñez

Trastornos de Tics

•Trastornos que presentan tics vocales y/o motores


•Trastorno de Tourette
•Trastornos de tics transitorios
•Trastorno de tics no especificado

También podría gustarte