Está en la página 1de 14

DESCENTRALIZACION

Como política publica es un elemento


fundamental y principio en la reforma del
estado.

Desarrollar el país, a partir de potencialidades


territoriales a nivel de departamentos,
provincias, distritos, centros poblados, cuencas
y mancomunidades.

Redistribución del poder a gobiernos subnacionales dotándose de autonomía política,


económica y administrativa, comprendiendo gobiernos elegidos con voto popular y la
transferencia de capacidades, funciones y recursos económicos.
Finalidad de la
Descentralización
• El desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
mediante la separación de competencias y funciones y
el equilibrado ejercicio de poder por los tres niveles de
gobierno en beneficio de la población.

Democrática Permanente

Características Dinámica Subsidiaria

Irreversible Gradual
DESCENTRALIZACION
Como política publica es un elemento
TRANSFERENCIA DE
fundamental y principio en la reforma del
COMPETENCIAS
estado.

A los tres niveles de gobierno, para promover el


desarrollo eficiente y equitativo. REDISTRIBUCION DE
RECURSOS

Autosostenibilidad, promoción de la competitividad de los


DESARROLLO
departamentos y localidades.
ECONOMICO

Fiscalización por parte de la ciudadanía PARTICIPACION


CIUDADANA
ANALISIS DE DIMENSIONES
Transferencia De Transferencia de responsabilidades del gobierno nacional
Responsabilidades Y Gestión a los gobiernos regionales, provinciales y distritales.
Descentralizada

Ordenar el territorio del estado, mediante la conformación


Demarcación y Organización de bloques políticos y económicos que hagan contrapeso a
Territorial la fuerza de la capital.

Democratización de las decisiones Participación de la ciudadanía en la planificación de su


publicas y concertación
desarrollo y la vigilancia de sus autoridades.

Desarrollo y fortalecimiento de capacidades y prestación


Fortalecimiento Institucional de asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales.

Adecuación e Implementación de Necesidad de que los sistemas administrativos del estado,


Sistemas Administrativos respondan a la realidad de los gobiernos regionales y
municipales.
Autonomía financiera que deben alcanzar los gobiernos
Descentralización Fiscal descentralizados para cumplir sus responsabilidades.

Recepción constante sobre los avances y nuevos pasos


Información para la del proceso mismo de descentralización. Lograr
Descentralización mantener el interés por el proceso y tener en cuenta
ajustes y precisiones.

Favorecer el desarrollo económico en los distintos


Descentralización Económica territorio, gobiernos regionales establezcan escenarios
favorables para la iniciativa privada.

Las dimensiones dan cuenta del proceso Político-Tecnico que constituye la


descentralización, entendida como la transferencia de poder del nivel nacional de
gobierno a los niveles descentralizados, quienes tienen potestad para decidir sobre el
desarrollo y gestión de sus territorios.
CRONOLOGÍA
CRONOLOGÍA
Aprueba el ROF de PCM
2017 Premier preside y convoca el Consejo de Coordinación Intergubernamental.

Crea Viceministerio de Gobernanza Territorial, que tiene a su cargo la Secretaria de


Descentralización con las Subsecretarias de Desarrollo Territorial, Articulación
Regional y Local y Fortalecimiento de la Descentralización.

Secretaria de Descentralización en sus funciones incorpora el enfoque de cuencas,


promueve la asociatividad territorial
2018
Reglamento de Políticas Nacionales
Alinea Políticas del Acuerdo Nacional y del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Señala Política General de Gobierno por cada periodo de gobierno.

Incorpora Enfoque de Genero e Interculturalidad


Región Tumbes
Ubicación: Se ubica al noroeste del país, teniendo como limites a Piura ( por el sur); a
Ecuador ( por el norte y este) y al Océano Pacifico ( por el oeste)

Población : La población de Tumbes asciende a 225 mil habitantes ( 0.8% de la población


nacional).

Tasa de
La región tuvo un crecimiento poblacional promedio anual de 2.9% , rito que
Crecimiento:
va desacelerando ya que el crecimiento era de 3.9%.
Poblacional

Tasa de La tasa de desempleo en Tumbes llegó a 5.0%, cifra mayor en 0.4 puntos
desempleo: porcentuales en comparación a lo registrado en el año 2007 (4.6%)
Principales El sector agropecuario concentra el 7.3% de la economía regional, teniendo un crecimiento promedio
Recursos : anual de 1.7%, teniendo como principales cultivos al arroz, plátano y al limón, respectivamente.
Naturales
La producción de manufactura es totalmente primario, la producción hidrobiológica como langostinos,
Producción: calamares, cangrejos y conchas negras. A esto tienen como principal actividad la elaboración de productos
alimenticios y bebidas.

Presencia del Estado y El levantamiento del primer centro comercial como presencia de la actividad privada pertenece a la
Sector Privado corporación Costa del Sol que invirtió 33 millones de dólares.
La inversión publica fue de 344 millones de soles. Gobierno Nacional (52%), Gobierno Local (29%) y
Gobierno Regional (19%).

Actividades 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/


 

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 182 275 176 289 191 278 192 286 191 209

Pesca y Acuicultura 97 936 164 509 189 918 199 675 134 717

Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 276 003 273 702 218 868 221 400 86 975

Manufactura 255 855 288 883 319 362 376 591 347 203

Electricidad, Gas y Agua 19 168 19 197 20 226 19 788 19 409

Construcción 193 774 204 457 234 567 267 432 231 949

Comercio 471 959 475 726 491 081 503 593 433 132
Producto Bruto Interno ( Últimos 5 años )
Transporte, Almacén., Correo y Mensajería 142 801 149 342 159 611 163 994 132 054

Alojamiento y Restaurantes 52 287 53 260 55 414 57 200 28 575

Telecom. y Otros Serv. de Información 118 389 128 929 132 146 143 997 157 441

Administración PúblPas y Defensa 189 829 197 006 205 191 220 777 231 995

Otros Servicios 506 979 517 733 535 296 552 866 523 770
 
VaPas Agregado Bruto 2 507 255 2 649 033 2 752 958 2 919 599 2 518 429
REGION PIURA
Ubicación Ubicado al noroeste del país, superficie de
35 892km, que representa el 2.8% del Perú, limita al norte con Tumbes y Ecuador, por el este
con Cajamarca, por el sur con Lambayeque y por el oeste con el Océano Pacifico.

Población Total 1.9 millones de habitantes, segunda región con mayor poblacion.

Tasa de La tasa de crecimiento promedio anual es del 2%


crecimiento
poblacional
Tasa de La tasa de desempleo en Piura llegó a 2.9%
desempleo
Principales Arroz (23.4%), Uva (20.2%), Mango (12.9%), Plátano (8.7%), Limón (5.0%). Actividad
Recursos pesquera ( 24.2%, mayor participación nacional) y la extracción de fosfatos naturales,
Naturales junto con la extracción de gas natural.
REGION PIURA
Producción en La actividad empresarial esta dedicada mayormente a la elaboración de alimentos y bebidas,
Bienes y fabricación de productos elaborados de metal, actividades de edición e impresión y fabricación de
Servicios muebles.

Presencia del Inversión Privada: 7.2mil millones de dólares en proyectos de inversión, EsSalud Piura
estado y el ( 170 millones de dólares), Linea de Transmision 500kV Subestacion Piura Nueva – Frontera
Sector Privado (163 millones de dólares), Linea de Transmision 138 KV Puerto Maldonado-Iberia y
Subestacion Valle del Chira ( 47 millones de dólares).
Inversión Publica: Inversión publica de 2353.8 millones de soles, dirigido especialmente en
obras viales e instalaciones medicas, ejecutándose aproximadamente el 52% del presupuesto de
inversión publica en Piura.

Actividades 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/


 
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 1 874 228 1 494 771 1 631 192 1 696 856 1 839 895
Producto Bruto Interno Pesca y Acuicultura 401 694 419 508 454 195 494 416 515 701

( Últimos 5 años ) Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 2 117 748 1 894 570 1 963 846 2 020 362 1 835 441
Manufactura 2 770 006 2 719 968 2 950 612 2 974 029 2 343 998
Electricidad, Gas y Agua 317 449 298 297 361 714 383 915 382 189
Construcción 1 388 677 1 331 474 1 630 792 1 877 755 1 846 750
Comercio
2 606 651 2 646 888 2 732 164 2 803 471 2 397 730
Transporte, Almacén., Correo y Mensajería 1 368 667 1 415 854 1 509 435 1 558 730 1 087 926

Alojamiento y Restaurantes 448 454 456 771 478 227 501 055 261 226

Telecom. y Otros Serv. de Información 638 874 694 685 736 917 798 956 860 833

Administración PúblPas y Defensa 1 142 032 1 158 249 1 207 441 1 253 825 1 299 359
Otros Servicios 3 850 389 3 942 076 4 101 898 4 262 886 4 023 983
 
VaPas Agregado Bruto 18 924 869 18 473 111 19 758 433 20 626 256 18 695 031
REGION LAMBAYEQUE
Ubicación Ubicado en la costa norte del territorio peruano, con una superficie de 14.479.5 km2,
representando el 1.1% del Perú, limita al norte con Piura, por el este con Cajamarca, por el
sur con La Libertad y por el oeste con el Océano Pacifico.

Población Total Cuenta con una población total de 1.197.260 habitantes aproximadamente.

Tasa de Crecimiento poblacional promedio anual de 2.4%


crecimiento
poblacional
Tasa de La tasa de desempleo en Lambayeque llegó al 2.7%
desempleo
Principales Arroz (23.8%), Arándano (21.8%), Caña de azúcar (24.7%).
Recursos
Naturales
REGION PIURA
Producción en La actividad empresarial esta dedicada mayormente a la elaboración de alimentos y bebidas,
Bienes y fabricación de productos elaborados de metal, actividades de edición e impresión y fabricación de
Servicios muebles.

Presencia del Inversión Privada: 7.2mil millones de dólares en proyectos de inversión, EsSalud Piura
estado y el ( 170 millones de dólares), Linea de Transmision 500kV Subestacion Piura Nueva – Frontera
Sector Privado (163 millones de dólares), Linea de Transmision 138 KV Puerto Maldonado-Iberia y
Subestacion Valle del Chira ( 47 millones de dólares).
Inversión Publica: Inversión publica de 2353.8 millones de soles, dirigido especialmente en
obras viales e instalaciones medicas, ejecutándose aproximadamente el 52% del presupuesto de
inversión publica en Piura.

También podría gustarte