Está en la página 1de 1

Demócrito de

    Principios fundamentales del modelo atómico de Demócrito.  


Demócrito fue un matemático y filósofo griego que vivió entre los años 460 y 370 a.C. en la ciudad de 1. Estos átomos son físicamente indivisibles.
Abdera, en Tracia. Demócrito concebía al universo de forma que si lo partías un pedazo de materia e 2. Entre cada átomo hay un espacio vacío.
Abdera infinitas partes, llegaría a obtener un “algo” a lo que se le llamo átomo, pequeñas esferas, indivisibles.
Aristóteles rechazó la teoría atomista haciendo que fuera “olvidada” hasta siglos después.
3. Los átomos son indestructibles.
4. Los átomos están continuamente en movimiento.
5. Hay muchos tipos de átomos.

Joseph Louis Proust


  Joseph Louis Proust (1754 –1826) fue un farmacéutico y químico francés, fue uno de los más relevantes Sus aportaciones  
químicos de su época. Ley de proporciones definidas: Muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contienen
Entre sus aportaciones a la química sobresale, además del descubrimiento de la glucosa, el establecimiento mismos elementos y en las mismas proporciones de masa.  Dicho de otra manera, un compuesto
la ley de las proporciones definidas que lleva su nombre y que le supuso una famosa y larga controversia siempre está constituido por los mismos elementos y en la misma proporción en masa. Sin
(1801-1807) embargo, existen elementos que al combinarse entre sí forman más de un compuesto.

John Dalton
  John Dalton (1766-1844) fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico. Entre sus La teoría atómica de Dalton se basa en:  
trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a • Los elementos químicos están formados por partículas extremadamente pequeñas e indivisibles
sentar las bases de la química moderna. e indestructibles llamadas átomos.
• Todos los átomos de un elemento particular son idénticos.
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. • Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse para formar otros compuestos.
Sin embargo, en esta ocasión se basaba en una serie de experiencias científicas de laboratorio. • Una reacción química implica sólo la separación, combinación o reordenamiento de los
átomos, no suponen la creación/destrucción de estos.

Joseph John
     

Thomson

Wilhelm Röntgen
     

Henri Becquerel
     

Marie y Pierre
     

Curie

Ernest Rutherford
     

Niels Bohr
     

Robert Andrews
     

Millikan

James Clerk
     

Maxwell

Max Planck
     

James Chadwick
     

Albert Einstein
     

1879-1955

También podría gustarte