Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNIDAD I

LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU ELABORACION


TEMA: CONCEPTOS
 
NOMBRE DEL PROFESOR: L.C.P ERICKA NAVA ACOSTA

ALUMNA:
VICTORIA CRUZ HERNÁNDEZ
 
 
CORDOBA VER, 15 DE ENERO DE 2022
UNIDAD I

LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU ELABORACION

Presentación
Índice
1.1 Conceptos
1.1.1 Definición De Estado Financiero.
1.1.2 Definición De Cada Uno De Los 4 Estados Financieros.
1.1.3 Definición De Solvencia.
1.1.4 Definición De Liquidez.
1.1.5 Definición De Eficiencia Operativa.
1.1.6 Definición De Riesgo Financiero.
1.1.7 Definición De Rentabilidad.
Bibliografía
UNIDAD I LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU ELABORACION

1.1 Conceptos

1.1.1 Definición De Estado Financiero.

Los Estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera;


son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una
entidad a una fecha determinada o por un período definido.

Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de la posición


financiera, la operación financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en
su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al
. usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas.
1.1.1 Definición De Estado Financiero.

Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los recursos
encomendados a la administración de la entidad, por lo que, para satisfacer ese objetivo, deben
proveer información sobre la evolución de:
a) Los activos,
b) Los pasivos,
c) El capital contable o patrimonio contable,
d) Los ingresos y costos o gastos,
e) Los cambios en el capital contable o patrimonio contable, y
f) Los flujos de efectivo o en su caso, los cambios en la situación financiera.
1.1.2 Definición De Cada Uno De Los 4 Estados Financieros.

Cada uno de los estados financieros constituye un reporte especializado sobre ciertos
aspectos de la empresa, y son los siguientes:

1. Balance General o Estado de Situación Financiera


2. Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos.
3. Estado de Flujos de Efectivo.
4. Estado de Cambios al Patrimonio.
Notas a los Estados Financieros.
1.1.2 Definición De Cada Uno De Los 4 Estados Financieros.

1. Balance General

Según la NIF-A3 También llamado Estado de Situación Financiera o también Estado de


Posición Financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los
recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los Activos en orden de
su disponibilidad, revelando sus restricciones; Los Pasivos atendiendo a su exigibilidad
revelando sus riesgos financieros; así como el Capital Contable o patrimonio a dicha fecha.

El Balance General desde un punto de vista financiero nos muestra la igualdad que se da
entre la suma del activo (recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines)
y la suma del pasivo más el capital contable (fuente de recursos, externos o internos). Y se
puede presentar de dos formas:
1. En forma de cuenta
2. En forma de reporte
1.1.2 Definición De Cada Uno De Los 4 Estados Financieros.

2. Estado De Resultados

Es uno de los estados financieros básicos para las entidades lucrativas.


Su importancia reside en que muestra la información relativa al resultado de las operaciones en un periodo
contable y, por ende, los ingresos y gastos de dichas entidades, así como, su utilidad o pérdida neta,
permitiendo evaluar los logros alcanzados con los esfuerzos desarrollados durante el periodo consignado
en el mismo estado.

El estado de resultados debe reunir las características primarias de confiabilidad, relevancia,


comprensibilidad y comparabilidad para que éste sea útil para la toma de decisiones por parte de sus
usuarios gerenciales, conforme a lo establecido por la NIF A-4 “Características cualitativas de los estados
financieros”
Principales renglones del estado de resultados venta o ingresos netos, costos y gastos, la utilidad o perdida
del ejercicio.
1.1.2 Definición De Cada Uno De Los 4 Estados Financieros.

3. Flujo de efectivo (NIF B-2)

El Estado de flujo de efectivo o, en su caso, Estado de cambios en la situación financiera,


es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades que tienen
propósitos no lucrativos. Los elementos básicos que lo conforman son origen y aplicación
de recursos.

Origen de recursos: Son aumentos del efectivo durante un periodo contable provocados por la
disminución de cualquier otro activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos,
o por incrementos al capital contable o patrimonio contable por parte de los propietarios o, en su
caso, patrocinadores de la entidad.
Aumento del efectivo: Deben considerarse todos los conceptos que directa o
indirectamente incrementen el efectivo de una entidad.
Durante un periodo contable: Se refiere al lapso convencional en que se subdivide la vida
de la entidad, a fin de determinar en forma periódica, entre
otras cuestiones, su flujo de efectivo.
Tipos de entradas de recursos: operación, inversión y financiamiento
1.1.2 Definición De Cada Uno De Los 4 Estados Financieros.

4. Estado de cambios en el patrimonio

Objetivo
El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo sobre el que se informa de una entidad, las
partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el periodo, los efectos de los cambios en
políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el periodo, y los importes de las inversiones hechas, y los
dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los inversores en patrimonio.

Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:


(a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles a los propietarios
de la controladora y a las participaciones no controladoras.
(b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresion retroactiva reconocidos
según la Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores.
(c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al comienzo y al final del periodo,
revelando por separado los cambios procedentes de:
(i) El resultado del periodo.
(ii) Cada partida de otro resultado integral.
(iii) Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras distribuciones hechas a éstos,
mostrando por separado las emisiones de acciones, las transacciones de acciones propias en cartera, los dividendos y
otras distribuciones a los propietarios, y los cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no den
lugar a una pérdida de control.
1.1.3 Definición De Solvencia 1.1.4 Definición De Liquidez.

 Solvencia (Estabilidad financiera):  Liquidez:


Es la capacidad de una persona física o Es la facilidad con la que un activo
jurídica para hacer frente a sus obligaciones puede ser convertido en dinero. sirve al
financieras. usuario para evaluar la suficiencia de los
recursos de la entidad para satisfacer
sus compromisos de efectivo en el corto
Mide la habilidad que tiene la empresa para plazo.
cubrir sus compromisos inmediatos. Es una
herramienta básica para que un posible
acreedor pueda tomar decisiones sobre la En otras palabras, es la capacidad que
conveniencia de conceder financiación al que tienen tu negocio de obtener dinero en
lo solicita, pero además es útil para conocer la efectivo. Mide la capacidad de pago en
situación actual de un deudor que actualmente efectivo de una empresa.
ya está haciendo frente a sus obligaciones.
1.1.5 Definición De Eficiencia 1.1.6 Definición De Riesgo Financiero.
Operativa.

 Riesgo Financiero:

 Eficiencia operativa: Sirve al usuario para evaluar la posibilidad de


que ocurra algún evento o acontecimiento en
Para Michael Porter, es el conjunto de el futuro que cambie las circunstancias
prácticas que se realizan en la empresa para actuales o esperadas, que han servido de
que sus recursos se utilicen de la mejor fundamento en la valuación de activos y
manera posible. pasivos o en la medición de estimaciones y
que, de ocurrir dicho evento o
Mide la eficiencia en ciertos rubros de la acontecimiento, puede originar una pérdida o
empresa. utilidad atribuible a cambios en el valor del
activo o pasivo, y por ende, cambios en los
efectos económicos que le son relativos.
1.1.7 Definición De Rentabilidad.

 Rentabilidad: Hace referencia a los beneficios


que se han obtenido o se pueden obtener de
una inversión.
Mide las utilidades o ganancias de una empresa.
Bibliografía

https://www.ealde.es/usuarios-informacion-contable/
https://www.contaduria.uady.mx/files/material-clase/raul-vallado/CF05_NIFA3.pdf
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/08/INFORMACION-FINANCIERA.pdf
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/contaduria/1/apunte/
LC_1158_14116_A_contabilidad1.pdf

También podría gustarte