Está en la página 1de 41

EVALUACIÓN DE LA

EXPOSICIÓN EN SITIOS Alex Escobedo Hinostroza

PELIGROSOS- ANTECEDENTES
AREQUIPA • MOLLEHUACA
• CHALA

• LA RINCONADA
Puno
DESCRIPCION DEL SITIO
Nombre
Ubicación
Tipo de Sitio
Información Oficial sobre tóxicos
Descripcion de proceso contaminante
Actividades que se desempeñan en el sitio
DESCRIPCIÓN DEL
SITIO
El pueblo de Mollehuaca cuya capital es Tocota, se
encuentra en el Distrito de Huanuhuanu, Provincia de
Caravelí y Región de Arequipa

Desde la ciudad de Arequipa se llega al pueblo de Mollehuaca


en un lapso de unas 8 horas vía asfaltada y luego en unas 1.5
horas en camino de trocha

Mollehuaca es una comunidad minera, con aproximadamente


2000 pobladores. La actividad minera que se desarrolla en la
zona desde hace unos 30 años consiste principalmente en la
extracción y el procesamiento de minerales auríferos obtenidos
en las labores mineras ubicadas en las zonas altas de los cerros.
Zona Zona
Relave Quimbaletes

Zona Zona
agricola Urbana
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
INFORMACION TOXICOS
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
INFORMACION TOXICOS

Descripcion del sitio – INFORMACION TOXICOS


DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
INFORMACION TOXICOS
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
INFORMACION TOXICOS
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
INFORMACION TOXICOS
Los siguientes contaminantes de
Contaminantes de Preocupación preocupación ambiental fueron
Potencial identificados basados en las
concentraciones hallada en suelos, ,
Mercurio Cadmio Cobre
polvo sedimentable, aguas y minerales
Arsenico Plomo Zinc procesados
DESCRIPCIÓN DE SITIO – PROCESO
CONTAMINANTE

Medio de Mecanismo
Punto de
Fuente transporte o de
contacto
retención exposición

- Contacto directo con


- Mercurio usado tierra de la superficie - Inhalación
- Vapor
en amalgamación
- Relaves - Inhalación de - Digestión
- Polvo
vapores de Hg en el
Sedimentable
aire ambiente,
derivado de Hg
- Suelo
elemental presente en
el suelo.
DESCRIPCIÓN DEL SITIO – DESCRIPCION
DE PROCESO CONTAMINANTE

en madrugada todos los varones suben a los cerros en caminatas de varias


horas hasta llegar a las labores que son bocaminas abiertas por ellos
mismos, con cincel y martillo. Se introducen como topos humanos 30, 50,
hasta 80 metros, con la ayuda de apenas una lamparita de carburo,
buscando la veta de oro. Luego de largas horas de trabajo, habiendo
respirado mucho polvo, empiezan la penosa caminata de regreso con un
costal al hombro lleno de roca en bruto. Luego dicho mineral es molido con
el uso de la fuerza física, en los llamados quimbaletes, que son batanes de
piedra, utilizando mercurio, lo cual es sumamente peligroso para su salud.
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
ACTIVIDADES

Minería
Artesanal 30 años

ACTIVIDA
DES Agricultura MAI
Z

Ganadería CHANCHOS Y
AVES

Extracción y procesamiento de minerales .


Molido y extracción por amalgamación con Mercurio. Mediante quimbaletes
HISTORIA DEL SITIO
- Inicio de minería artesanal.
1980 - Minería en la ex Mina La Capitana

- Compañía Minera Caraveli denuncia yacimiento artesanal.


1991 - Se constituye: comunidad minera de Mollehuaca,
- Planta de tratamiento de Minerales.

2002 Ley de Minería artesanal

En la actualidad existen 6 empresas mineras artesanales funcionando, con un numero de 300 socios,
esto a llevado que los mineros procesen su propio mineral en los molinos y quimbaletes y lo relaves son
tratados en pozas de cianuración.
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Mollehuaca está ubicada entre unos 1350 y


1420 metros sobre el nivel del mar dentro de
la quebrada seca de Huanuhuanu

El ancho del centropoblado en el estrecho valle no


excede unos 250 metros. La mayor parte de la
población se encuentra al lado sur de la quebrada
INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
PROCEDENCIA

Censo 1997 2014 15%

1200 Habitantes 2000 Habitantes aprox.

85%

Migrante Local

Agua Potable a domicilio


Electricidad 4 horas a día
CHALA
DESCRIPCIÓN DEL
SITIO
El pueblo de Chala es la capital del distrito del mismo
nombre, que es uno de los trece distritos de la Provincia
de Caravelí, ubicado en el Departamento de Arequipa,
bajo la administración del Gobierno regional de
Arequipa, en el sur del Perú

En el Puerto de Chala, desarrollan actividades pesqueras 99


pescadores artesanales debidamente registrados, de los cuales
48 se dedican a la extracción de mariscos.

Se registra la existencia de 13 plantas de beneficio utilizando


cianuro para la extracción de oro y 62 plantas de beneficio
utilizando el proceso de amalgamación con quimbaletes.
Descripción del sitio – INFORMACION
TOXICOS

Muestra Contaminante
SUELOS As, Cu, Hg y Pb (en La mayor cantidad de
área de quimbaletes) excedencias de los
SEDIMENTOS As, Cd, Cu y Pb valores ECA en suelos
POLVO As se encuentra en el área
SEDIMENTABLE de quimbaletes en
Chala Norte
AGUA Hg, Cloruro, Fosfatos.
DESCRIPCIÓN DE SITIO – PROCESO
CONTAMINANTE
1. Manejo inadecuado en el procesado de oro,
liberándose metaloides y metales pesados ( As,
Pb,Cu Cd)
FUENTES 2. Uso de mercurio en quimbaletes, contaminando
relaves y produciendo vapores
3. Contaminación potencial de aguas subterraneas

1 Inhalación de vapores de mercurio

RUTAS 2. Inhalación de polvo contaminado


3. Contacto directo con suelo contaminado
4. Ingestión de alimentos contaminados
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –
ACTIVIDADES
PESCA Mariscos, pescados : Mayormente
ARTESANA para autoconsumo por depredación
L
ACTIVIDA Laboratorios químicos, ferreterías,
DES COMERCIO abarrotes y hoteles.(intermediario
Ica y AQP)
MINERIA
- Plantas de beneficio (cianuro)
- Plantas de beneficio
(amalgamación)

Las plantas en Chala operan como compradoras de oro o procesadoras del material bruto extraído de los
socavones o el proceso de relave. De este material, los mineros artesanales solo sacan una fracción del oro
aplicando el método de amalgamación con mercurio. El otro restante se recupera mediante cianuración que lo
hacen las plantas hidrometalúrgicas que se han instalado para este fin en la zona
HISTORIA DEL SITIO
1940 Caleta
1945 Llegada de la Carretera Panamericana y Fabrica de Harina de pescado
1950 Puerto mayor
1960 Centro de Ganadería, actividad minera y pesquera
1980’s Minería artesanal
INFORMACIÓN GEOGRAFICA
El poblado de Chala se encuentra
conformada por terrazas marinas.
Dichas terrazas son componente de un
sistema de cuatro terrazas de
deposición que van desde el nivel del
mar hasta una altitud de
aproximadamente 300 metros

Las terrazas conocidas por los nombres de


pampas de Chala, Terrazas de Chala, Pampa
Checo y Pampa Buena Vista se encuentran
disectadas por quebradas secundarias de poca
profundidad
INFORMACIÓN GEOGRAFICA

Existen cuatro quebradas de poca profundidad en


la proximidad a Chala que cortan a las terrazas y
afloramientos rocosos intrusivos y
sedimentarios; dichas terrazas son conocidas con
los nombres de quebradas Chala, Totoral, La
Huanca y Caleta (en este orden de sur a norte),
cuyas nacientes son cercanas al mar
INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
PROCEDENCIA
17%

Censo 2008 5194 Habitantes


83%

SE CUENTA CON:
Migrante Local - AGUA
- LUZ
- DESAGUE
La densidad poblacional general en Chala es de 13,72 - ADEMAS POSEE : INSTITUCION
habitantes por km2 EDUCATIVA Y PUESTO DE SALUD
LA RINCONADA
DESCRIPCIÓN
DEL SITIO
La Rinconcada es un centro poblado perteneciente
al distrito de Ananea, en la provincia puneña
de San Antonio de Putina, a 206 kilómetros al este
de la ciudad de Puno por vía terrestre.
La rinconada es una localidad dedicada a la Minería
Aurifer adonde relaves y desechos se vierten en
arroyos de cabeceras de cuenca

La Rinconada tiene un clima inusual y extremo, dada su


condición de ciudad más alta del mundo por sus 5100
metros de altitud. Presenta un clima de tundra o frígido,
de tipo alpino y muy próximo a considerarse clima gélido
DESCRIPCIÓN DEL SITIO –TOXICOS
Descripción del sitio –TOXICOS

En el 100% de los muestreos las concentraciones de


mercurio en sedimentos superaron ampliamente el
valor de referencia de 2 mg/kg, a partir del cual este
metal causa efectos severos en la mayoría de los
organismos bentónicos (SEL por sus siglas en
inglés) o los 0.486 mg/kg que constituyen el límite
de exposición para seguridad ocupacional y
administración de salud (PEL) de la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados
Unidos
Descripción de sitio –
Proceso contaminante
HISTORIA DEL SITIO
1830-1860: Yacimiento auríferos explotados por familia Irigoyen.
1879: Mina explotada por invasores chilenos
1924 – sociedad aurifera de san Antonio explota yacimientos
1952 Cenzano caceres constituye compañía minera aurífera santa ana
1979 Se tranfierese concesión a Percy torres
1995 y 1997 se otorga nuevas concesiones: Maribel de oro y oriente 1
Descripcion de sitio Actividades económicas
CACHORREO
Corporación Minera Ananea

Contratistas

Minero
25 días gratis y 5 para ganacia propia

PALLAQUERIA

Es una tarea que solo realizan mujeres y consiste en


buscar, con un martillo en las manos, restos de oro entre
las piedras que ya nadie quiere
INFORMACIÓN GEOGRAFICA

La ciudad se encuentra en el distrito de


Ananea, provincia de San Antonio de
Putina.
Se encuentre entre los 4900 y 5100
m.s.n.m
Geográficamente se encuentra por debajo
de la montaña ANANEA y al pie del
glaciar AUCHITA.

 A sur de la localidad está la Laguna de la Rinconada que si bien cuenta con una


biodiversidad interesante, su naturaleza, como la de toda la zona, está amenazada
por el desarrollo de las actividades mineras
INFORMACIÓN 12,615 habitantes (INEI 2017)
DEMOGRÁFICA
Categoria de %
PROCEDENCIA 4% labores
Obrero minero 76.6
Trabajador 12.7
Independiente
Contratista 4.2

• 55.7% Educación nivel secundaria


96% • 33.3 % Educación nivel primaria
• 10% Nivel Superior
Migrante Local

• Se cuenta con Telefonia e Intenet


• No hay servicio de alcantarillado 1/3 Población: Niños y
• No hay saneamiento ambiental adolescentes
• Ausencia de agua potable
GRACIAS

También podría gustarte