Está en la página 1de 49

Nemátodos que entran por

vía oral
M A R I A V I C T O R I A E S C O B A R B U I L E S
Morfología y fisiología

Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. 5ª Ed. CIB, Medellín, 2012


Nematodos generalidades
• Se reproducen por medio de huevos que dan origen a larvas.

• Las nematodiasis son muy frecuentes en países tropicales.

• Las nematodiasis de plantas y de animales domésticos : afectan al


hombre de manera indirecta.

• Los principales nematodos que entran por vía oral:


Áscaris
Tricocefalosis
Capilariasis Intestinal
Oxiuriasis
Principales efectos
dañinos de los
nemátodos intestinales
en los adultos y en los
niños
82% de la población presento parasitosis
intestinales, lo que difiere solo en un 1% de
los resultados de la misma encuesta de
1980
• Enteroparasitos 70,5%

3 y 4 Especies de parasito
6%
Protistas 86,3%
Blastocystis hominis 60,2%
Giardia lamblia 24,6%
Helmintos 13,7%
2 Especies de
1 Especie de
Ascaris lumbricoides 9,6%
parasito
34% parasito Hymenolepis nana 6,2%
60%
Áscaris lumbricoides
Historia
Griegos Romsdaffanos 1916 Stewart
Lumbricus Ciclo pulmonar
Elnus strongyle
teres en roedores

Parásito de Huevos de A. Ciclo vital en


lactantes lumbricoides humanos
Momias coreanas del reino
1922 hermanos
Hipócrates de Joseon, siglo
XV Koino
 Nematodo de distribución universal.

 Más frecuente en zonas tropicales.

 Se Localiza en el Intestino delgado, donde puede permanecer sin


provocar síntomas, o bien producir cuadros digestivos
inespecíficos.

 También avanzar a enfermedad grave con


desnutrición y complicaciones que pueden ser fatales.

 En todo el mundo, las infecciones por Áscaris causan


aproximadamente 60.000 muertes por año, especialmente los que
experimentan desnutrición.

Generalidades
Generalidades
 El control de patógenos se complica por varios
factores:

- Los huevos pueden sobrevivir durante varios años.


- Reinfecciones frecuentes.

- Sobre dispersión entre los huéspedes.

- Falta de vacunas aplicables.

- Porcicultura.
Biología

• Es el nematodo intestinal de mayor tamaño que


parasita al humano.

• Las formas adultas tienen un color rosado o blanco


nacarado.

• Tienen en su extremo anterior una boca triangular


con tres labios finamente dentados.

• Las formas adultas tienen una longevidad de 12 a


19 meses.
Biología
• Macho mide de 15 a 30 cm de longitud por 2 a 4 mm.

• Hembra:mide 35-40 cm de largo, su diámetro es de 3 a 6


mm.
Biología

Aparato
reproductor
2/3 parásito
La oviposición es de
alrededor 200-250.000
huevos al día

Huevos no
fecundados son más
largos que los
fecundados (90 × 40
μm)

Huevos. a) no fecundado; b) fecundado.

Citación: Capítulo 30 Ascariasis, Apt Baruch W. Parasitología humana; 2015. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1445&sectionid=96519184
Recuperado: October 11, 2020
Copyright © 2020 McGraw-Hill Education. All rights reserved
1. Capa interna o membrana vitelina.
2. Capa media.
3. Capa externa albuminoidea con
mameloides múltiples

Huevos fecundados miden


45-75 μm de largo por 35-50
μm de ancho

 Su desarrollo depende de:


T°: 25-30°C
Humedad mínima de 70%
Buena oxigenación

Huevos. a) no fecundado; b) fecundado. L3 o


larva tipo
huevo L4
rabditoide L2
larvado
(L1),
infectante

Citación: Capítulo 30 Ascariasis, Apt Baruch W. Parasitología humana; 2015. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1445&sectionid=96519184
Recuperado: October 11, 2020
Copyright © 2020 McGraw-Hill Education. All rights reserved
L3 ó
huevo
larvado
infectante

L4

L2

larva tipo
rabditoide
(L1),
Citación: Capítulo 30 Ascariasis, Apt Baruch W. Parasitología humana; 2015. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1445&sectionid=96519184
Recuperado: October 11, 2020
Copyright © 2020 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Larva de Ascaris en el pulmón (ciclo de Loos).

Citación: Capítulo 30 Ascariasis, Apt Baruch W. Parasitología humana; 2015. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1445&sectionid=96519184
Recuperado: October 11, 2020
Copyright © 2020 McGraw-Hill Education. All rights reserved
• La patogenia y las lesiones originadas en la ascariasis
son diferentes en el estado larval y en las formas
adultas.

• Larvas: los síntomas dependen de la cantidad de


larvas.
Patología • Casos severos:

-Hemorragias en hígado.

-Microhemorragias en pulmón

-Neumonitis intersticial asmatiforme.


7 proteínas de Ascaris lumbricoides tienen
reactividad cruzada con homólogas de los
ácaros:

- Tropomiosina *
-Glutatión-transferasa/GST * Ag: Asc s 1 marcador Helmintiasis y alergia

Caraballo L. Los diversos efectos de las helmintiasis sobre la inflamación alérgica. Rev Acad Colomb Cienc Ex Fis Nat. 3 de julio de 2016;40(155):200.
RESPUESTA DEL HUÉSPED ANTE LA
INFECCIÓN
Paradigma de los Th1 y Th2:

Th1 Th2

IL-2 IFN gamma IL-4 IL-5 IL10

-Eosinófilos
Macrófagos M1
-Células B
-Secreción inmunoglobulinas

PAS-1: Treg , CD8, γδTCR,IL-10 y TGF-β


IgM, IgG, IgA , IgE
Cuadro clínico
• Manifestaciones clínicas son muy variables.

• El cuadro clínico durante el ciclo de Loos ó el síndrome de Loeffler, generalmente cursa sin ocasionar síntomas, depende:
- Número de larvas infectantes.
- De la cantidad de larvas desintegradas.
- Del grado de sensibilidad de los pacientes.

• Infecciones pulmonares leves: asintomáticas


Moderadas: Tos, alteraciones radiológicas de una neumonitis migratoria fugaz.
Severas: fiebre, tos, disnea, dolor torácico asociado a roncus, sibilancias y eosinofilia.
RX: Hallazgos reportados en la literatura como “madeja de estambres y migas de pan”.

• Síntomas generales mas frecuentes: anorexia, retardo del desarrollo pondoestatural


dolores tipo cólico, náuseas, meteorismo, vómitos ocasionales y diarreas.

• SNC: Mal dormir, irritabilidad y convulsiones en pacientes con predisposición.

• RXNS de hipersensibilidad: Rash cutáneo y crisis de asma bronquial.

• Otros: Absceso hepático, apendicitis, peritonitis, obstrucción intestinal, salida de vermes por nariz, boca y ano.
Diagnostico
• Coprológico seriado de 3 muestras tomado día por medio.

*Métodos cuantitativos: Kato-Katz o  prueba cuantitativa de flotación.

• Imágenes: estudio de intestino delgado con medio de contraste, ecografía, TAC.

• Eosinofilia

• Reacciones serológicas de precipitación y hemaglutinación

• Detección de ADN de huevo / gusano


Diagnostico
• Coprológico seriado de 3 muestras tomado día por medio.

*Métodos cuantitativos: Kato-Katz o  prueba cuantitativa de flotación.

• Imágenes: estudio de intestino delgado con medio de contraste, ecografía, TAC.

• Eosinofilia

• Reacciones serológicas de precipitación y hemaglutinación

• Detección de ADN de huevo / gusano


Tratamiento
L O S D E R I VA D O S
BENZOIMIDAZÓLICOS

• MEBENDAZOL : 100 mg C/ 12 hrs por tres días en


adultos y niños.

• ALBENDAZOL: 400 mg al día en adultos por tres


días o 10 mg/kg/día en niños

Al Amin ASM, Wadhwa R. Helminthiasis. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 [citado 5 de noviembre de 2020]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560525/
Tratamiento

PIPERAZINA PA M O AT O D E P I R A N T E L

• Dosis: 100 mg/kg/día, con un máximo de 3


• Dosis única de 750 mg en adultos y de 10
g en niños y 4 g diarios en adultos por 2 a 5
mg/kg en niños.
días.
• Parálisis espástica del parasito
• Parálisis flácida del parasito
Tratamiento

PIPERAZINA PA M O AT O D E P I R A N T E L

• Dosis: 100 mg/kg/día, con un máximo de 3


• Dosis única de 750 mg en adultos y de 10
g en niños y 4 g diarios en adultos por 2 a 5
mg/kg en niños.
días.
• Parálisis espástica del parasito
• Parálisis flácida del parasito
• Paciente masculino 6 años.

• Vómito bilioso, dolor y distensión abdominal de 48 horas de


evolución.

• El peso al ingreso :15.5 Kg (-2DE) , estatura: 108 cm (-2DE).

• Masa FID.

• HLG: leucos 15000/mm3, hcto de 38.5 % hgb:13 g/dL

• Pruebas de coagulación fueron normales.

• RX: niveles hidroaéreos.


Prevención
• Los derivados benzoimidazólicos en japón se usan 2 veces al año,
para disminuir carga parasitaria.

• Lavado cuidadoso de manos, especialmente de los niños después


de tener contacto con tierra.

• Evitar la geofagia y la onicofagia.

• Ingerir las verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo peladas
o cocidas.

• Desinfectantes habituales que se utilizan en las verduras contra


bacterias no tienen efecto sobre huevos de helmintos, ni quistes de
otros parásitos.
Tricocefalosis
Tricocefalosis
• Parasitosis intestinal.

• Producida por el nemátodo trichuris trichiura.

• Infecta el intestino grueso (ciego).

• Geohelmintiasis.

• Afecta a 500 millones de personas en el mundo.

• La población más infectada es la de 5 a 14 años.

• El perro puede ser una fuente de transmisión adicional.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
PARÁSITO

ORIFICIO BUCAL, CARENTE DE LABIOS, EL


E S Ó FA G O E S M U S C U L O S O Y D E L G A D O E N L A
PA RT E A N T E R I O R

Hembra Macho
35 y 50 mm 30 a 45 mm
extremo recto y romo El extremo es muy enrollado

esticosoma
• Huevos color pardo, forma elíptica

• Miden de 45 a 55 μm de longitud y 20 a 25
de ancho.

• Tapón mucoso en extremos que le da forma


de balón.

• Dos capas gruesas que lo protegen de


condiciones ambientales.

• Hembra ovipone más de 1 000 huevos por


día.
 Su desarrollo depende de:
• T°: 10-31°c
• Humedad mínima de 50%
• Sitios sombreados favorecen el dllo del
huevo

L1

L2/L3/ L4

Ciclo biológico de T. trichiura.

Citación: CAPÍTULO 28 Tricocefalosis (trichuriosis), Flores M. Parasitología médica, 5e; 2019. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
sectionid=231295774&bookid=2754&Resultclick=2 Recuperado: October 30, 2020
Copyright © 2020 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Patología
• Directamente proporcional al número
de parásitos.

• Mecanismo mecánico o químico.

• Aunque la tricocefalosis no
compromete la vida del huésped, si la
infección es masiva, la anemia y la
diarrea podrían desencadenar la
muerte.
Patología y síntomas
MECANISMO MECÁNICO MECANISMO QUÍMICO
• Penetración del extremo anterior en • Es posible que existan sustancias
la mucosa intestinal. producidas por el parásito.
• Produce lesiones de vasos • Formación de reacción fibrosa
sanguíneos anemia en ptes • Reacción a nivel de los enterocitos
con DNT. que ocasiona un sincicio
• 1 tricocéfalo pérdida de
0.005 ml de sangre.
• 1 000 tricocéfalos pérdida 5
ml de sangre al día.
Tratamiento
DIAGNÓSTICO
• Hallazgo de los huevos
característicos del helminto.

• Infección masiva: presencia de


más de 10.000 huevos por gramo
de heces del paciente.

• Laboratorio: anemia hipocrómica,


microcítica y eosinofilia
Tricocefalosis

También podría gustarte