Está en la página 1de 6

• El objeto de Administración Pública es

prestar servicio a toda la comunidad Diferencia entre


Es una organización que esta conformada por
procurando el bienestar colectivo, la administración
las personas jurídicas estatales (entes) y por
salvaguardando sus instituciones y publica y privada
sus órganos.

a
procurando la continuidad de los servicios.

ic
bl
• Por el contrario, la administración privada,

Pu
regida por el lucro a obtener, sirve a una

n ó
ci
parte o sector de la sociedad.

tra
la Procuraduría

is
in
Presidente General de la Gabinetes Ministeriales

m
República

Ad
Es la conducir los asuntos del gobierno en

La
Es un sistema de organización Su función todos los niveles, Nacional, Estadal,
del personal y métodos La administración Municipal.
relacionados con objetivos privada ADMINISTRACIÓN
empresariales y la obtención de PÚBLICA Y
márgenes adecuados de PRIVADA
rentabilidad.

Por la Ley Orgánica de la Administración Publica,


creada con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del Estado atendiendo a la
Estructura la Administración
organización y competencia de los poderes
Organizativa de la Pública se rige.
públicos, establecidos en la Constitución de forma
•La Administración Pública Nacional. Administración Pública
descentralizada, regulando políticas administrativas
•La Administración Pública Estadal. Venezolana
y estableciendo normas básicas sobre los archivos y
•La Administración Pública Municipal. registros públicos.
Ni los Estados, ni las
Esta Ley regirá las situaciones y
Municipalidades, pueden dictar relaciones jurídicas derivadas del trabajo
leyes, ordenanzas ni disposición Centralización
Administrativa Y Legislativa como hecho social.

jo
alguna sobre el trabajo.

aba
Se reserva al poder publico

Tr
nacional competencia exclusiva

l
De
para dictar la legislación sobre

ca
trabajo, previsión y seguridades

i
án
sociales.

rg
yO
Gratuidad

Le
Todos los actos jurídicos, solicitudes y La Constitución de la
actuaciones, de cualquier especie, República Bolivariana de
administrativo y judiciales, que se realicen Venezuela de 1.999.
por ante los funcionarios administrativos del Declara el derecho al trabajo
LEY ORGÁNICA Base Constitucional de todo ciudadano, así como
Trabajo o antes los Tribunales del Trabajo,
son gratuitos, dichas actuaciones quedan DEL TRABAJO el deber de procurarle
colocación que le
exentas de papel sellado y estampillas y no
proporcione una subsistencia
causan derechos de emolumentos de
digna y decorosa (Art. 87
ninguna clase.
C.N.)

Este principio de la territorialidad se traduce en que las


En sentido amplio: no son irrenunciables
situaciones jurídicas derivadas de la ejecución del contrato
solo los derechos del trabajador
de trabajo se rigen por la ley del lugar donde la actividad se
consagrados por la Ley, sino también los Irrenunciabilidad realiza, cualquiera que sea el lugar de la celebración del
que derivan de los contratos individuales, Territorialidad
vínculo contractual.
de las convenciones colectivas de trabajo
y de los laudos arbitrales.
 Por unidad de tiempo: cuando se
toma en cuenta el trabajo que se
realiza en un determinado lapso, El contrato de trabajo es aquel
sin usar como medida el resultado mediante el cual una persona se
del mismo (art. 140 L.O.T.). obliga a prestar servicios a otra bajo
 Por unidad de obra, por pieza o . su dependencia y mediante una
ajo
remuneración
por destajo: cuando se toma en Clases De Salario ab
cuenta la obra realizada, sin usar Tr
De
como medida el tiempo empleado to
para ejecutarla. (art. 141 L.O.T.). tra
Con
 Por tarea: cuando se toma en
El
cuenta la duración del trabajo,
pero con la obligación de dar un
rendimiento determinado dentro Consentimiento (Capacidad):
de la jornada (art. 142 L.O.T.). RELACIÓN DE TRABAJO. Se reconoce a los adolescentes a partir de
EMPLEO Y TIPOS. los 14 años de edad, el derecho de celebrar
válidamente actos, contratos y convenciones
Elementos colectivas relacionadas con su actividad
laboral y económica.
Objeto y Causa:
La actividad, el trabajo, constituye el objeto
de la obligación del trabajador.
Es la remuneración en dinero, o parcialmente
en dinero y especie, que el trabajador percibe
regularmente de su patrono por la labor
ordinaria convenida, cuando la ejecuta El Salario
Hay dos especies de trabajadores:
efectivamente y en las ocasiones en que, por Empleo y Tipos • Empleados y Obreros.
disposición de la Ley, los contratos o la
costumbre, tiene el derecho de no trabajar
Los contratos de trabajo terminan, según la Ley venezolana:
a.- Por despido o retiro.
b.- Por conclusión de la obra o vencimiento del término.
CAUSA DE c.- Por caso fortuito o fuerza mayor. (Se llama "caso fortuito" a lo que
TERMINACIÓN acontece inesperadamente, o sea, a lo "imprevisible" ejemplo un incendio en
DE CONTRATO una empresa; la fuerza mayor alude a lo irresistible, es decir lo "inevitable"
un terremoto).
d.- Por las causas válidamente estipuladas en la Ley y los contratos.
e.- Por el mutuo consentimiento.
f.- Por las demás causas de extinción de los contratos conforme al derecho
común, que sean aplicables a los contratos de trabajo.

Preaviso, Vacaciones, Bono Vacacional, Feriado, Utilidad, Antigüedad Y Otros.


Estos beneficios: son irrenunciable aunque haya sido de manera voluntaria por el
INDEMNIZACIÓN trabajador según el Articulo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, siendo ésta la que
POR SERVICIOS indica o señala los deberes y derechos que deben cumplirse en una relación de
trabajo. Estos derechos de los trabajadores deben ser cumplidos siempre y cuando
PRESTADOS
el despido no sea legalmente justificado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN……..

También podría gustarte