Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

CALIDAD DE AGUA EN LA PISCICULTURA MODERNA:


MANEJO DE FONDOS, ALCALINIDAD Y BIORREMEDIACIÓN
PROFESOR:
 Ing. Gloria Albina Gutiérrez Romero

CURSO:
 Acuicultura Continental

ALUMNO:
 Ramos Rubio Diego Anderson
Bacterias anaerobias Bacterias aerobias

• Trabajan bien en ausencia de O2 y pH mas acido • Trabajan bien en presencia de O2 y pH cercano

• Descomponen la materia orgánica muy a la neutralidad

lentamente • Descomponen la materia orgánica rápidamente

• Principal producto de excreción CO2, NH3, H2S • Principal producto de excreción CO2

y CH4 • Dejan el suelo de color claro y sin olor

• Dejan el suelo negro y con fuerte olor a podrido

(azufre)
ALCALINIDAD DUREZA

• Concentración de bicarbonatos y carbonato para neutralizar • Cantidad de bicarbonato de calcio Ca(HCO3)2, magnesio

ácidos. Mg(HCO3)2, Sulfato de calcio (CaSO4), Magnesio (MgSO4),

• Alta alcalinidad: >100mg/litro; buena estabilidad del pH. Cloruro de calcio CaCl2 y magnesio MgCl2 presentes en el agua

• Alcalinidad moderada: >50>100 mg/litro • Dureza Temporal: Neutraliza ácidos

• Baja alcalinidad: <50 mg/litro; mucha oscilación del pH • Dureza permanente: No neutraliza ácidos

Células microbianas que son administradas de una manera que entre


PROBIOTICOS en el tracto intestinal y se mantengan vivas , con el objetivo de

mejorar la saludad del animal

Substancias o ingredientes no digeribles por el hospedador que lo

beneficia seleccionando o estimulando el crecimiento de bacterias


PREBIOTICOS
benéficas o el balance entre bacterias benéficas y patogénicas en el

tracto intestinal
DISCUSION

La biorremediación depende de recursos naturales puesto que el punto de origen para su actuación es siempre un
organismo vivo. En este contexto, la posición de la biorremediación es ambivalente y permite la adopción de
posiciones favorables o desfavorables frente a sus usos en relación con la conservación de los recursos naturales,
según las visiones optimistas o negativas de índole cultural en la que se posicionen los actores. Segun (Garzon, J).

La biorremediación en la acuicultura también va a depender de recursos microbiológicos que llega a mejorar la


calidad del agua para que los peces tengan proliferación bacteriana que los ayude mejorar su salud medica.
CONCLUSIONES

El manejo de la calidad de agua es muy importante para el cultivo de peces ya que el agua que se va a utilizar puede ser
el éxito o fracaso de una Piscigranja, porque si se maneja bien este elemento con sus parámetros que incluye este puede
ayudar favorablemente en el rendimiento de una Piscigranja que es lo que busca un piscicultor, conocer todos los
parámetros físicos químicos en los rangos óptimos para cada especie a cultivar va a favorecer el rendimiento del
cultivo, además con peces de calidad y optimización de costos.

- Manejar la temperatura adecuada para cada especie mejora el rendimiento, al igual que la turbidez del agua,
oxigeno disponible que debe ser mayor de 5 mg/l.
- Antes de cultivar, los estanques deben estar listos con previo secado y abonado para poder mejorar la textura y
nutrientes de los estanques.
- El uso de cal corrige el pH que se debe mantener entre el rango de 6.5 a 9, la variación de este afectara en el
rendimiento del estanque.

También podría gustarte