Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Innovación y Desarrollo (1415639)

UNEG
Elaborado por:
Elaborado
Ing. Rubén j.por:
Chávez O.
Ing. Rubén j. Chávez O.
I. Conceptos Básicos
CIENCIA
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables
sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación,
la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se
caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y
la sistematización de los conocimientos.
Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo
natural o físico o la tecnología como materias de estudio.

TECNOLOGIA
Conjunto de los conocimientos propios de una técnica.
Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado
campo o sector.

INNOVACION
innovación es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya
existentes con el fin de mejorarlos. Aunque se pueden introducir elementos nuevos.
EJEMPLOS DE LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Clasificación de Tipos de tecnología que existen

•Tecnología Fija. ...
•Tecnología Flexible. ...
•Tecnología Blanda. ...
•Tecnología Dura. ...
•Tecnología de Equipo. ...
•Tecnología de Operación. ...
•Tecnología de Producto. ...
• Tecnología Limpia.
Tecnología fija
Consiste en aquel tipo de tecnología que se concibe para una tarea o uso específico,
su reutilización en otros productos finales es muy complicada.
Por ejemplo, la nuclear,
Tecnología Flexible
Es aquel tipo de tecnología que puede adaptarse a una evolución o ser parte de un
producto distinto al que se desarrolló. Sirven en definitiva para complementar
productos o crear nuevos productos y servicios.
Las cámaras fotográficas, por ejemplo.
 
Tecnología blanda
consiste en el conjunto de métodos y procesos que conforman un material o
activo intangible.
 
Tecnología dura
Aquella que consiste en la producción, desarrollo o fabricación de productos tangibles
La fabricación de ferrocarriles, automóviles, computadoras. Por ejemplo
 
Tecnología de equipo
Engloba los procedimientos tecnológicos que se aprovechan en distintas industrias
de fabricación, investigación o desarrollo. La fabricación de computadoras,
automóviles. Por ejemplo.
 
Tecnología de operación
Se basa en el perfeccionamiento de procesos para la obtención de un mismo
resultado de una forma más eficiente. El método de calentar un alimento, puede ser
En una olla o en un microonda. Por ejemplo.
 
Tecnología de producto
Se centra en la creación y/o desarrollo de un producto o servicio en base a un
añadido innovador, ya sea de forma tangible o intangible.
La creación de un ratón inalámbrico o la nube en un laptop. Por ejemplo.
 
Tecnología limpia
aquellas que en su transcurso no poseen o aminoran un impacto negativo continuo
sobre el medio ambiente. La purificación del agua, las lámparas de bajo consumo.
Por ejemplo.
INVESTIGACION Y DESARROLLO (I & D)
. e refiere a las actividades contraídas por corporaciones o gobiernos, para el desarrollo de
S
nuevos productos y servicios, o mejora de los mismos.

DESARROLLOS TECNOLOGICOS

Consiste en la utilización de los conocimientos científicos existentes para la producción de


nuevos materiales, dispositivos y procesos.

MOTIVACION Y CREATIVIDAD PARA LA INNOVACION INDUSTRIAL.


Se ha demostrado en repetidas ocasiones que todas las
formas de motivación no ejercen el mismo efecto en la creatividad. De hecho demuestra
que hay dos tipos de motivación: extrínseca e intrínseca,
La extrínseca es la externa, la inducida, la intrínseca es la propia, la interna.
Las barreras que enfrentan
las personas para desarrollar su actividad creativa son: la falta de motivación, de conocimiento,
La motivación es un gran motor de la creatividad, sin motivación difícilmente hay creatividad
 En realidad, no se posee ningún poder especial, sino un mayor conocimiento ó experticia y una
fuerte y prolongada motivación de adquirirlo y usarlo.
II. Sistema de gestión de la I & D & i
Tecnología y definición
La investigación y la innovación tecnológica poseen un valor estratégico económico y son
fundamentales para el desarrollo integral del país. La organización debe tener una estrategia de
gestión del conocimiento, lo cual implica detectar e incorporar al mercado
productos innovadores.

Requisitos de un proyecto de I & D & i


La norma UNE166001 Requisitos de un proyecto de I+D+i se indica que el proyecto debe
contemplar como mínimo los siguientes aspectos:.
. Designación de un responsable de proyecto, estableciendo sus funciones.
. Objetivos del proyecto.
. Innovación y grado de novedad del proyecto.
. Planificación.
. Gestión de riesgos.

Requisitos de un Sistema de Gestión de la I & D & i


Los requisitos de control de la documentación y registros son exactamente iguales que los
establecidos por la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015.
La nueva UNE-EN ISO 9001:2015, especifica los requisitos para un sistema de gestión de
calidad cuando una organización: “necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma
regular, productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios.
Nanotecnología
La nanotecnología es la ciencia de manipular la materia
a una escala atómica y molecular para resolver
problemas. La nanotecnología es una ciencia aplicada al
desarrollo, con el potencial de hacer contribuciones
significativas en muchos campos, incluyendo la
ingeniería, la informática y la medicina.
Guía de aplicación de Norma Gestión de la I & D & i
Esta guía esta condensada en el escrito de la Dra María Cristina Alonzo garcia, en su escrito
“Guia para la aplicación de la norma UNE-EN-ISO-9OO1-2008”.
Introducción: Como paso previo al diseño e implantación de un sistema de gestión de la calidad
es conveniente que la organización educativa conozca una serie de herramientas, la familia de
normas ISO 9000, que facilitan información y apoyo a la hora de implementar un sistema de la
calidad eficaz y eficiente. Así, en la Norma ISO 9000:2005 se encuentran descritos los principios
de gestión de la calidad, que inciden sobre los factores que permiten la satisfacción del cliente y
la mejora continua de la organización. También incluye una serie de fundamentos que deben ser
considerados por las organizaciones cuando definen sus sistemas de gestión de la calidad, de
forma que éstos cuenten con una base sólida. Tanto los principios de gestión de la calidad como
los fundamentos del sistema de gestión van dirigidos a cualquier organización, por lo que el
centro los tendrá en cuenta en la medida en que le sean de aplicación.

. Resumen del contenido de las normas:

. La Norma ISO 9000 describe los principios y fundamentos de los sistemas de gestión de la
calidad y especifica el vocabulario de uso frecuente en esta materia.

• La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad
aplicables a cualquier organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar
productos o servicios –en adelante, el término “producto” engloba a ambos– que cumplan con los
requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación, siendo su objetivo el
logro de la satisfacción del cliente. •
• La Norma ISO 9004 proporciona orientación a las organizaciones para ayudarlas, mediante un
enfoque de gestión de la calidad, a lograr un éxito sostenido, entendido éste como el resultado de la
capacidad de la organización para lograr y mantener sus objetivos a largo plazo. Contiene
directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad, y
sus objetivos finales son mejorar el funcionamiento de la organización, conseguir la satisfacción de
sus clientes y de otras partes interesadas y mantener en el tiempo el éxito de la organización.

• La Norma ISO 19011 orienta sobre las auditorías de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

• Las Normas ISO 9001 e ISO 9004 se han desarrollado para formar un “par coherente” de normas
complementarias con estructura similar, que facilita su aplicación conjunta en los sistemas de
gestión de la calidad.
Mientras que la Norma ISO 9001 especifica los requisitos de un sistema de gestión de la calidad, se
centra en la eficacia del sistema para dar cumplimiento a los requisitos del cliente y puede utilizarse
para certificación o con fines contractuales,
La Norma ISO 9004 va más allá, facilitando la mejora continua del funcionamiento de la
organización, su eficacia y su eficiencia global. La Norma ISO 9004 se recomienda como guía para
organizaciones que quieran avanzar hacia la excelencia, más allá de los requisitos básicos de un
sistema de gestión de la calidad.
Todas las normas citadas de la serie ISO 9000 forman un “conjunto coherente” de normas de
sistemas de gestión, y constituyen una serie de herramientas que permiten una gestión más eficaz
y eficiente de la calidad.
III. Gestión de la Investigación. Desarrollo Tecnológico e Innovacion.
• Desarrollo de Tecnologías limpias
Tecnologías Limpias. Este tipo de tecnologías son aquellas que al ser aplicadas no producen
ningún efecto secundario, ni ninguna transformación al equilibrio medio ambiental..

• Transferencia Tecnológica
Se basa en transferir conocimiento y habilidades entre los diferentes sectores productivos para
estimular la economía. · Impulsar el desarrollo, .
La transferencia de tecnología consiste en la transferencia de habilidades, tecnología, así como
conocimientos entre organizaciones...
Etapas de la transferencia tecnológica:
Etapa 1. Análisis de la innovación y su contexto. ...
Etapa 2. Definición de estrategias de protección y explotación. ...
Etapa 3. Comercialización. ...
Etapa 4. Retornos
...
• Prospectiva Tecnológica
La prospectiva tecnológica pretende observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la
economía y la sociedad con el propósito de identificar los posibles cambios hacia mejoras.

• Gestión del conocimiento


La Gestión del Conocimiento analiza desde una perspectiva dinámica el conocimiento existente
en la empresa. Esta perspectiva se complementa con las aportaciones ...
Estructura para las estrategias... · Práctica · Modelos o enfoques aplicados...
IV. Políticas Publicas en Ciencia, Tecnología e Innovación.
. Políticas Publicas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela y a nivel Internacional
. Políticas Publicas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela y a nivel Internacional
María Cristina Parra Sandoval. (Dra. En Sociología del Desarrollo, UCV)

Las políticas de Ciencia y Tecnología desarrolladas por el Estado venezolano han estado
tácitamente orientadas a superar el modelo tradicional de producción del conocimiento. Los efectos
no esperados de esas políticas indican que ese modelo se ha fortalecido: individualismo,
aislamiento, escasa pertinencia y especialización disciplinar impiden nuevas formas de investigar.
Tradicionalmente, la producción científica ha tenido su espacio privilegiado en las universidades y
en ellas los profesores tienen el papel protagónico en la producción de conocimiento. En el presente
trabajo se analiza el posible efecto que las políticas implementadas por el Estado han tenido en el
fortalecimiento de un modelo de producción del conocimiento que no trasciende el ámbito
académico, ni implica de manera directa a las empresas, las organizaciones no gubernamentales y
comunidades. Para ello se analiza información obtenida de una muestra de profesores de cuatro
universidades de la región Zuliana: dos instituciones públicas y dos privadas. El análisis suscita el
cuestionamiento de las políticas de Ciencia y Tecnología del Estado venezolano y reta a las
instituciones universitarias y al propio Estado a evaluar cuál es el verdadero impacto social que han
tenido y hasta qué punto han significado la democratización del conocimiento.

. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

OBJETIVO Y DESTINO DE LOS APORTES LOCTI


El objetivo de los aportes es financiar las actividades de la ciencia, la tecnología, la innovación y
sus aplicaciones, necesarias para el avance social, económico y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación establecido por la autoridad nacional con competencia en esta materia.
OBJETIVO Y DESTINO DE LOS APORTES LOCTI

LOS APORTES

ARTÍCULO 23. Los aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones


provendrán de personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República
que realicen actividades económicas en el territorio nacional.

¿QUIÉNES APORTAN?
ARTÍCULO 25. A los efectos de esta Ley, se entiende como aportantes para la ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones, aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas,
domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional y
hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades Tributarias (100.000 U.T.)
en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

DEFINICIÓN DE INGRESOS BRUTOS


ARTÍCULO 26.  Parágrafo primero. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley, se entenderá por Ingresos Brutos, los ingresos, proventos y caudales que de modo
habitual, accidental o extraordinario devenguen los aportantes por cualquier actividad que realicen,
siempre que no estén obligados a restituirlos por cualquier causa, sin admitir costos ni deducciones
de ningún tipo.

LIQUIDACIÓN Y PAGO
ARTÍCULO 27. El aporte establecido en el artículo 23 del presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, se liquidará y pagará ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
(FONACIT), durante el segundo trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal correspondiente.
. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SITEAL).

El Plan es una culminación de un trabajo concertado por el Ministerio de Educación, a través del
Viceministerio de Ciencia y Tecnología, mediante un proceso.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que
establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa
orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La preparación del PNCTI es un proceso que, para efectuarse de manera rigurosa, requiere
determinar de forma precisa el estado de situación del país en materia de ciencia, tecnología e
innovación.

Tecnología Nacional es el conjunto de conocimientos técnicos y científicamente ordenados, que


permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer las necesidades esenciales del país haciendo uso de los propios recursos y alternativas
innovadoras
. Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional y regional.

UN ANÁLISIS DE SU MARCO CONCEPTUAL

En los inicios de la década de los años noventa del siglo XX, aparece una serie de literatura, en los
países desarrollados, que hace énfasis en el rol de los factores particulares de una nación o región
para promover el cambio tecnológico, la cual destaca el llamado aprendizaje por interacción, donde
usuarios, proveedores, competidores, y la infraestructura científica y tecnológica, interactúan en la
generación de innovación (Cervilla, 2001).
De esta manera, surge la noción de sistema nacional de innovación (SNI) como un modelo
interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes
relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico. Este resulta de la necesidad de estudiar
los procesos de innovación bajo una visión sistémica y de la importancia atribuida al contexto
institucional y al factor organizacional en el aprendizaje y difusión de tecnologías (Casiolato, 1994).
En este sentido, algunos economistas, de los países desarrollados, han aceptado la existencia de
propiedades sistémicas de las organizaciones e instituciones dedicadas a la investigación e
innovación, que caracterizan a las economías nacionales y que determinan los resultados
económicos. Por lo tanto, se comenzó a desarrollar el concepto de SNI para intentar explicar la
diversidad de resultados nacionales en materia de crecimiento económico a partir de diferencias en
la arquitectura institucional y organizativa de la innovación.
Desde entonces, muchos países de diversas regiones, desarrollados y en desarrollo, vienen
realizando esfuerzos por caracterizar sus SNI, formulando métodos de análisis, diagnósticos,
clasificación y comparación. En el ámbito académico, los esfuerzos se orientan al desarrollo de
marcos analíticos y fundamentos teóricos.
. Protección de la Propiedad Intelectual

El derecho de propiedad intelectual como espacio jurídico, reúne las disciplinas de Derecho de


Autor y Propiedad Industrial que conforman un conjunto de normas jurídicas que tienen como
finalidad proteger al creador artístico, científico y al comerciante.

¿Qué es lo que protege la propiedad intelectual?


La propiedad intelectual protege todas aquellas creaciones derivadas del intelecto humano y se
divide en propiedad industrial y derechos de autor. La propiedad industrial protege las
creaciones intelectuales tales como los inventos, los modelos de utilidad, los diseños industriales,
los signos distintivos, entre otros.

¿Por qué es importante proteger la propiedad intelectual?


La Propiedad Intelectual es de vital importancia sobre todo para empresarios que inician con un
producto novedoso y que están emprendiendo en una nueva compañía, ya que les ayudará
a proteger su activo más importante de plagios y otras situaciones legales que puedan resultar
muy costosas.

¿Qué tipos de protección de propiedad intelectual existen?


La propiedad intelectual se divide en dos categorías: propiedad industrial y derechos de autor.

Tipos de derechos de propiedad industrial


Patente. ...
Marca registrada. ...
Diseño industrial. ...
Modelo de utilidad.
. Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad

. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de


productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general, problemas de salud se han solucionado gracias a
la ciencia y tecnología Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad.

La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social,


económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. ... Se entiende por ciencia a aquella
esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos
acerca del mundo circundante.

La tecnología ha tenido aportes como prolongar la vida, buscar nuevas formas de entretenimiento


para el ser humano y que la comunicación a distancia sea mas fácil y directa.

Las nuevas tecnologías pueden elevar la productividad gracias a una explotación más eficiente de


los factores de producción, pero también pueden mejorar la flexibilidad y ayudar a satisfacer una
amplia gama de necesidades sociales, al incorporarse a los productos finales o permitir el desarrollo
de nuevos servicios.

. El financiamiento publico y privado de proyectos de Innovación.

. La innovación es un proceso complejo de adaptación en el que se juntan factores como el


conocimiento, la creatividad, la experiencia y la voluntad de resolver un problema de una forma
diferente con el fin de obtener un producto o servicio que sea susceptible de un lanzamiento
comercial..
El financiamiento en un contexto de innovación crea un ciclo. ... el ciclo detona a partir
del financiamiento conformado por créditos de bancos de inversión y fondos propios de la empresa
(aportación de capital o flujo de efectivo).
V. Formulación y Evaluación de Proyectos I & D & I.
Al mínimo, dicho plan de evaluación debe:

1.) Especificar los objetivos del proyecto en términos medibles.


2.) Identificar los indicadores principales que midan el éxito del proyecto.
3.) Trazar las actividades para la recolección y análisis de datos.

¿Qué análisis se realizan en la formulación y evaluación de proyectos?

A través de la formulación de proyectos se orienta el proceso de producir y regular la información


más adecuada, que permita avanzar de manera eficaz, en su ejecución. ...
Por su parte, la evaluación es un proceso de estimación, valorización y revisión detallada de los
logros, a partir de los objetivos propuestos.

Etapas de una evaluación de proyectos

•Definición del proyecto y caso base. El primer paso consiste en definir lo que se desea evaluar. ...
•Proyectar ingresos y costos. ...
•Estimar flujos de caja libre. ...
•Estimar la tasa de descuento. ...
•Calcular VAN, TIR y payback. ...
•Análisis de riesgo. ...
•Valorizar flexibilidades
• ¿Qué es una propuesta evaluativa?

La nueva propuesta evaluativa privilegia la evaluación cualitativa y formativa que posibilita a los


alumnos aprender a regular su propio aprendizaje. Además, considera que el alumno debe ser
evaluado por diferentes actores y no sólo por el maestro

¿Qué requisitos se necesitan cumplir para evaluar un proyecto?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
. Innovación , factibilidad y calidad tecnológica del proyecto dentro del.
sector TICs .
. Precisión en la definición de las etapas y tareas.
. Racionalidad del cronograma y de la secuencia entre etapas.
. Elegibilidad y racionalidad del presupuesto.
. Creatividad y originalidad de la propuesta.

¿Qué momentos se pueden considerar en la implementación de un proyecto?

. Análisis de viabilidad del proyecto. ...


. Planificación detallada del trabajo a realizar. ...
. Ejecución del proyecto. ...
. Seguimiento y control del trabajo. ...
. Cierre del proyecto

También podría gustarte