Está en la página 1de 2

D.

PEROZO
GRAMINEAS LEGUMINOSAS
HOJA • Filotaxis alternas con 2 hileras en el mismo plano. • Hojas simples (alternas en diferentes planos) o compuestas
• Forma de cintas plana y dobladas (Unifoliadas: pinnadas, bipinnadas o tripinnadas)
• Poseen vaina y una lamina (presencia de lígula) • Presencia de estipulas
• A veces posee aurículas • Nervadura reticulada
• La vaina envuelve al tallo
• Lamina lineal o lanceolada, paralelinervias con nervio medio
notable y borde liso o aserrado
• Presenta conexión vascular con el tallo a nivel de nudos
• Presencia de brotes laterales denominados yemas
TALLO • Tallo dividido en nudos y entrenudos • Habito de crecimiento: subterráneos, rastreros o trepadores
TALLO •• Tallo divididohuecos
Entrenudos en nudos y entrenudos
o esponjosos y nudos solidos •• Habito de crecimiento:
Tallos medulosos subterráneos,
o leñosos, rastreros o trepadores
nunca huecos
•• Entrenudos huecos o esponjosos
Hábitos de crecimiento: erectos, rastreros, y nudos subterráneos,
solidos •• Tallos medulosos
Herbáceos o leñosos, nunca huecos
o leñosos
• Hábitos de crecimiento:
simples o ramificados erectos, rastreros, subterráneos, •• Herbáceos o leñosos
Cilíndricos o aplanados
• simples
Especieso macollosas
ramificadoslos tallos ramifican desde la base. • Cilíndricos o aplanados
• Especies
Macollos: macollosas
intravaginallos tallos ramifican desde la base.
o extravaginal
• Macollos: intravaginal o extravaginal
Tipo de crecimiento: determinado o indeterminado
• Tipo de crecimiento: determinado o indeterminado
RAICES • Sistema radicular fibrosos y ramificado • Raíz principal o pivotante
RAICES ••Inexistencia
Sistema radicularde raíz principal.
fibrosos Eliminación de raíz primaria (en
y ramificado ••Poco desarrollo
Raíz principal de raíces caulinares
o pivotante
•caso proveniente de semilla sexual),
Inexistencia de raíz principal. Eliminación sistema radical
de raíz primaria (en ••
Raíces
Poco desarrollo defasciculadas
tuberosas, no engrosadas (reserva),
raíces caulinares
homogeneo
caso (raíces
proveniente desecundarias)
semilla sexual), sistema radical Simbiosis

Raíces con Rhizobium,
tuberosas, presencia
fasciculadas de nódulos(reserva),
no engrosadas
FLOR • homogeneo
Pequeñas (raíces secundarias) • Simbiosis
Tipo de florcon Rhizobium,
depende de la presencia de nódulos (zigomorfa
familia: Papilionaceae
• Pistilo único, un ovario de una celda, un solo óvulo con Quillas), Caesalpinaceae (zigomorfa sin Quillas) y
FLOR • Pequeñas • Tipo de flor depende de la familia: Papilionaceae (zigomorfa
• Dos estilos, estigma plumoso, tres estambres, filamentos Mimosaceae (actinomorfa)
• Pistilo único, un ovario de una celda, un solo óvulo con Quillas), Caesalpinaceae (zigomorfa sin Quillas) y
delicados y anteras con dos celdas
• Dos estilos, estigma plumoso, tres estambres, filamentos Mimosaceae (actinomorfa)
• Detrás del pistilo dos lodículas
delicados y anteras con dos celdas
• Glumas (brácteas vacías) en base de la espiguilla (Algunas
• Detrás del pistilo dos lodículas
especies)
• Glumas (brácteas vacías) en base de la espiguilla (Algunas
INFLORES • especies)
La unidad es la espiguilla • Se presentan de diversa formas: Racimos (determinados e
CENCIA • Presenta flósculo estéril estaminado o neutro indeterminados),Corimbo, Espiga, Umbela (determinados e
INFLORES • La unidad
inflorecencia
es la espiguilla
consta del eje, las ramas y del pedúnculo • Se
indeterminados),
presentan de diversa
Dicasio formas:
con flor Racimos
terminal y(determinados
sin flor terminal,
e
CENCIA • Presenta
Se les llama flósculo
racimo,estéril
espiga
estaminado
o panículao (tipo
neutro
de inflorescencia) Monocasio con flor terminal,
indeterminados),Corimbo, Espiga,
también
Umbela
se pueden
(determinados
encontrare
• La inflorecencia
mas simple esconstala espiguilla
del eje, las ramas y del pedúnculo Panículas.
indeterminados), Dicasio con flor terminal y sin flor terminal,
• Se les llama racimo, espiga o panícula (tipo de inflorescencia) Monocasio con flor terminal, también se pueden encontrar
FRUTO •• Cariopsis
La mas simple (típico)
es la espiguilla • Legumbre
Panículas. (un carpelo y un lóculo)
POTENCIAL • Principal fuente de energía (Grandes y Pequeños rumiantes) • Principal fuente de proteína vegetal: Bancos de proteínas
FRUTO
FORRAJERO Y •• Cariopsis
Mantiene la(típico)
dinámica ruminal (aporta carbohidratos no •Bloques
Legumbre (un carpelo y un
multinutricionales, lóculo)
Silajes mixtos, Asociación con
NUTRICIONAL
POTENCIAL estructurales (fácil digestión)y estructurales (fibra)) gramíneas,
• Principal fuente de proteína vegetal: Bancos Formulaciones
Suplementación en confinamiento, de proteínas de
FORRAJERO Y • > Fuente de energía (carbohidratos);<Fuente de proteína (). raciones completas, Cultivos dobleproposito.
Bloques multinutricionales, Silajes mixtos, Asociación con
NUTRICIONAL gramíneas, Suplementación en confinamiento, Formulaciones de
raciones completas, Cultivos dobleproposito.
Las leguminosas son especies que por su misma naturaleza son capaces de sintetizar altos niveles de proteínas.
Estas son plantas, en su mayoría, de origen tropical, que se desenvuelven generalmente en regiones de condiciones
adversas: altas temperaturas, precipitación extrema (excesiva o escasa) y suelos de baja fertilidad. Todas estas
características las hacen de un alto potencial en la ganadera como fuente de proteína de bajo costo, la cual
incrementaría la calidad de la dieta de los animales.

ALGUNAS ESPECIES DE LEGUMINOSAS UTILIZADAS ACTUALMENTE COMO FORRAJE PARA LA GANADERIA EN VENEZUELA
VALOR NUTRICIONAL APORTE
GANADERIA NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO PROTEINA CRUDA (%)

Centrosema o bejuco de chivo Centrosema pubescens 27%


Leucaena Leucaena leucocephala 32,82%
BOVINA Kudzú o Puero Pueraria phaseoloides 27,5%
Capica Stylosanthes capitata 21,3%
Rabo e ratón Gliricidia sepium 24,3%
Producción Soya perenne Neonotonia wightii var. Tinaroo 18,30%-16,46%
de leche Uveda Acacia macracantha 34,3%
Cují Prosopis juliflora 20,4%
Uña de gato Pithecellobium dulce 19,4%
Dividivi Caesalpinia coriraria 17,5%

Cují Prosopis juliflora 20,4%


OVINA Tamarugo Prosopis tamarugo 11,5%-13,3%
Rabo e ratón Gliricidia sepium 24,3%
Leucaena Leucaena leucocephala 32,82%
Frijol chino Vigna radiata 24,25%
Uña de gato Pithecellobium dulce 19,4%
Uveda Acacia macracantha 34,3%
Cadeno Bauhinia cumanensis 17,14%
Dividivi Caesalpinia coriraria 17,5%
Platanico Cassia emarginata 14,5%
Clavellino Pithecellobium pubescens 13,1%
CAPRINA Mucuteno Cassia alata 29,09%
Burra Pentaclethra macroloba 28,46%

Producción de leche
ESPECIES INTRODUCIDAS ESPECIES AUTOCTONAS

También podría gustarte