Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL
NACIONAL DE DE PIURA
PIURA
Facultad
Facultad de
de Economía
Economía

TEMA:
TEMA:
“Instituciones,
“Instituciones, Cambio
Cambio Institucional
Institucional yy Desempeño
Desempeño Económico”
Económico” __ Douglass
Douglass C.North
C.North (1990).
(1990).

Curso:
Curso: ECONOMÍA
ECONOMÍA DEL DEL DESARROLLO
DESARROLLO REGIONAL
REGIONAL
Profesor
Profesor :: Dr.
Dr. ENRIQUE
ENRIQUE ZAPATA
ZAPATA REYES
REYES
Integrantes:
Integrantes: Chamba
Chamba Veliz
Veliz Jannely
Jannely Stefania
Stefania
Chunga
Chunga Cherre
Cherre Deyver
Deyver Joel
Joel
Juarez
Juarez Lloclla
Lloclla Katia
Katia Xiomara
Xiomara
Moran
Moran Cruz
Cruz Yoly
Yoly Estefany
Estefany
Sanchez
Sanchez Castro
Castro Miguel
Miguel Anthony
Anthony
“INSTITUCIONES, CAMBIO
INSTITUCIONAL Y DESEMPEÑO
ECONÓMICO” _ DOUGLASS
C.NORTH (1990).
INSTITUCIONES ORGANIZACIONE COSTOS CAMBIO
S INSTITUCIONAL

• Limitaciones • Son equipos, • A mayor costo • Esta evolución


ideadas por el pueden ser de depende de la
hombre políticas, transacción, interacción
económicas, más entre
sociales y ineficiente instituciones y
educativas será el marco organizaciones
institucional. .
MARCO TEÓRICO
•• Hardin
Hardin (1982)
(1982) :: puede
puede haber
haber acuerdos
acuerdos enen grupos
grupos grandes
grandes cuando
cuando loslos participantes
participantes llegan
llegan aa ellos
ellos en en
función de estrategias condicionales pero su cumplimiento ello entraña costos de
función de estrategias condicionales pero su cumplimiento ello entraña costos de vigilancia y coacción vigilancia y coacción
•• Taylor
Taylor (1982,
(1982, 1987)
1987) :: las
las características
características claves
claves dede una
una comunidad
comunidad son son (i)
(i) las
las creencias
creencias yy normas
normas
comunes
comunes compartidas,
compartidas, (ii)(ii) el
el interrelacionamiento
interrelacionamiento directo
directo yy complejo
complejo entre
entre loslos individuos
individuos yy (iii)
(iii) la
la
reciprocidad,
reciprocidad, yy sostiene
sostiene que
que el el Estado
Estado destruye
destruye los
los fundamentos
fundamentos mismos
mismos de de lala comunidad,
comunidad, reemplaza
reemplaza
el
el altruismo
altruismo por por la
la coerción.
coerción.
•• Margolis
Margolis (1982):
(1982): lala conducta
conducta individual
individual está
está determinada
determinada porpor dos
dos tipos
tipos dede funciones
funciones de de utilidad,
utilidad, unauna
altruista y otra egoísta, y que los individuos realizan intercambios
altruista y otra egoísta, y que los individuos realizan intercambios ente ambas ente ambas
•• Schofield
Schofield (1985)
(1985) plantea:
plantea: ¿Cómo
¿Cómo pueden
pueden los
los individuos
individuos conocer
conocer las
las preferencias
preferencias recíprocas?
recíprocas? Cuál
Cuál eses la
la
cantidad
cantidad mínima
mínima de de conocimiento
conocimiento necesario
necesario sobre
sobre creencias
creencias yy necesidades
necesidades de de otros
otros agentes?
agentes?
North resalta la importancia de las instituciones para el desempeño económico eficiente, muestra que los
costos de transacción pueden ser muy altos en sociedades donde las instituciones no sean muy buenas.
También hace mención a la necesidad de compatibilidad de incentivos (en este punto critica a Marx por no
tener en cuenta eso), que también está relacionado con la formación de instituciones sólidas y confiables. Nos
muestra que la clave del crecimiento económico todavía no está del todo clara, pero que tiene gran relación
con las instituciones de los países. En este sentido no es suficiente con copiar la constitución de un país o sus
leyes, sino que la diferencia está en aspectos más profundos relacionados con la sociedad.
– Códigos de conducta autoimpuestos, North nos explica que hay ciertas conductas que nos las
autoimponemos para manejarnos en sociedad, y esto va en cierto sentido más allá de las leyes externas que
puedan existir en la ciudad donde vivimos.
– La importancia de las instituciones, para reducir costos de transacción, es decir, el hecho de que existan
ciertas instituciones puede asegurar el cumplimiento de contratos, y esto puede lograr reducir costos de
transacción por lo que ciertos intercambios que en una sociedad sin buenas instituciones no son factibles en
otras sociedades sí pueden serlo debido a que tienen menor costo.
CONSECUENCIAS DE LAS INSTITUCIONES EN LA ECONOMÍA
a) El hecho de que haya organizaciones (firmas, sindicatos...) que se dedican a actividades improductivas se
origina en que la estructura institucional incentiva su existencia.
b) Los países del Tercer Mundo son pobres porque las limitaciones institucionales no incentivan la actividad
productiva.
c) Se ha incorporado los costos de información a los modelos pero no las condiciones mentales con que los
individuos procesan la información y deciden sus elecciones: información incompleta, complejidad de medios y
percepciones subjetivas ideológicamente condicionadas.
d) Las ideas y las ideologías son importantes para el marco institucional. Las limitaciones formales a la vez
reducen el costo de procesamiento de ideas en cada intercambio y proporcionan el marco dentro del cual
pueden incorporar libremente sus ideas para hacer sus elecciones.
e) La política es decisiva para la economía: no solamente porque define y sostiene la estructura de incentivos
básicos de la economía sino por la ponderación del gasto público. El punto de convergencia entre la política y la
economía son las instituciones

También podría gustarte