Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESTRRATEGIAS DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL

UNA

TEMA: PLAN DE AUTORREGULACION

INTEGRANTES: ALVAREZ CCAMA, Angeles Yesenia

CCORI QUISPE, Patricia Maricielo

MAMANI PERALTA, Yudith Zenaida


GRUPO: 8
RAMOS ALIAGA, Araceli Thalia

TICONA ARESTEGUI, Clara Jhudit DOCENTE: TOVAR PINO, Edith


Modelo de autorregulación
de Kanfer
 la capacidad de las personas para dirigir la propia conducta
• Frederik. H. Kanfer, junto a
Goldstein, definen el Según Kanfer, la autorregulación (también lo llama autocontrol)
concepto de implica que exista una determinada razón subyacente para inhibir
una secuencia de respuesta que, en otras circunstancias, podría
autorregulación como predecirse que tiene una alta probabilidad de ocurrir.

Es decir, en los procesos de autorregulación siempre existe una


situación donde es muy probable realizar un tipo de conductas,
pero sin embargo la probabilidad de que aparezcan tales
conductas se reduce por el propio control (o gestión) de la
persona.

A partir de estas ideas, el modelo de autorregulación de Kanfer


sirve sobre todo para crear las situaciones adecuadas en terapia
para que el paciente aprenda a cambiar sus conductas
problemáticas.

ESTADIOS
1.-AUTO-OBSERVACIÓN (SELF-MONITORING)
2. AUTO-EVALUACIÓN (SELF-EVALUATION)
3. AUTO-REFUERZO (SELF-REINFORCEMENT)
1. AUTO-OBSERVACIÓN (self-monitoring)
A través de este estado, la persona observa su propio comportamiento, para poder identificar qué debe
modificar. En algunos casos, incluye también el autorregistro del comportamiento.

LO POSITIVO
 Ser positiva
 Agradecer por todo
 Ser paciente LO NEGATIVO
 Ser alegre  Ser ingenua
 Ser compasiva  Compararse con otros
 Ayudar a las personas  Preocuparse por el futuro
 Practicar los valores  No cumplir con nuestras obligaciones
 Respetar la opinión de los demás  Querer rendirnos
 Superar nuestros prejuicios  Miedo a preguntar o profundizar
 Buscar soluciones  Pesimismo
 La motivación hacia los demás  Hacer caso a la palabras negativas de
 Ser responsable otras personas
 Ser sociables  Ver siempre nuestras debilidades y no
nuestras potencialidades
 Sentirse inferior a los demás
 Decir que es difícil y no intentarlo
2. AUTO-EVALUACION (self-evaluation)
En esta fase del modelo de autorregulación de Kanfer, la persona determina unos estándares, criterios o normas
que marcan o guían los objetivos que quiere alcanzar. A través de estos criterios, puede contrastar si el cambio del
comportamiento es el el que está buscando o no, según sus objetivos.

• NORMAS
 Tener mas autoestima.
 Respetarnos unos a otros.
 No rendirse ante cualquier dificultad.
 Ser mas tolerante.
 Aprende a controlar la ira.
 Practicar el deporte para evitar el estrés.
 Ser mas pacientes.
 Ser consecuentes.
 Ser empáticos.
 Practicar siempre los valores.
ACTIVIDAD LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

También podría gustarte