Está en la página 1de 11

Diplomado en

Gestión Pública
Modulo V: Abastecimiento Público

Docente: Ing. Christopher Carranza Arroyo, PMP.


Modulo V:
Abastecimiento Público
Capítulo V.3 Programación Multianual de
Bienes, Servicios y Obras
5.3.1. Programación Multianual

• Como parte del Proceso de Programación


de Recursos Públicos de la Administración
Financiera del Sector Público, tiene por
finalidad la determinación de los costos
de bienes, servicios y obras necesarios,
para el funcionamiento y mantenimiento
de las entidades del Sector Público; así
como para el mantenimiento de los
activos generados por la inversión pública.
• Se desarrolla a través de la elaboración
del Cuadro Multianual de Necesidades.
5.3.1. Programación Multianual

Criterios: Componentes:
1. Flexibilidad: Permite su actualización - Planeamiento Integrado: Se identifican
en función de la variación de metas u necesidades reflejados en los planes, en
objetivos. referencia a las metas u objetivos. 3 años.
2. Equilibrio: Correspondencia con la - Programación: Se valorizan los
magnitud o dimensión de las metas u requerimientos del Planeamiento Integrado,
objetivos, sin exceder el vinculándolo con el Sistema Nacional de
presupuesto. Presupuesto Público para la elaboración del
3. Razonabilidad: Asegura el uso Cuadro Multianual de Necesidades.
racional y responsable de los
recursos públicos asignados. Producto final:
Cuadro Multianual de Necesidades, que refleja
las decisiones de gasto.
5.3.1. Programación Multianual

Planes requeridos:
- Plan de Aseguramiento: estrategia
para cobertura ante daños pérdidas.
- Plan de Distribución: estrategia de
traslado desde el almacenamiento
hasta destinatario
- Plan de Mantenimiento: estrategia
de tipos de mantenimiento según
estado situacional de los bienes
muebles e inmuebles.
5.3.2. Criterios para la Programación
Multianual

a) Consistencia. La información generada en


atención a lo establecido por otros Sistemas
Administrativos del Sector Público, y que
tenga vinculación con la gestión de la CAP,
debe guardar consistencia con la
información registrada en el marco de la
PMBSO.
b) Programación Multianual. La PMBSO debe
efectuarse por un periodo mínimo de tres
(03) años fiscales consecutivos, en función a
las metas y objetivos estratégicos y
operativos de las entidades.
5.3.3. Registro de información de la Programación Multianual

La información de la PMBSO es registrada por


las entidades en el SIGA MEF o, de ser el caso,
en sus respectivos aplicativos informáticos ad
hoc de gestión administrativa los cuales
deben considerar, en los campos
correspondientes, los datos previstos en los
anexos de la presente Directiva. Las entidades
que no cuentan con aplicativo informático de
gestión administrativa y en tanto
implementan el SIGA MEF, registran la
información de la PMBSO.
5.3.4. Articulación de los Sistemas
Administrativos

Sistema
S.N. deSistema
Sistema Nacional
Nacional
dede
Programación
Nacional Planeamiento
de Tesorería
Multianual
Gestión yEstratégico
Gestión de
de Recursos
Sistema Nacional de Presupuesto Público
Inversiones
Humanos
5.3.5. Información que la O. Presupuesto debe brindar

a) La estructura funcional programática definida


por la Comisión de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria.
b) Las actividades operativas del POI Multianual.
c) El listado de insumos necesarios para los
Programas Presupuestales, en caso
corresponda.
d) La distribución de los recursos asignados para
el CMN con cargo a la APM durante la
Programación Multianual Presupuestaria.
e) La distribución de los recursos asignados en el
PIA que financian los gastos programados en
el CMN.
5.3.6. Fases de la Programación Multianual

Identificación Clasificación y Priorización Consolidación y Aprobación

Las dependencias de las Las dependencias de las Las dependencias de las


Entidades identifican los Entidades clasifican y Entidades consolidan y
requerimientos de bienes, priorizan los requerimientos aprueban los requerimientos
servicios y obras necesarios, de bienes, servicios y obras de bienes, servicios y obras
a través del Planeamiento identificados y valorizados identificados, clasificados y
Integrado. Posteriormente conforme al Planeamiento priorizados, considerando el
son valorizados de acuerdo Integrado y a la límite de los créditos
con su respectiva Programación. En esta fase, presupuestarios establecidos
Programación, generando el el Cuadro Multianual de en las disposiciones del
Cuadro Multianual de Necesidades es ajustado Sistema Nacional de
Necesidades. sobre la base de la Presupuesto Público, a fin de
Asignación Presupuestaria actualizar el Cuadro
Multianual Multianual de Necesidades
GRACIAS

También podría gustarte